miércoles, 31 de mayo de 2017

Inversión Pública, definición, concepto...

En teoría económica y principalmente en Macroeconomía, este se agrupa en los gastos de bienes y servicios que realiza el gobierno (G), por lo menos así se clasifica en lo que respecta a los componentes del Producto Inverno Bruto (GDP).

No existe una definición que sea lo suficientemente estandarizada a nivel hispano hablante, pero podemos hacer uso la definición del diccionario de la lengua inglesa de Cambridge:
____________________________________________________

PUBLIC INVESTMENT (Government, economic, finance):

the money that a government spends on public services, such as educationand health:


The business community fears that the economy's slow growth is inadequate to meet the nation's private and public investment needs._______________________________________________
Traducción:

Inversión Pública. (Gobierno, economía, finanzas):

El dinero que un gobierno gasta en servicios públicos, tales como educación y salud:
   
Por ejemplo:

"...La comunidad empresarial teme que el lento crecimiento de la economía sea inadecuado para satisfacer las necesidades de inversión privada y pública de la nación..."  

En muchas localidades del Perú: Priorizan pistas y veredas en presupuesto participativo

Priorizan pistas y veredas en presupuesto participativo

Los pobladores de la Ciudad Lacustre priorizan pistas y veredas y no los demás proyectos de inversión pública, aseveró el gerente de Presupuesto y Planificación de la Municipalidad Provincial de Puno, Fernando Ccoya Valdivia.
El funcionario de confianza del alcalde Iván Flores Quispe, señaló que ante la exigencia de la población, no se descarta que en el presente año se continúe con la ejecución de los proyectos antes mencionados.

Ccoya Valdivia, durante su participación en el presupuesto participativo regional, destacó que en la ciudad de Puno el 41% de los barrios cuentan con pistas y veredas, en tanto que los restantes todavía carecen de esa mejora, dando a entender que se priorizará el sector urbano, mientras la zona rural y los distritos que conforman la provincia de Puno seguirán abandonados.

En la referida actividad, el funcionario de la comuna puneña exigió al Gobierno Regional de Puno, elaborar un estudio actualizado sobre los indicadores o línea de base para cerrar brechas, debido a que, según él, en la ciudad de Puno no se cuenta con ese estudio.

BBVA Research,


miércoles, 24 de mayo de 2017

Fernando Cáceres: Trabajo de alto riesgo

Fernando Cáceres
Por Fernando Cáceres.

Las acciones recientes de la Contraloría General de la República (CGR), en su auditoría a la adenda de Chinchero y la presentación del proyecto de ley 1292, que restringe la defensa legal estatal gratuita a los funcionarios públicos, muestran que ser uno es hoy una profesión de alto riesgo. No amenazará tu integridad física, pero sin duda sí la psicológica.

Bajo los actuales criterios de la CGR, un funcionario público que participe –directa o indirectamente– en la ejecución de gasto público debe tener en cuenta que puede incurrirse en responsabilidad con tan solo hacer una valoración de intereses distinta a la que la CGR cree conveniente, pese a que las normas te conceden discrecionalidad para que tomes decisiones complejas que nunca son ‘blanco o negro’.

Así, por ejemplo, si heredas un proyecto de un gobierno anterior, y valoras que en el balance es mejor seguir adelante que volver a fojas cero, dadas las expectativas sociales y la necesidad de reactivar el crecimiento, la CGR puede encontrarte responsable, ¿incluso penalmente?

Más todavía, a pesar de que para hacer tal valoración como funcionario debes tener en cuenta el escenario actual, y no uno hipotético en el que no hubiera contrato de concesión, la CGR igual puede juzgarte como responsable por el balance de intereses realizado, asumiendo que la comparación debió ser hecha con un escenario sin contrato.

Peor aún, si acaso la CGR recomendara que se te abra una investigación penal, de aprobarse el proyecto de ley 1292, tampoco podrías percibir como funcionario público defensa legal de parte del Estado. Tendrías que defenderte solo. ¿Así pretendemos atraer talento al Estado para servirnos a todos? ¿Así pretendemos realizar una reconstrucción con cambios eficientes? ¿Así pretendemos hacer despegar la inversión pública o privada? ¿Es en serio?

martes, 23 de mayo de 2017

Bruno Seminario: "Hacer Chinchero con dinero público sería más sencillo y no se encarecería"

Entrevista a Bruno Seminario de Marzi, profesor principal del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico. Es doctor en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Master en Economía por la Universidad de Rochester (Estados Unidos).

Economista U. del Pacífico. Bruno Seminario: “La economía se está desacelerando e, incluso, se está acelerando la desaceleración”.


Ya llevamos un trimestre en el que el PBI desestacionalizado se va a la baja. ¿Esta es una mejor foto de nuestra realidad económica?

Normalmente, cuando ustedes escuchan las cifras internacionales del crecimiento de los países del mundo, lo que se reporta es el PBI desestacionalizado. Solamente en el Perú no se hacía eso porque no había estas cifras, pero ahora las hay. La cifra usual de crecimiento no revela el estado de la economía actual. En realidad, cuando el INEI dice que la economía creció 0,7%, se está refiriendo a que es la tasa promedio de crecimiento de los últimos doce meses, pero cuando ocurre un evento que cambia el rumbo, esa cifra deja de ser significativa.

Sabemos que para entrar en recesión se requiere que el PBI desestacionalizado caiga por dos trimestres consecutivos. Dado el contexto actual ¿ve usted posible esta situación?
Para definir una recesión no basta con mirar el PBI, tienes que ver si en el descenso del país se conforma un comité que ve qué le está pasando al PBI, al empleo. Obviamente no hay que esperar que se caiga nueve meses para hacer política económica. Si hay un descenso consecutivo durante tres meses ya indica que la situación no está bien. La economía está muy cerca de la recesión. En términos anualizados, la caída del PBI es de 2% en promedio, si esa caída se repitiera en el segundo trimestre ya tendrías indicios (de recesión). No estamos lejos, estamos muy cerca.

Desde setiembre del 2016 venimos en caída libre, sin embargo, no es la primera vez que tenemos esta foto. ¿Cuánto puede durar este ciclo?

Un panorama similar fue en la crisis del 2008, donde el PBI desestacionalizado comenzó a marcar negativo antes que la otra cifra lo registrara. Hay un retraso de aproximadamente seis meses. Si examinas el patrón, la economía se está desacelerando e, incluso, se está acelerando la desaceleración. El impacto fuerte de El Niño se comienza a sentir desde el 15 de marzo, entonces tenemos que en el dato de marzo, el sector agrícola no las has visto en su totalidad. La inundación de Piura fue el 21 de marzo, hasta antes del 15 de marzo había inundaciones pero no teníamos daños serios en los cultivos agrícolas. Los daños se registran a finales de marzo y probablemente recién podrás verificar qué le pasó a la agricultura por El Niño en abril. Gran parte de este resultado negativo no se explica por El Niño costero, sino por la desaceleración de la inversión pública. Ni el dato de enero ni el de febrero tienen que ver con El Niño. 

Se espera que la reconstrucción lleve a un mayor gasto público en infraestructura. ¿Será suficiente?
Ya han pasado tres meses y hasta ahora no se gasta, no basta que digas que vas a gastar. Recuerda que estamos viendo datos atrasados, y en realidad ya pasó un trimestre y no parece que el gobierno haya gastado mucho más. Ellos dicen que van a gastar este año S/ 3 mil millones, pero hasta ahora no se materializa un gasto fuerte, lo que quiere decir que tendrían que gastar esa cantidad en el tercer y cuarto trimestre. Basta con ver las fotos de Piura para saber que no han gastado gran cosa.

Una evidencia de que tienen voluntad de gastar es que han incrementado el límite del déficit fiscal...

Que hayas incrementado el límite del déficit fiscal no quiere decir que hayas gastado, solo revela tu intención de gastar. El gobierno se compró el lío del techo, fue el propio ministro quien cambió las reglas de transparencia fiscal para poner una ley que era claramente procíclica Esa ley no se debió haber cambiado. La Ley antigua hubiera permitido claramente un aumento del gasto. Esa decisión fue una muy mala idea de política económica.

Dado el actual panorama, El Niño, Odebrecht, las interpelaciones y censuras a los ministros, el MEF cree que creceremos 3%.

Las proyecciones del MEF son poco creíbles. Los últimos cinco años, las proyecciones del MEF han, consistentemente, sobrestimado la cifra de crecimiento del PBI. Si no aumentan el gasto público, el crecimiento (del 2017) se va a cero, hay fuerzas que están paralizando la economía y ninguna ha dejado de operar. La primera fuerza es que el año pasado en realidad no creciste por una demanda interna dinámica, sino por la mina Las Bambas que salió en operación, este año no entra en operaciones ninguna mina; tienes el impacto de El Niño sobre el sector agrícola que siempre será negativo y tienes la paralización de la inversión pública, que es consecuencia del escándalo de Odebrecht. Mientras no se solucionen las bases institucionales de ese escándalo, no se podrá ejecutar ningún proyecto de inversión pública de magnitud. Lo único que podría cancelar esta reducción es que haya un aumento compensatorio de los gastos de reconstrucción. La única fuerza positiva que se observa es que los precios internacionales han aumentado un poco y hay cierta recuperación de las exportaciones no tradicionales, que son sectores muy chicos. Incluso sin Niño, el crecimiento llegaba a 2%.

¿Cuánto puede influir en la economía este panorama político en el que tenemos a un Congreso que obstaculiza la labor del gobierno, interpela y busca censurar ministros?

Es parte del problema junto con lo de Odebrecht. No queda muy claro por qué el Estado no hace el aeropuerto (de Chinchero). Hacerlo de modo público sería más sencillo que hacerlo mediante una empresa privada que lo único que hace es aumentar el costo del aeropuerto.
Producto del menor desempeño de la economía los niveles de empleo informal van al alza. ¿Y la reforma?
Alguien que cree que el problema de formalización es simplemente tributario, tiene todas las vías de fracasar. Nunca hubo espacio para bajar el IGV, era suicida esa medida, no sé para qué se querían quedar sin ingresos fiscales.

¿Está de acuerdo con los subsidios a empresas para incentivar la contratación de personal? 

Todo lo que melle la recaudación del Estado no es bueno porque depende de si las empresas van a contratar. Ya tenemos la experiencia de lo que hizo el ministro Segura y no se aumentó la contratación. Si quieres un efecto seguro, tienes que aumentar el gasto, es lo más simple de ejecutar y sabes que funciona, lo otro depende de lo que las empresas decidan y con las medidas tributarias no tienen ninguna garantía de contratación.
Diversificación 
¿Le parece necesario retomar el Plan de Diversificación Productiva que había trazado el anterior gobierno?

Ahorita no tienes base de crecimiento porque no tienes ningún sector nuevo.

¿Y qué sectores deberían potenciarse?

Ahora, necesitarías seleccionar sectores que podrían crecer rápidamente, como el turismo y aquí lo esencial es terminar los aeropuertos, tanto el del Cusco como el Jorge Chávez. Hay leyes para recuperar la exportación de madera, pero demorará de diez a quince años, pero si quieres que salga, debes empezar hoy día. La producción manufacturera lleva cayendo desde hace diez años, desde el 2008. Tienes que decidir qué hacer, 

Manufactura cae por la invasión de prendas chinas...

Has firmado tu TLC con China y has permitido la invasión de prendas chinas, si te quedas sin industria textil, no tienes mucha producción manufacturera. 

Se viene la firma del TLC con la India

Esos TLC ¿para qué nos sirven? No necesitamos TLC para exportar metales, ni los hindúes ni los chinos le van a poner aranceles al cobre.

Roque Benavides advierte un fracaso si la Contraloría interviene en la reconstrucción

El líder gremial indicó que la suspensión de la construcción del aeropuerto de Chinchero es una mala señal para los inversionistas.
Benavides dijo que si el aeropuerto no se construye vía una APP, el proyecto se retrasará hasta en tres años.


El presidente de la Confiep, Roque Benavides alertó que si la Contraloría de la República interviene en todos los proyectos de la reconstrucción de las zonas afectadas por El Niño, ese proceso será un fracaso.

Advierte desastre. "Si es que vamos a entrar con Contraloría en todos los proyectos de reconstrucción, la verdad es que va a ser un fracaso. Y nadie en el Perú, ni el contralor, ni el Congreso, ni el Ejecutivo queremos un fracaso en la reconstrucción. 

El titular del gremio de los empresarios también lamentó el término del contrato de la construcción del Aeropuerto de Chinchero en Cusco, y la renuncia de Martín Vizcarra al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

"Siempre es lamentable que un hombre de las calidades del ingeniero Vizcarra renuncie. lo conozco hace muchos años, desde que era presidente regional de Moquegua, un hombre muy competente, un hombre muy serio. Esto retrasa ciertamente la construcción de este aeropuerto, que es un sueño de todos los cusqueños. Creo que una de las siete maravillas del mundo debería tener un aeropuerto de primer nivel", dijo en RPP Noticias.

Así es como debe responderse, si los argumentos lo amerítan...Cuando hay que enmendar la plana, hay que hacerlo.


MEF responde a la Contraloría: Adenda a Chinchero genera ahorro y no perjuicio económico

El MEF aseguró que la Adenda N° 1 al contrato de concesión del aeropuerto de Chinchero cuestionada por la Contraloría General de la República, genera un ahorro estimado para el Estado de entre US$ 245 millones y US$ 340 millones.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) respondió a las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República (CGR) respecto de la Adenda Nº 1 al Contrato de Concesión del Aeropuerto Internacional de Chinchero–Cusco de la siguiente manera:

1. La CGR afirma que la Adenda N° 1 genera un perjuicio económico al Estado de US$ 40 millones. Sin embargo, por el contrario, la Adenda N° 1 no genera un perjuicio económico, sino más bien un ahorro de costos para el Estado por los siguientes motivos:

a. Para determinar si existe o no un perjuicio económico para el Estado, lo técnica y legalmente correcto es comparar la Adenda N° 1, con el texto del Contrato de Concesión.

b. De la lectura del Informe de Auditoria se evidencia que el cálculo del perjuicio económico realizado por la CGR se basa en una comparación entre la Adenda N° 1, con un documento interno de ProInversión (Modelo Económico), que no fue recogido por el Contrato de Concesión y que no fue de conocimiento de los postores.

c. Los supuestos de este Modelo Económico, en tanto no fueron recogidos en el Contrato de Concesión, no generan obligaciones entre las partes de dicho Contrato. El Modelo Económico sólo tiene un carácter referencial y teórico, y solamente es relevante en las etapas previas a la versión final del Contrato.

d. Por tanto, no hay justificación técnica ni legal para comparar la Adenda N° 1 con los supuestos del Modelo Económico.

e. Utilizando la comparación correcta, la Adenda N° 1 genera un ahorro estimado para el Estado de entre US$ 245 millones y US$ 340 millones.

2. Pero incluso si tomamos como válida la comparación realizada por la CGR entre la Adenda N°1 y el Modelo Económico, la tasa de descuento aplicada no refleja el costo de oportunidad para el Estado. Corrigiendo la tasa de descuento, la Adenda N° 1 generaría un ahorro al Estado de US$ 56 millones y no un perjuicio de US$ 40 millones.

3. La CGR observa que la Adenda N° 1 altera el equilibrio económico financiero del contrato, basándose en que se traslada al Estado el riesgo financiero. Por el contrario la Adenda N° 1 no modifica el equilibrio económico financiero del Contrato de Concesión por los siguientes motivos:

a. El Contrato de Concesión desde su origen asignó el riesgo de financiamiento al Estado, ya que en todo momento era el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) quien estaba obligado a asumir el repago al concesionario del costo de la obra más sus intereses.

b. El Contrato de Concesión no fijó una tasa máxima de endeudamiento, lo cual incluso fue advertido por la propia Contraloría el año 2014, en su Informe 00027-2014-CG/CPRE, resultando un vacío estructural en dicho contrato.

c. Para mitigar dicho problema, la Adenda N° 1 cambió el esquema de pagos, respetando la propuesta económica original, manteniendo el equilibrio económico financiero y suprimiendo los pagos excesivos por los intereses.

4. De las sugerencias de la CGR se concluye que es preferible regresar al contrato original. El MEF advierte una contradicción con el informe mencionado de la propia CGR, en el que señala las deficiencias en el contrato, específicamente la ausencia de un tope en la tasa de endeudamiento.

Además, el MEF advierte con preocupación el precedente que sientan las observaciones de la CGR, que afecta la institucionalidad de las Asociaciones Público Privadas, por lo siguiente:

a. La CGR cuestiona la discrecionalidad de las decisiones de los funcionarios. El informe de la CGR cuestiona las decisiones técnicas de los funcionarios sin otros elementos más que el uso de criterios diferentes por parte de la CGR.

La Ley de APP y la Ley del Sistema Nacional de Control reconocen un ámbito de discrecionalidad en las decisiones de los funcionarios que permite que éstos tomen decisiones de gestión para asegurar la ejecución de proyectos. No obstante, el Informe de la Contraloría no solo cuestiona decisiones técnicas sino que sustituye la decisión de los funcionarios, afectando con ello no sólo un proyecto, sino la institucionalidad del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada.

b. La CGR utiliza elementos subjetivos para determinar responsabilidades penales. Cabe señalar que para determinar la responsabilidad penal en el marco de las garantías constitucionales sobre el debido proceso, se requiere que el informe de control no solo observe las decisiones técnicas sino que acredite al menos indicios de actos dolosos de los funcionarios. Dicha situación no se ha advertido en el informe de control de la CGR, afectando el derecho de defensa y la honorabilidad de los funcionarios a cargo, constituyendo un desincentivo en la toma de decisiones técnicas de los funcionarios en proyectos futuros.

El MEF dijo que ratifica su compromiso con la promoción de la inversión privada y continua en su esfuerzo por promover la inversión en infraestructura y servicios públicos a través de Asociaciones Público Privadas.

“De esa manera, el MEF contribuye a dotar a los peruanos de más y mejores servicios e infraestructura pública para reducir la pobreza y mejorar la competitividad, que son una necesidad impostergable”, concluyó.

Carlos Parodi: Inversión en caída libre

Durante el primer trimestre de este año, la inversión privada cayó en 5.6%, mientras que la pública lo hizo en 16%. La inversión y las exportaciones son el motor del crecimiento de la economía peruana. La economía creció 2.1% en el mismo periodo gracias al aumento de las exportaciones de 12.2%, en particular de la minería, que creció en 17.2%.

Se pueden plantear diferentes teorías sobre la caída de la inversión, tanto privada como pública. Lo cierto es que sin una reversión de la caída libre de ambas, que comenzó en 2014 y va por su cuarto año, no es posible crecer de manera sostenida y menos generar empleo. Ese es uno de los grandes retos del gobierno.
No es posible sostener el crecimiento solo sobre la base de las exportaciones. El auge de los precios de los metales, que duró desde 2003 y terminó en 2011, y debemos acostumbrarnos a ello. Es muy difícil retomar las cifras de crecimiento de esos años, pero no por esa razón estamos condenados a no crecer. Ver las cosas así es un error.
La inversión privada no solo es la minería; también lo es la pequeña y mediana empresa. Más aún, la gran mayoría del empleo en el Perú se encuentra en empresas que tienen entre 1 y 5 trabajadores. Para invertir hay que creer en el futuro, al margen de los incentivos o programas diseñados por el gobierno. El empresario apuesta su dinero y espera una ganancia que depende de que le compren lo que planea producir y vender. Esto es cierto para empresas de cualquier tamaño y condición. Las expectativas son claves.
Al empresario hay que simplificarle la vida; menos trámites, como se dijo en campaña. Tiene que notar la mano del gobierno en hacer los procesos más fáciles y en una Sunat que lo acompañe y no lo ahogue. “Simplificar para destrabar” es una de las llaves. ¿No será que falta destrabar a los “destrabadores”?

lunes, 22 de mayo de 2017

Lo cierto es que hasta ahora la fórmula del gobierno actual, el portal “invierte.pe”, no ha funcionado...EXTRACTO (Radiografía de la economía peruana al 1T2017)

(EXTRACTO) Radiografía de la Economía

Luis Fernando González-Prada
Luis Fernando González-Prada
Mayo 22, 2017


..Lo cierto es que hasta ahora la fórmula del gobierno actual, el portal “invierte.pe”, no ha funcionado. Ojalá que el nuevo equipo encargado de la reconstrucción en la PCM logre reactivar la inversión pública.


Ver...
http://www.puntoycoma.pe/economia/radiografia-de-la-economia-peruana-al-1t2017/

Juan Mendoza: La APP que no es para celular

“Muchas APP, como las Interoceánicas, el Gasoducto, Rutas de Lima y Línea Amarilla han sido una estafa para el Perú”.
Juan Mendoza
Economía Pública

Las APP son asociaciones público privadas y pueden ser una gran herramienta para construir y operar infraestructura pública. En esencia, en una APP un privado pone la plata para construir la obra y luego recibe una concesión pública que le permite recuperar su inversión. El privado podría también ser más eficiente y reducir el riesgo del proyecto. Así, en teoría, las APP le podrían permitir al Estado construir obras más rápido, con mayor eficiencia y menor riesgo.

Hasta ahí todo es color de rosa. Pero, muchas APP, como las Interoceánicas, el Gasoducto, Rutas de Lima y Línea Amarilla han sido una estafa para el Perú. Y lo han sido porque los privados han puesto muy poco de la suya pero vaya que se han llenado los bolsillos en el usufructo de las concesiones. ¿Para qué se necesita una APP si el Estado financia la obra?

Me rectifico por preguntar, en mi columna pasada, “¿Habrá tenido que ver el encuentro en Cade entre S. Piñera, con intereses en KW, y F. Molinelli del MTC?” y escribir “faenón para KW”. No hay prueba objetiva que Molinelli haya negociado con Piñera la adenda de Chinchero ni he querido sugerir corrupción por parte de Kuntur Wasi. Me disculpo con Molinelli y KW. Pero, es mi firme opinión que la adenda de Chinchero es en extremo lesiva y que causa un daño devastador al esquema de APP.

Una razón por la que las APP no funcionan bien es porque el análisis técnico ha importado muy poco. O bien se eximen las APP de filtros como el SNIP (Interoceánica), o se “inventan” demandas y ofertas (Gasoducto), o se crean monopolios que suben tarifas sin mejorar servicio (Rutas de Lima), o se ignoran olímpicamente las objeciones de los técnicos de Ositran a las adendas (Chinchero).

R. Lago me contó una anécdota muy pertinente del economista ruso Vladimir Mau. Luego de la desintegración de la U. Soviética, Vladimir daba conferencias sobre la transición a la economía de mercado; y cuando algún político le decía que estaba de acuerdo con el mercado y la privatización pero adaptado a las características del país, como en muchas de las APP peruanas, Vladimir rumiaba: “éste se quiere robar algo”. Pienso igual cuando se rehúye el debate diciendo “éste es un tema técnico” porque es más bien el análisis técnico el que brilla por su ausencia.

Las APP no son una bala mágica que erradica la corrupción, ni la ineficiencia, ni el afán inmoral de algunos de querer utilizar la plata del ciudadano en beneficio propio o de sus amigotes. ¿Cómo así Manuel Odría fue capaz de construir el Rebagliatti, la Atarjea, y cientos de escuelas sin APP?

viernes, 19 de mayo de 2017

Nuevo sistema de inversión podría afectar crecimiento del PBI

Familiarización con el nuevo esquema Invierte Perú será clave para agilizar la reconstrucción y dinamizar la economía



Viviana Gálvez 19.05.2017 / 01:30 pm

La reconstrucción del país no es más solo una consecuencia obvia de las lluvias y huaicos ocurridos semanas atrás. El Gobierno la ha añadido como un nuevo eje para el crecimiento económico, ya que impulsará la inversión pública en infraestructura. 

Así, esta se suma a los otros dos ejes identificados por el Ejecutivo para generar nuevas fuentes de crecimiento distintas a la minería –la infraestructura y la productividad–.

Con este nuevo escenario, cabe preguntarse cuán viable es que la reconstrucción del país se dé en el mediano plazo para que se genere el impacto positivo esperado en la expansión del PBI. La tarea no es menor. Se espera que la labor de reconstrucción se haga más intensa en el 2018 y el estimado de crecimiento del PBI del Gobierno para ese año es de 5%.

NUEVAS REGLAS
La inversión para la reconstrucción provendrá, principalmente, del sector público. Por esta razón, son claves las modificaciones hechas recientemente al sistema nacional de inversión pública –conocido antes como SNIP y que pasó a ser Invierte Perú (Invierte.pe)–.

Los especialistas consultados para este informe coinciden en que los cambios hechos simplifican los procesos. Sin embargo, es fundamental que los funcionarios públicos sepan cómo operar estos nuevos mecanismos.

En ese sentido, el Gobierno se encuentra trabajando en las labores de capacitación. A la fecha ya ha realizado 12 talleres sobre Invierte.pe y la próxima semana desarrollará talleres en siete regiones –incluidas, Piura y La Libertad– para brindar asesoría técnica a las entidades en la elaboración de la programación multianual de inversiones en el marco del nuevo sistema.

Sin embargo, el reto es grande, ya que persisten los usuarios del sistema que aún no saben operar a cabalidad las nuevas reglas. “Al menos, en Tacna y Cusco [el sistema] todavía es nuevo. Existe la necesidad de ‘bajarlo a tierra’”, comenta César Guzmán Barrón, de NPG Abogados. El especialista destaca la importancia de que el sector privado también se capacite.

“Creemos que siempre estamos en lo mismo. Pero no es así. [Con los cambios hechos] se está tratando de impulsar métodos transparentes y de control y supervisión durante el proyecto que permitan adecuarse”, detalla Guzmán Barrón.

No obstante, Milagros Mendoza, abogada del estudio Rubio, Leguía, Normand, hace una precisión: hasta ahora no se ha publicado la directiva que regulará el procedimiento para declarar la viabilidad del proyecto de inversión –la experta detalla que la fecha máxima para que se emita es el 9 de mayo–.

“Recién entonces se podrá saber si hay una simplificación real [para la inversión]”, comenta Mendoza. Esto aplica para las modalidades de obras públicas, asociación público-privada (APP) y obras por impuestos.

RESPONSABLE 
La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) destaca otro factor relevante. “La nueva normativa fue pensada para tiempos y situaciones normales. Atender la emergencia y la reconstrucción requieren establecer nuevos estándares constructivos para las soluciones, y planificar una respuesta integral”, señala Gonzalo Prialé, presidente del gremio.

En ese sentido, el ejecutivo considera que “es necesario establecer una eficaz línea de mando en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y no dejar los recursos en manos de autoridades locales o regionales irresponsables y de casi nula capacidad de gestión”.

Apoyo Consultoría precisa que la mayor parte de la ejecución de la reconstrucción estará a cargo de los gobiernos regionales y municipales, como lo establece la ley de descentralización.

Cabe resaltar que el presidente Pedro Pablo Kuczynski ha dicho que la tarea de la reconstrucción recaerá sobre el titular de la PCM, Fernando Zavala.

EXCEPCIÓN 
El propio sistema de Invierte.pe ha previsto que los proyectos de inversión de emergencia por desastres o peligro eminente pueden pasar por un procedimiento simplificado, anota Mendoza.

La especialista considera que si el Estado utiliza esa herramienta del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, se tendrá un procedimiento simplificado (‘fast track’) que acelerará la ejecución de las obras.

Agrega que falta que el Gobierno se pronuncie al respecto, y luego emita una norma en que se identifiquen las zonas perjudicadas por desastres y cuyos proyectos de inversión tendrán un procedimiento simplificado.

Invierte.pe ¿qué hacemos en el "Presupuesto Participativo" si ya se programó la inversión pública de tres años?




Si ya programamos Multianualmente, los proyectos, ¡¿Qué diantres hacemos en el Presupuesto Participativo?!. ¿No es acaso la preocupación de estos eventos concertados, la elaboración de criterios de priorización, para a selección de los proyectos de inversión pública con los recursos limitados de cada gobierno regional y local?.

Necesitamos respuestas Invierte.pe...

Waldo Mendoza, del Consejo Fiscal: "Las cifras del MEF nos parecen inconsistentes"



Gonzalo Carranza 18.05.2017 / 05:59 pm

El rol del Consejo Fiscal es dar una opinión crítica sobre las proyecciones económicas del Gobierno. Ya lo había hecho en agosto del año pasado, con el primer marco macroeconómico de la gestión de Pedro Pablo Kuczynski. “El MEF decía que la economía crecería 4,8% este año y tendería a un 5% para el bicentenario. La proyección de corto plazo estaba por encima de todos los estimados de otras instituciones. Era exageradamente alta”, recuerda el presidente de este órgano colegiado, Waldo Mendoza. 

No han sido menos críticos con la actualización de proyecciones publicada por el MEF el 30 de abril, luego de que el agravamiento del Caso Odebrecht y el fenómeno de El Niño costero golpearan el dinamismo económico y las expectativas. “Había que actualizar las cifras con o sin Odebrecht, con o sin El Niño. Odebrecht y El Niño fueron muy oportunos para que la administración sincere sus cifras”, dice Mendoza.

¿Se han sincerado lo suficiente?
En el corto plazo, reducir la proyección de crecimiento económico en 1,8 puntos porcentuales no es menor. Sin embargo la proyección sigue un poquito inflada, por lo menos con respecto a las encuestas de expectativas del BCR. Hay mucho entusiasmo en el Ejecutivo de que la inversión pública pueda dar un salto en la segunda mitad del año, pero la caída de este indicador en 12% en el primer trimestre hace casi imposible el alza esperada de 15%. Seguramente la economía crecerá menos de lo que espera el Gobierno.
EL CRECIMIENTO POTENCIAL ESTIMADO HOY POR EL MEF ES MAYOR AL DE AGOSTO, ANTES DE ODEBRECHT Y DE EL NIÑO COSTERO. LA PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DE 5% DEL BICENTENARIO LA HAN TRAÍDO AL 2019.

¿Y en cuanto a las proyecciones del 2019 en adelante?
Allí están los problemas más sustantivos. Las cifras a mediano plazo nos parecen inconsistentes. El crecimiento potencial estimado hoy por el MEF es mayor al de agosto, antes de Odebrecht y de El Niño costero. La proyección de crecimiento de 5% del bicentenario la han traído al 2019.

¿Estamos peor hoy que en agosto en términos de potencial de crecimiento?
Cuando el Gobierno hablaba el año pasado de crecer 5% en el 2021, ello respondía a dos factores. Primero, crecería el stock de capital sustantivamente gracias al destrabe de grandes proyectos. Eran US$18.000 millones en proyectos por destrabar. Segundo, las políticas de formalización iban a generar grandes ganancias de productividad. Pero hay un enredo en las proyecciones oficiales de formalización: el plan de gobierno de PPK hablaba de bajar la informalidad en 20 puntos porcentuales, luego el ministro de Economía ha hablado de 10 puntos y esta semana el ministro de Trabajo, Alfonso Grados, ha vuelto a decir que son 20 puntos. Bajar la informalidad en 20 puntos no ha pasado en ninguna parte del mundo, debe ser un error de tipeo.

Para el presidente del Consejo Fiscal, el MEF debe sustentar mejor sus estimados de crecimiento del PBI, así como de gastos e ingresos, del 2019 en adelante.

El destrabe está trabado. 
El Caso Odebrecht ha sido un elemento extra a las dificultades que ya había encontrado la actual administración para destrabar. No era tan fácil como se pensaba. Incluso el ministro de Economía ha declarado, y me parece bien que lo reconozca, que fueron muy optimistas en el tema del destrabe en su plan de gobierno. Sin Odebrecht, algo más habrían destrabado, pero no mucho más. Pensar que, tras Odebrecht y El Niño costero, la tasa de crecimiento potencial se ha elevado es una curiosidad que el MEF debería explicar.


Puede haber otros elementos. Los términos de intercambio han mejorado. 
En efecto, el contexto internacional ahora es un poquito mejor que en agosto, tanto en el crecimiento de los socios comerciales como en el alza de los términos de intercambio. Un alza sustantiva y duradera de los términos de intercambio afecta por diversos canales el producto potencial. Pero lo que ha cambiado no es mucho.

La última semana el cobre borró toda la ganancia acumulada en el año.
Hay que ver si la mejora es duradera. Teóricamente esto puede explicar la proyección, pero empíricamente es un argumento muy frágil todavía por lo pequeño de los cambios.

¿Cómo se aterriza esta perspectiva macroeconómica en las finanzas públicas?
Nos parece razonable cambiar la trayectoria de convergencia del déficit fiscal a 1% del PBI. Habría sido imposible cumplir con las metas anteriores. Se ha suavizado la trayectoria, pero tenemos algunas observaciones con que no se haya modificado el punto de llegada. Cuando uno mira por qué sube el déficit fiscal comparado con la proyección anterior, lo que ocurre es que se ha sincerado el nivel de ingresos, que antes estaba muy inflado.

El sinceramiento es en el corto plazo.
Sí. En el 2017 y el 2018 es importante. En cuanto a ingresos tributarios del gobierno general, se recorta el estimado en 1,1 punto del PBI cada año. Es un ajuste inmenso. La otra apuesta del Gobierno es un incremento impresionante de la inversión pública, que alcanzaría cifras que no se veían desde 1986. Allí hay un problemita de coherencia, porque el gasto no financiero total entre el 2016 y el 2021 casi no se mueve. Es más, se reduce un poco, de 20% del PBI en el 2016 a 19,5% en el 2021. ¿Cómo es posible esto? Con una caída del gasto corriente de 15,3% del PBI en el 2016 a 13,5% en el 2021. Esta cifra es la misma de 1996. Esa es la parte difícil de sustentar.
EL SUSTENTO DE LA CAÍDA DEL GASTO CORRIENTE EN DOS PUNTOS DEL PBI ES FRÁGIL E INVEROSÍMIL. VARIAS REFORMAS EN MARCHA, COMO LA DE EDUCACIÓN, SON INTENSIVAS EN GASTO CORRIENTE.

¿Hay alergia al gasto corriente en el Gobierno?
Puede ser cierta alergia o cierto entusiasmo de que se pueden conseguir esas cifras. Pero el sustento de la caída del gasto corriente en dos puntos del PBI es frágil e inverosímil. Varias reformas en marcha, como la de educación, son intensivas en gasto corriente. Y otras reformas que se están discutiendo, como las de pensiones, salud y seguro de desempleo, podrían requerir más gasto corriente. Además, ciertos gastos corrientes tienen que ver con el capital humano, que es tan importante y necesario para el Estado como el capital físico. Por eso, y dado que en el CF consideramos negativo incumplir sistemáticamente con las reglas fiscales, decimos que podría ser bueno tomarse uno o dos años más para converger a un déficit de 1% del PBI.

¿Podríamos ver en el corto plazo otro pedido de cambiar las metas de déficit?
A pesar de lo que te menciono, creo que en el corto plazo tendrán cierta holgura, pues va a ser difícil cumplir con el crecimiento proyectado de la inversión pública de 15% este año y el próximo. Dada esa subejecución, no va a haber un apremio fiscal. Pero más adelante, hacia el 2019 o 2020, puede haber problemas, más aun si aparecen mayores necesidades para la reconstrucción.

"Atrasos en las obras públicas", por José Luis Bonifaz"

El nuevo marco legal del antes SNIP y hoy Invierte.pe ayudará a solucionar estos inconvenientes con las fichas técnicas para proyectos de bajo monto, opina José Luis Bonifaz.

Inversión pública

Una tesis de la Maestría en Gestión Pública de la Universidad del Pacífico muestra que el tiempo transcurrido entre la planificación y priorización de los estudios de inversión pública hasta la aprobación de los informes finales le toma en promedio al sector transporte aproximadamente 1.063 días, es decir, más de tres años. El estudio analiza más de 70 casos para el período 2013-2016.

Los tiempos teóricos programados desde la planificación del estudio de preinversión hasta su viabilidad y aprobación no debiera ser mayor de 233 días, según las normas. En otras palabras, existiría un atraso promedio de 830 días, es decir, alrededor de dos años.

Estos procesos se descomponen en la fase de priorización y planificación, que le correspondería un plazo de 30 días pero en realidad dura 167 días; la fase de actos preparatorios con 30 días pero que demora realmente 48 días; la selección del consultor con 54 días pero que tarda en promedio 64 días; y la administración del contrato con 119 días pero que en realidad dura en promedio 784 días. Como se aprecia, el subproceso de administración de contratos es el que constituye el de mayor duración frente a los demás subprocesos, y es el principal causante de los retrasos en todo el proceso de elaboración de estudios de preinversión.

¿A qué se debe semejante atraso en la administración del contrato? ¿No hay suficientes consultores competentes para realizar los estudios? ¿No existen profesionales en los ministerios o no están debidamente preparados?

Una primera respuesta es la poca disponibilidad de profesionales y la baja remuneración en las entidades públicas. Esto implica que las revisiones se notifican al consultor en tiempos mayores a los estimados en los términos de referencia. Por el lado de los consultores, estos suelen incumplir las obligaciones contractuales referidas a los plazos de los informes y subsanación de observaciones. Además presentan documentación incompleta que es devuelta por la entidad.

El nuevo marco legal del antes SNIP y hoy Invierte.pe ayudará a solucionar estos inconvenientes con las fichas técnicas para proyectos de bajo monto (menores a 15.000 UIT) y con cierto nivel de estandarización en los procesos constructivos. Sin embargo, en los proyectos más grandes subsistirían estos atrasos si no se enfrentan las deficiencias mencionadas. ¿Qué hacer entonces?

Evaluaciones sobre los resultados de las labores de capacitación y asistencia técnica dirigidas a las entidades públicas que conformaban el SNIP mostrarían que existen oportunidades para lograr que los operadores puedan cumplir con sus funciones de una manera eficiente. Para esto se requiere de un enfoque no solo de conocimientos sino de habilidades y competencias para mejorar los procesos. Es momento de empezar a atacar esto para avanzar con miras a la urgente tarea de reconstrucción, ya que se necesitarán tanto obras públicas como obras por impuestos para cumplir con las metas trazadas por este gobierno.

Lee más noticias de Economía...

jueves, 18 de mayo de 2017

Atentos chicos : MEF aprueba plazos para subsanar expedientes en Invierte.pe

MEF



Dichos documentos deberían haber sido presentados oportunamente hasta el 28 de abril


El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó hoy, de manera excepcional, plazos adicionales para subsanar el contenido del Programa Multianual de Inversiones (PMI o Invierte.pe) correspondiente al periodo 2018-2020.

Según la resolución directoral 003-2017-EF, publicada en el diario oficial El Peruano, los expedientes que podrán ser subsanados deberán haber sido presentados oportunamente hasta el 28 de abril del 2017. Diversas Entidades Públicas cumplieron con presentar el PMI en el plazo establecido, no obstante al ser la primera oportunidad en la cual se pone en práctica dicha disposición existen errores subsanables en los PMI presentados, señala la norma.

En ese sentido, resulta necesaria la aprobación excepcional de plazos para subsanar el contenido del Programa Multianual de Inversiones correspondiente al periodo 2018-2020 de los sectores del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales.

SUBSANACIÓN
En ese sentido, indica que la Dirección General de Inversión Pública del MEF revisa los PMI presentados oportunamente y se comunica con las Oficinas de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) de los sectores o gobiernos subnacionales que tengan aspectos por subsanar en su PMI.

Los sectores o gobiernos nacionales deberán subsanar y registrar la información de sus PMI en el Módulo de Programación Multianual de Inversiones (Invierte.pe) hasta los siete días hábiles contados desde la recepción de la comunicación realizada por la Dirección General de Inversión Pública.

miércoles, 17 de mayo de 2017

Ministerio de Economía del Perú amplía plazos en mecanismo Obras por Impuesto



Inversión en Obras por Impuestos sería S/ 1.000 millones (US$303M) en 2017

El decreto supremo 137-2017-EF publicado en el Diario Oficial El Peruano modifica la cuarta disposición complementaria transitoria del reglamento de la Ley 29230, Ley que Impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) amplió los plazos dentro del mecanismo Obras por Impuesto (OxI) con el fin de elevar su competitividad para agilizar los niveles de inversión pública y privada.
El decreto supremo 137-2017-EF publicado en el Diario Oficial El Peruano modifica la cuarta disposición complementaria transitoria del reglamento de la Ley 29230, Ley que Impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado.
Empresas saludan flexibilización de Obras por Impuesto.
Con ello se amplía el plazo del cálculo del límite de emisión del Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL), y pasa del 15 de marzo del 2017 al 20 de julio de 2017.
Inversión en Obras por Impuestos sería S/ 1.000 millones (US$303M) en 2017.
Cabe explicar que el CIPRL es un documento emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas a través del cual se reconoce el monto invertido por la empresa privada en el proyecto financiado bajo la modalidad de Obras por Impuestos.

lunes, 15 de mayo de 2017

Critican pobre ejecución de gasto de Valdez y Elidio


Economistas indican que la sociedad civil debe actuar para revertir los bajos resultados en la ejecución de obras para la población. En tanto, políticos opinan que se deben tener buenos cuadros técnicos y profesionales comprometidos.




15 de Mayo del 2017 - 09:22 » Textos: Vierci Paredes » Fotos: Cristina Aguilar

Al haber transcurrido cinco meses, el 2017 parece ser el año con menos resultados en lo que respecta a ejecución de presupuestos por parte del gobierno regional y locales para la realización de obras en beneficio de la población. Al menos, así lo revela el último reporte del portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que evidencia que tanto el Gobierno Regional de La Libertad (GRLL) como la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) no han cumplido con la meta de llegar, al menos, al 20% de ejecución de sus presupuestos.

ASÍ ESTÁN. De acuerdo a la información del MEF, el Gobierno Regional de La Libertad se ubica en el décimo noveno lugar, de los 24 departamentos, con el 9.6% en la ejecución de su presupuesto.

Hay que indicar que esta entidad regional recibió un Presupuesto Inicial Modificado (PIM) de S/ 552’901,190, de los cuales solo ha ejecutado S/ 49’532,646.

Ahora bien, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) no es ajena a esta situación, pues su ejecución presupuestal solo ha llegado al 12.1%, ubicándose así en el décimo lugar de los doce municipios provinciales de la región. A la comuna provincial se le asignó un Presupuesto Inicial Modificado (PIM) de S/ 33’861,932, de los cuales solo ha ejecutado S/ 3’949,381.

INCAPACIDAD. Para el decano del Colegio de Economistas de La Libertad, Alejandro Inga Durango, las cifras simplemente reflejan la incapacidad de las autoridades para ejecutar sus presupuestos a tiempo.

“Estas cifras nos vuelven a reflejar que las instituciones públicas, tanto en el gobierno regional como en los municipios, no tienen capacidad de gasto. Es indudable que tenemos un sector público totalmente atrasado, que no se ha modernizado, no hay los profesionales idóneos que nos permitan elaborar y ejecutar los proyectos de inversión. Este es un lastre que venimos arrastrando años atrás y todavía no hay solución y a eso debemos apuntar la sociedad civil organizada para exigir que se haga la reforma del Estado para hacerlo más eficiente y más competitivo. De esa manera, la población podrá recibir obras que le permitan mejorar su calidad de vida”, aseguró.

El economista además refiere que esta situación será difícil de revertir, pues no queda mucho tiempo, y cuestionó la forma en cómo gastarán el dinero para la reconstrucción.

“Revertir es muy difícil porque los cambios que se tienen que dar en el sector público no se puedan dar de la noche a la mañana, por eso debemos exigir que las obras se hagan con honestidad y transparencia. Dentro de poco se van a reiniciar las obras de reconstrucción y eso nos está indicando que antes de eso las autoridades no han podido gastar sus recursos propios, reflejando una incapacidad de gasto. Entonces la pregunta es: ¿cómo lo van hacer cuando reciban los recursos para la reconstrucción? Y eso sí que es preocupante”, manifestó.

RETRASO ECONÓMICO. Por su parte, el past decano del Colegio de Economistas, Alfredo Meléndez Aschieri, indicó que esta situación retraerá el crecimiento económico en La Libertad y Trujillo.


“No hay proyectos y expedientes que tengan listos para su ejecución y esto retrae la economía en la región hasta un 2%, de los 3.4% que se tenía previsto para este año. No esperemos un crecimiento con mayor avance puesto que las situaciones no se están dando con lo que teníamos planeado”, explicó.

BAJA GESTIÓN. Desde el gobierno regional, el consejero de la provincia de Otuzco, Omar Zavaleta Cortijo, refirió que en su provincia hasta ahora no se han realizado obras de envergadura en el sector Educación y Salud, por lo que solicitó acelerar los proyectos.

“En mi provincia, Otuzco, desde el 2015 recién se ha aprobado un proyecto del puesto de salud de Conchugos y recién se le ha considerado este año el presupuesto para que pueda ser licitado. Todavía seguimos con algunas promesas incumplidas y pedimos que se comprometan los recursos que nos asigna el Estado”, dijo.

Frente a la baja ejecución del presupuesto, Zavaleta Cortijo señaló que esta quizá se deba a la emergencia provocada por los desastres naturales en la región.

“Entiendo que la baja se ha distraído por la emergencia y lo que es la rehabilitación de La Libertad, pero particularmente recomendaría que traten de acelerar el paso de tal forma que los beneficiados sean las diferentes comunidades, porque hay un montón de proyectos que se han dejado estancados, pero ya es momento de que se pongan a trabajar”, manifestó.

“CARGO GRANDE”. Así también, desde el otro lado de la vereda, se pronunció la regidora provincial Esperanza Yarlequé Saldaña, quien afirmó que estos resultados reflejan que el cargo le ha quedado grande al alcalde de Trujillo Elidio Espinoza.

“La falta de ejecución de gastos demuestra una gran incapacidad de gestión por parte del señor alcalde, y con ello demuestra también que el cargo para el cual fue elegido le ha quedado bastante grande. El titular del pliego lamentablemente sigue entercado en esa posición de continuar con personas que no ayudan a la gestión y estos son los resultados. Lo único que vemos hasta ahora es que está avanzando en la central de monitoreo, pero no hay obras de envergadura para Trujillo”, remarcó.

Finalmente recalcó la falta de contratación de buenos cuadros técnicos y profesionales comprometidos que ayuden a sobresalir a la actual gestión edil.

REGIONES. De las cifras reveladas por el Ministerio de Economía y Finanzas, la región que ocupa el primer lugar con mayor gasto presupuestal es Lambayeque, con el 28.8%; le siguen Moquegua (28.4%), Ucayali (25.6%), Junín (22.8%), San Martín (22.2%), Pasco (21.4), Loreto (19.9%), Provincia Constitucional del Callao (19.2%), Ica (17.5%), Tumbes (17.5%), Amazonas (14.1%), Apurimac (14%), Madre de Dios (13.7%), Arequipa (13.6%), Tacna (11.9%), Puno (11.8%), Lima (11.1%), Ayacucho (9.9%), La Libertad (9.6%), Huánuco (9.4%), Huancavelica (8.7%), Piura (8.4%), Cajamarca (8.1%), Cusco (7.7%) y Áncash (6.6%).

PROVINCIAS. Julcán ocupa el primer lugar con 70.2%, y le siguen Gran Chimú (45%), Ascope (29.8%), Pacasmayo (26.9%), Pataz (23%), Santiago de Chuco (23%), Otuzco (20.7%), Bolívar (20.7%), Chepén (15.2%), Trujillo (12.1%), Virú (9.6%) y Sánchez Carrión (8.7%).

(EXTRACTO) Terquedad, por Enzo Defilippi "En política económica, el gobierno ha venido actuando sin escuchar a nadie".



Enzo Defilippi
Terquedad, por Enzo Defilippi

EXTRACTO...

"...Al Ejecutivo se le dijo que donde está la mayor parte de los problemas de la inversión pública (las paralizaciones, las coimas) es en la fase de inversión, y que es allí en donde deberían concentrarse los esfuerzos. ¿Qué hizo? Reformar el SNIP (la fase de preinversión). Hoy tenemos los mismos expedientes técnicos mal diseñados y puentes que se caen, pero con una fase de preinversión que filtra menos que el SNIP y que aún nadie sabe bien cómo funciona..."

Pablo Secada: A ver un poco de lujo (EXTRACTO)...

"...Invierte.pe, que tampoco prioriza ni exige mantenimiento ni evaluación, no camina..."

MEF contradice al mercado y estima que PBI sí creció en marzo



Pese a los pronósticos de analistas, el MEF señala que la economía habría crecido 0,5% en marzo y 2,0% en primer trimestre.
MEF contradice al mercado y estima que PBI sí creció en marzo
El MEF reiteró que la inversión pública impulsará el crecimiento del PBI desde el segundo semestre. (Foto: El Comercio)

Aun cuando analistas del mercado pronostican que la economía habría anota una caída mensual en marzo, que sería la primera desde julio del 2009, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) contradijo este viernes esas estimaciones y señaló que el PBI habría crecido en el tercer mes del año.

Un sondeo de Reuters aplicado a 9 analistas del mercado mostró ayer una caída de la economía en marzo. Ocho de los especialistas consultados calcularon que el PBI cedería entre -0,10% y -1,30% en el tercer mes del año, mientras que otro experto proyectó un crecimiento nulo (0%). El promedio mostró una caída del 0,63%.
Pese a estas previsiones, el MEF dijo hoy en un comunicado que la economía habría reportado un crecimiento "de alrededor 0,5% en marzo, por encima de lo señalado por sondeos no oficiales".
Con esa estimación, la economía habría logrado un expansión en torno a 2,0% en el primer trimestre y de 3,3% en los últimos doce meses, en línea con la proyección de crecimiento de 3,0% para el año, indicó el MEF.
El MEF dijo que la "resilencia de la economía" pudo mantener la senda de crecimineto pese a los choques adversos de El Niño costero y la paralización de obras de infraestructura por el Caso Odebrecht. 
Por otro, el portafolio liderado por el ministro Alfredo Thorne reiteró que la economía acelerará su crecimiento a partir del segundo semestre impulsado por una mayor inversión pública.  
Lee más noticias de Economía...

MEF: Economía peruana habría crecido 0.5% en marzo pese a El Niño

El Ministerio de Economía se muestra optimista, y a diferencia de lo que espera el mercado prevé que el PBI haya crecido, impulsado por más inversión pública.

Pese al impacto de El Niño costero y la paralización de obras por el caso de corrupción de Odebrecht, la economía peruana habría crecido en marzo alrededor de 0.5%, proyectó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Alineados. Esta estimación está en línea con el optimismo mostrado por el banco central sobre el PBI del tercer mes de este año, y por encima de lo señalado por sondeos no oficiales. Con perspectivas de aceleración a partir del segundo semestre. 


El MEF agregó que la economía local habría acumulado así 92 meses de crecimiento ininterrumpido, acumulando una expansión en torno a 2.0% en el primer trimestre y de 3.3% en los últimos doce meses, en línea con la proyección de crecimiento de 3.0% para el año.

Razones. Por ejemplo, la manufactura no primaria pasó de caer -2.7% en el primer bimestre del año a crecer 0.7% en marzo, especialmente impulsado por los rubros vinculados a la inversión. Así, el rubro de materiales de construcción pasó de caer alrededor de 2.0% en el primer bimestre a crecer casi 1.0% en marzo, lo que se encuentra en línea con el repunte del indicador de avance de obras públicas, que creció 2.4% en marzo, a pesar de las lluvias en la zona norte.

Este mayor dinamismo de sectores no transables se refleja en el crecimiento de 10.8% del volumen importado en marzo. De acuerdo al INEI, este crecimiento estuvo liderado, principalmente, por el incremento en las compras de materias primas y productos intermedios (23.6%) y bienes de consumo (4.8%).

El impulso externo también ha contribuido a sostener la expansión de la economía en dicho mes. Según el INEI, el volumen exportado creció 9.4% en marzo, sumando nueve meses de crecimiento continuo. Destaca el crecimiento de 14.9% de las exportaciones no tradicionales, explicado por el resultado favorable de los sectores pesquero (148.8%) y textil (11.2%).

Inversión pública. En los próximos trimestres, la economía peruana acelerará su ritmo de expansión, impulsada por una mayor inversión pública y gasto en mantenimiento y rehabilitación de infraestructura pública. Así, se espera que el gasto en mantenimiento crezca 16.0% en el año y la inversión pública en 15.0%, lo que permitiría que la actividad económica registre tasas por encima de 4.0% en la segunda mitad del año.

Además, algunos indicadores adelantados a mayo muestran el inicio del proceso de aceleración de la economía peruana. Por ejemplo, la producción de energía creció 4.3% en los primeros once días del mes de mayo, mostrando una aceleración respecto del resultado observado en marzo y abril. En particular, esta mayor producción de energía estaría vinculada a rubros vinculados a la demanda interna, donde la producción pasó de caer 0.8% en marzo - abril a crecer alrededor de 4.0% en los primeros once días del mes de mayo.


Expectativas. En esa misma línea, y producto de las rápidas medidas adoptadas por el gobierno ante El Niño costero, se ha observado un repunte de las expectativas de los agentes económicos para los próximos 3 y 12 meses. Así, de acuerdo a la encuesta realizada por el BCR en abril, el indicador de expectativas sobre la economía a 12 meses se ubicó en 66 puntos retornando a niveles previos a la materialización del choque del fenómeno.


A esta aceleración de los sectores vinculados a la demanda interna se sumará la mayor producción pesquera ya que, a diferencia de Fenómenos de El Niño anteriores, el evento actual no ha tenido un impacto significativo en la temporada de pesca. Así, en abril se capturaron 392 mil toneladas métricas de anchoveta, 21 veces lo capturado en el mismo mes del año pasado.


En ese sentido, el Gobierno reafirma su compromiso de asegurar la recuperación económica a través de una mayor inversión pública y el destrabe de proyectos de infraestructura.