miércoles, 25 de enero de 2017

¿Podrá cambiarse todo un Sistema de Inversiones en poco tiempo?

Desde hoy quedan exactamente un mes para presentar el reglamento al nuevo "Cuco" o por lo menos al nuevo Sistema Público de Inversiones "Invierte.pe", nombre corto del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones según el DL N° 1252 de la delegación de facultades legislativas otorgadas por el Congreso de la República al Ejecutivo.

Digo esto por que con todo lo ofrecido para los proyectos de inversión, amén de mencionarse la prioridad de "Brechas Sociales" sobre "Servicios al ciudadano" como versa el actual año fiscal 2017, me pregunto:
  • ¿Qué va a pasar con un PIP en ejecución actualmente?
  • ¿Si existen Modificaciones en la fase de inversión, qué procedimientos habrán sobre ello?, ¿seguirán los formatos de modificación?, ¿cuál sería la valla que habría que permitirse para analizar la preinversión y su impacto en la inversión?, por que si no tenemos ello muy claro... tendremos variaciones nada deseadas como el caso de la Carretera Interoceánica cuyo monto inicial de $820´000,000.00 subió a $2,800´000,000.00.
  • Ahora, ¿cómo es que las OPI, la propia DGIP o la DGPMI ahora, realizarán la programación de la inversión pública, si esta se hará a través de inversión imprecisa de la preinversión, pues estas no son más que una ficha en su mayoría?...
  • ¿Quien o quienes fueron los genios que se les ocurrió persuadir de esta manera al Presidente desde su campaña?, pues debieron ser intereses sesgados puntualmente por las desesperadas constructoras, que hoy están muy de moda (caso LAVA-JATO por ejemplo)
  • ¿Qué criterios existirán para decidir si se llega a un estudio de preinversión cuyo objetivo es reducir la incertidumbre de inversión del estado, es decir, que se hará para decidir una ficha o un estudio completo?
  • Las brechas son una necesidad, pero ¿Quién financiará la obtención de información que no ha sido trabajada en muchísimas partes del Perú?
  • ¿En verdad necesitó suprimir los estudios de preinversión como menciona el DL 1252?
  •  ¿Cómo aplican las intervenciones o gastos marginales para el servicio público a intervenir?... ¿se incluyen acaso los inmuebles, los equipamientos solamente, las capacitaciones quizás?
  • ¿Qué sectores son más proclives de aplicar a ficha de preinversión y cuáles a los estudios de preinversión completos?
  • ¿Continuarán sirviendo los manuales, guías, lineamientos, anexos, formatos, líneas de corte y demás instrumentos técnicos y normativos del "fenecido SNIP"?  
  •  ¿El Banco de Proyectos seguirá siendo la tragedia tecnológica que ha sido a nivel nacional, sobre todo en horas punta?, ¿ habrá quizás uno mejor?....
Y podríamos hacer un tratado de interrogantes, pero luego continuaremos con esto... pero sinceramente no creemos que se vean cambios sustanciales en las siguientes cuatro semanas... 

El misterio de la inversión, por Roberto Abusada

El misterio de la inversión, por Roberto Abusada
Roberto Abusada Salah
Roberto Abusada Salah
Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)
“El presidente y su gabinete tienen la difícil tarea de hacer crecer la inversión en medio del deterioro institucional”.


La inversión en el Perú ha caído de manera estrepitosa por tres años consecutivos; un misterio que reclama una investigación forense en que se requiere apelar no solo a la economía, sino a otras disciplinas como la psicología, la ciencia política y la psiquiatría.

Y es que en el 2016 el país invirtió US$10 mil millones menos que tres años antes. Se trata de un tóxico fenómeno que desafía una explicación sencilla. El Perú no se encuentra en falencia económica; por el contrario, goza de una fortaleza envidiable: baja deuda pública, nivel de inflación controlado, altísimas reservas internacionales y déficit público reducido. Y ni qué decir de su amplio acceso al crédito internacional; basta ver la avidez con que inversionistas extranjeros compran bonos en soles. Mientras sus pares sufren rebajas en su calidad crediticia, el Perú mantiene su excelente calificación. Súmese a lo anterior la solidez del sistema bancario y la existencia de un Banco Central independiente de clase mundial.

¿Será que faltan proyectos de inversión? Claramente no. Respecto de nuestros vecinos, el Perú está atrasado en infraestructura de todo tipo; bancarización, retail, servicios de salud y educación, digitalización y muchos otros aspectos que definen a las sociedades que progresan. Tal atraso se observa no solo en comparación con Chile, Colombia o México, sino también respecto del cercano y pequeño Ecuador. La agencia de promoción de inversiones, Pro Inversión, está atiborrada de proyectos factibles de todo tipo incomprensiblemente frenados por el gobierno anterior. Los gobiernos regionales y locales poseen miles de proyectos que cuentan con financiamiento y la aprobación del fenecido SNIP.

Develando este misterio encontramos a un Estado disfuncional, una burocracia inoperante y la degradación de la política. ¿Si no cómo explicar que, por ejemplo, el Estado se haya demorado dos años en autorizar la compra del material rodante para el servicio colapsado en la línea 1 del tren? ¿Cómo entender que para comunicar la capital con el centro del país no existan al menos dos vías en óptimo estado, o que la Panamericana no tenga aún doble calzada de Tumbes a Tacna? ¿Cómo justificar la pésima dotación de agua potable y saneamiento en todas las ciudades del Perú?

A la pobreza institucional que ahoga la inversión se ha sumado la arbitrariedad política. Allí están los casos protagonizados por el MEF bajo la administración Segura/Heredia, o la actual alcaldía limeña. Gracias a ellos Lima no puede modernizar su sistema de transporte al no contar con un sistema unificado de cobro de pasajes sin el cual es imposible que los transportistas formales adquieran buses modernos. El actual alcalde también frena la iniciación de las obras para prolongar la avenida Paseo de la República hasta la Panamericana Sur. ¿Piensa acaso que diez mil deportistas de los Juegos Panamericanos disfrutarán paseándose cuatro horas cada día yendo y viniendo por el ‘Boulevard Huaylas’ para acceder a la Villa Olímpica de Villa El Salvador? Caso similar sucede con la megaobra de Javier Prado.

Ejemplos como estos se repiten en muchos municipios y gobiernos regionales, en los cuales compiten la corrupción con la ineptitud en pos de impedir el crecimiento.

El año pasado la inversión privada, otrora motor principal del crecimiento, el empleo y la disminución de la pobreza, cayó más de 6%. Si al menos hubiera permanecido estancada (crecimiento cero), el crecimiento del país habría sido 5,2% en lugar del 3,8% que pronto se nos anunciará.

El presidente Kuczynski y su gabinete tienen ante sí la difícil tarea de hacer crecer la inversión pública y privada en medio del deterioro institucional y el peso de una burocracia indolente. A ello se añadirán las secuelas del episodio de corrupción de las empresas brasileñas, y el aprovechamiento político para satanizar todas la APP.

Todo el esfuerzo deberá concentrarse en hacer que la inversión privada crezca al menos 5% y no cero, como predice la mayoría de los analistas, ya que de materializarse esas predicciones el crecimiento del 2017 sería de solo 3,1% y cero en disminución de la pobreza. La contribución al crecimiento de todos los demás componentes del PBI es fácilmente predecible: el consumo privado y el consumo público proveerán, respectivamente, 2,1 y 0,5 puntos porcentuales al crecimiento. Un rebote de 6,5% de la inversión pública, luego de 3 años consecutivos de caída, sumaría otro 0,3 y las exportaciones netas agregarán un 0,2 adicional para arribar al 3,1%. Lograr que la inversión privada (que equivale a casi un quinto del PBI), lejos de estancarse, suba en 5%, elevaría ese flojo 3,1% a un decoroso 4,0%. Una tarea titánica pero imprescindible.

martes, 17 de enero de 2017

El déficit fiscal en detalle


El déficit fiscal en detalle
El déficit público cerró en 2,7%. Se ejecutaron S/4.000 millones menos de lo previsto para inversión pública.

Esta semana, el Banco Central de Reserva publicó su resultado preliminar de déficit fiscal del 2016, el que se ubicó en 2,7% y estuvo 0,3 puntos porcentuales por debajo de la meta fijada por el actual gobierno. Este resultado abre nuevamente la discusión que tuvo en setiembre el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne, con su predecesor, Alonso Segura, sobre cuál era el estado real de las cuentas fiscales luego de la transición. Mientras el ministro Thorne aseguró que, de no tomarse las medidas necesarias, el déficit fiscal cerraría en 3,8% (de acuerdo con una proyección pasiva hecha en setiembre, aclara ahora el MEF), Segura afirmaba que la trayectoria que se había fijado para el déficit lo llevaría naturalmente a 3,0%.

“Ese 3,8% era un número que no se ajustaba a la realidad, era imposible. El 3,4% al que se llegó en agosto tenía que bajar por razones que señalamos en su momento. Había gastos muy fuertes por El Niño a fines del 2015 y estaba la subejecución normal que se da por cambio de gobierno, particularmente en el último trimestre del año. Todo esto te llevaba a converger al 3,0% sin ningún problema”, señaló el ex ministro a El Comercio.

En este contexto, el gobierno decidió aplicar un ajuste fiscal. En aquel entonces, se decidió que el ajuste sería principalmente sobre el gasto corriente –bienes y servicios– y no sobre gasto de capital –inversión pública–. Sin embargo, fue otro el desenlace. 

Las razones

En el Marco Macroeconómico Multianual Revisado (2017-2019) –documento en el que se fijan las proyecciones económicas del gobierno– se revisaron las cifras estimadas por el MEF en abril y se proyectó que los ingresos corrientes del gobierno general se reducirían de S/130 mil millones a S/124 mil millones, el gasto corriente se mantendría en S/102 mil millones y el gasto de capital caería ligeramente, de S/35 mil millones a S/34 mil millones. No obstante, las cifras preliminares publicadas esta semana por el Banco Central de Reserva difieren. Los ingresos fueron solo S/121 mil millones, el gasto corriente se redujo a S/100 mil millones y la inversión pública sumó S/4.000 millones menos de lo planificado y alcanzó S/30 mil millones.

Fuentes del MEF explicaron a este Diario los motivos de este subcumplimiento de 0,3 puntos porcentuales sobre la meta establecida en la trayectoria fiscal. En primer lugar, hubo una mayor cantidad de “devoluciones” de lo esperado. Se proyectó que representarían 2,4% del PBI y terminaron en 2,5%. Al respecto, Segura señaló que las mayores devoluciones son un fenómeno temporal que se absorbe de manera natural sin necesidad de ajustar aun más el gasto.

En segundo lugar, el MEF cita un “embalse de mayor gasto”, es decir que gran parte del presupuesto ya estaba comprometido por el gobierno anterior, lo que generó una demanda adicional de recursos que representó el 0,3% del PBI. Esto ya que imposibilitaba que las nuevas autoridades reasignen partidas en función a sus prioridades. A esto se sumó el efecto que tuvo el recorte del gasto de 0,4% en el presupuesto de los ministerios.

Otro factor fue que hubo una menor ejecución de inversión pública por parte de los gobiernos subnacionales, lo que el MEF atribuye a que estos decidieron posponer el gasto para ejecutarlo a través de Invierte.pe. Finalmente hubo una anulación de gastos por parte del BCR “indebidamente devengados” que representó un 0,1%. 

A esto, se suma que el 21 de diciembre el gobierno recibió un ingreso extraordinario por la venta de Línea Amarilla, que representó 0,15% del PBI, monto que se esperaba que ingresara recién en el primer trimestre del 2017.

El resultado de esto es que hoy por hoy la ejecución de la inversión pública del gobierno nacional se desplomó en 11,6% y el gobierno espera un monto de “arrastre” de S/4.000 millones –que en el 2015 fue de alrededor de S/2.500 millones– para asegurar la continuidad de las inversiones. Estos serán financiados mediante un crédito suplementario al no estar contemplados en el presupuesto del sector público del 2017.

Según Carlos Casas, economista de la Universidad del Pacífico, “el ajuste parece haber sido excesivo”, aunque dice que cerrar el año por debajo de la regla no es necesariamente malo. No obstante, “lo que se vio fue una parada del gasto corriente, lo que evitó que se contratara gente que al inicio de un gobierno es crucial”.

Por otro lado, la inversión pública no creció por falta de capacidad para ejecutar gasto, no por el ajuste, explica Casas y “ello es preocupante porque refleja un tema estructural y no coyuntural”. Asimismo, advierte que la migración al nuevo sistema Invierte.pe también podría impactar en el ritmo de ejecución este año.

A ello, se sumaría el efecto que tendrá el desenlace del caso Odebrecht, que podría impactar en los tiempos en que se evalúa a los postores o en los procesos de adjudicación, afirma Flavio Ausejo, especialista en gestión pública de la PUCP. 

Segura advierte que el mayor problema de esto se va a sentir en el crecimiento de la economía: “Se va a notar en el cuarto trimestre (especialmente en diciembre), pero también va a afectar los primeros meses del 2017 (por devengados no ejecutados en obra física). Un sobreajuste de 0,3% del PBI en un trimestre equivale a más de 1,2% de impacto en el PBI del trimestre. Y recordemos que el gasto de capital tiene un multiplicador mayor a 1”.

Sin embargo, el actual MEF afirma: “Hoy por hoy, la principal variable que afecta el crecimiento económico es la inversión privada, que equivale al 5% del PBI. El año pasado la inversión privada habría caído 6,3% y restó 1,3 puntos porcentuales al crecimiento del PBI”.

A pesar de esto, el ex ministro Segura no prevé un mal 2017, dado que existen varios miles de proyectos que ya fueron preaprobados y que pasaron por el SNIP, lo que puede ayudar a ejecutar el ‘stock’ de proyectos previstos para el 2017.

Segura sobre el nuevo enfoque del "evolucionado SNIP" en Invierte.pe



Sin embargo, el ex ministro indicó que sí conoce al ex gerente de Odebrecht en el Perú. (Perú21)
El ex ministro indicó que la eliminación de la etapa de estudios del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)solo generará más corrupción y proyectos sujetos a sobrecostos.

Estupideces de un carga montón al SNIP sin sentido...


El peruano es bueno para echarle la culpa al otro de sus propios errores, es bueno evadiendo responsabilidades; nunca o quizás contadas veces, vas a escuchar a un peruano asumir su responsabilidad y decir: "No estuve a la altura de las expectativas", "me faltó considerar aquello", o "se me fue la idea", etc. , siempre es culpa del otro, "no me entendieron"...

El alcalde de Jauja Ivan Torres dijo ante la agencia Andina lo siguiente:

Tuvimos que elaborar, por separado, un proyecto para el mejoramiento de la vía, otro para rehabilitar por completo la red de agua potable y alcantarillado, y otro para construir un sistema de drenaje para lluvias. El SNIP no nos permitía integrar en un solo proyecto estas tres obras que tienen que ver con la vía de acceso y a la vez de una adecuada provisión de servicios básicos

Respondemos:
  1. ¿Hasta cuando vamos a elegir a gente sin preparación académica por lo menos para dirigir los destinos de nuestras comunidades?, por que es necesario tomar en cuenta ello.  
  2. ¿Qué tuvo que ver el SNIP para no haber desarrollado un programa de inversión que formula una municipalidad?, ese fue diseño de su equipo profesional, no existe, no ha existido, restricción alguna al respecto, más aún si es multisectorial, el SNIP no determina las estructuras funcionales programáticas, eso obedece a otros criterios y está asociado a la planificación del estado, del cual además, aplica al Sistema de Presupuesto.
  3. Es decir la EFP de Saneamiento cómo podría juntarse en un sólo proyecto con transporte, es muestra de un gran desconocimiento, del funcionamiento de los sistemas administrativos del estado.
  4. Sugerimos un mejor asesoramiento o ponerse a revisar las normas al señor alcalde. Se requiere gente preparada, es lamentable ese nivel de ignorancia, es como que el Capitán de un Barco desconozca un protocolo de seguridad náutica.
  5. Finalmente, ¿en qué parte del DL 1552, del nuevo Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones - denominado de forma no sustentada como Invierte.pe (3 páginas), ha visto o leído que no se aplicará los mismos criterios de formulación a estudios de preinversión, incluso eso aún no se ha reglamentado. Y o que es más interesante ahora los fomuladores declararán viable su propio PIP.
  6. Lo peor de todo es que este tipo de declaraciones dejan mal parada a la clase política ante los ojos de profesionales que manejan estos términos desde que el SNIP estuvo vigente ..Junio del 2000...       

Odebrecht habría causado al Perú perjuicios por US$283 millones




Odebrecht habría causado al Perú perjuicios por US$283 millones. (Perú21)


Contralor presenta informe sobre acciones de control realizadas a 16 proyectos entre 1998 y 2015.

Fue un perjuicio de millones de dólares. El contralor Edgar Alarcón informó ayer que, como resultado de las acciones de control realizadas a 16 obras ejecutadas por Odebrecht entre 1998 y 2015, su entidad ha detectado que se habría ocasionado un presunto perjuicio económico al país de aproximadamente US$283 millones por irregularidades.



Alarcón ofreció una conferencia de prensa en su sede institucional y destacó que la constructora tuvo participación en 23 proyectos en el periodo señalado, los cuales comprometen una inversión de US$16,940 millones.

Mencionó que, entre las observaciones que en su oportunidad detectó la Contraloría, destaca el incremento del 93% de la inversión inicial estimada.


En este punto, manifestó que se convocó a concurso sin cumplir con los requisitos técnicos legales exigidos por el SNIP y se adjudicó la buena pro sin contar con el informe previo de la Contraloría.


Pero un detalle más alarmante resultó el incumplimiento de la cláusula 18 del Proyecto de Línea de Crédito donde el concesionario declara la inexistencia de procesos judiciales, cuando sí los tenía y fueron comunicados a Proinversión en mayo de 2005.

En el caso de IIRSA Sur, el titular del órgano de control señaló que el estudio de factibilidad revela que el costo por kilómetro de vías sin asfaltar supera, en promedio, en más del 100% a los costos por kilómetro en rehabilitación a cargo de Provías. Esto también fue informado a Proinversión en junio de 2005.

GESTIÓN DE OLIVERA
Consultado sobre la gestión de Fernando Olivera a favor de este proyecto ejecutado por Odebrecht, Alarcón confirmó que “el ex asesor del entonces presidente Toledo” visitó al ex contralor Genaro Matute acompañado de otras dos personas para explicar por qué debería autorizarse el proyecto pese a las observaciones.

Añadió que Matute no varió la posición de la Contraloría y meses después (25 de enero de 2006), el presidente Toledo promulgó la Ley 28670, con la cual se exoneró del SNIP a dicho proyecto y se eludieron otras observaciones.

Esta norma allanó el camino para la ejecución de los contratos a pesar de que la empresa tenía proceso abierto y estaba prohibida de participar, según el informe de la comisión que presidió Juan Pari.

La ley fue aprobada (Comisión Permanente) y promulgada por el Ejecutivo en el mismo día, el 25 de enero de 2006.

El proyecto fue presentado a las 4:45 p.m. del 24 de enero por el entonces legislador y dirigente de Perú Posible, Gilberto Díaz Palacios.

Al día siguiente, fue dispensado del trámite de comisión y aprobado por la Comisión Permanente sin mayor debate. Se envió la autógrafa a las 6:00 p.m. y la ley fue promulgada por el jefe de Estado y su primer ministro, Pedro Pablo Kuczynski, esa noche. El día 26 de enero se publicó.

TENGA EN CUENTA

El contrato suscrito con Odebrecht que representó el mayor monto fue el Gasoducto Sur con US$7,329 millones en 2014.

En el caso del Metro Lima Línea 1, se detectó un perjuicio económico por US$111’296,528.
El 23 de marzo de 2016, el Gasoducto no cumplió con el cierre financiero.

La Contraloría plantea la creación de una procuraduría y procuraduría ad hoc y juzgados especiales.

miércoles, 11 de enero de 2017

Critican que durante gobierno de Toledo se haya exonerado del SNIP a construcción de Carretera Interoceánica

El congresista aprista Jorge del Castillo criticó que durante el gobierno de Alejandro Toledo se haya exonerado del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) a la construcción de la Carretera Interoceánica.


Para el parlamentario aprista, la norma, avalada también por el entonces presidente del Consejo de Ministros, Pedro Pablo Kuczynski, permitió a las empresas constructoras brasileñas operar libremente en el país.
La respuesta de Peruanos por el Kambio llegaría inmediatamente: Mercedes Aráoz señaló que lo dicho por Jorge del Castillo también debería aplicarse al partido aprista, pues sus integrantes apoyaron en el Congreso tal dictamen.
Carlos Bruce, en tanto, descartó que la norma aprobada haya servido para favorecer a alguna empresa. Por el contrario, el ex ministro de Vivienda durante el régimen de Alejandro Toledo aseguró que la disposición favoreció la construcción de obras.
Por su parte, Gino Costa manifestó que lo dicho por Jorge del Castillo tiene un solo objetivo: restarle importancia al gobierno de García Pérez en la investigación del caso Lava Jato.

martes, 3 de enero de 2017

Perspectivas 2017: "El destrabe por sí solo no es suficiente"

Por otro lado, el economista Carlos Casas resaltó que el caso Odebrecht generará un cambio en reglas del sector construcción


Subeditora de Economía y Negocios

Carlos Casas, economista de la Universidad del Pacífico, explicó a El Comercio que la migración hacia el nuevo sistema de inversión pública Invierte.pe ha generado mayor incertidumbre dado que el reglamento se publicaría recién a fines de marzo del 2017.

¿La economía crecerá en el 2017 al ritmo que proyecta el gobierno?

Las proyecciones tienen un sesgo optimista. El crecimiento de la inversión privada y pública son dos factores importantes que crecerían por encima del promedio mientras que el consumo tendría una evolución más moderada. La evolución del consumo parece realista pero la de la inversión pública y privada parecen bastante optimistas.

En el primer caso, el paso del antiguo Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) al nuevo sistema (Invierte.pe) tomará tiempo y ha generado incertidumbre sobre todo cuando todavía no se publica el reglamento que se hará a finales del primer trimestre del 2017. Ello y la transición que implicará la realización de ejercicios de programación multianual y la adopción de nuevas metodologías puede jugar en contra.

Por el lado de la inversión privada no se observa una mejora de las expectativas.El ruido político, los escándalos de corrupción y las medidas (que van en el sentido correcto pero insuficientes en la actual coyuntura) del actual gobierno no alcanzan aún para generar la confianza requerida. En el caso de las exportaciones, por el lado de los productos tradicionales se espera que haya un incremento de los precios.

¿Cuál es el factor y/o sector que más debería impulsar o cuidar el gobierno?

El indicador donde deben fijarse más las autoridades es el de las expectativas. La idea es que estas se muestren fuertemente positivas. Hacia ello debe haber un seguimiento especial con equipos que analicen cuáles son los factores que están afectando las expectativas. Probablemente los empresarios estén esperando medidas más audaces pero el margen político es escaso. Sin embargo, se pueden detectar medidas de alto impacto que impulsen las expectativas.

¿Qué factores exógenos, sobre todo entre los términos de intercambio, podrían impactar estas cifras?

Por el lado externo no se ven muchos factores de riesgo, las perspectivas de precios de los minerales no son adversas. El riesgo de medidas proteccionistas de EE.UU. es importante pero poco probable al inicio de la administración, pero es un factor que debe observarse de cerca.

¿El destrabe de obras de infraestructura reactivará la economía como espera el gobierno? ¿Qué impacto podría tener el caso Odebrecht en el impulso de este sector?

El destrabe por sí solo no es suficiente. Es necesario pero no suficiente. Son mecanismos que ayudan en la gestión de las empresas y proyectos de inversión que se vienen dando, pero no influyen fuertemente en la generación de nuevos proyectos porque ello depende de las expectativas y el ambiente de negocios. El factor político y las medidas anticorrupción que vendrán ante lo que se observe con respecto a Odebrecht generará un cambio de reglas en el sector construcción y los contratistas que trabajan con el Estado que afectará la inversión y la evolución del sector.

Las reformas del mercado laboral y del mercado de capitales deberían incluirse pero lo veo poco probable por el tema político que generará enfrentamientos y no consensos necesarios para impulsar las reformas. En el caso de las reformas del sector público, la simplificación de trámites era necesaria pero lo que necesita atacarse es la eficiencia en la gestión del Estado. Con mejoras en ese sentido y reducción de sobrecostos de corrupción se pueden liberar muchos recursos.

Como punto final, debo decir que el tema tributario seguirá atrayendo muchos comentarios. Ahora que se ha decidido postergar la reducción del IGV, lo que ha sido positivo, debe monitorearse la situación fiscal de manera permanente para evitar un deterioro que puede afectar la evolución de la economía. El año se presenta complicado y requerirá de mucha flexibilidad y creatividad y planes de contingencia. La presión sobre el MEF y las autoridades económicas será importante en medio de un ambiente político complicado. Debe hilarse fino y establecer alianzas y mecanismos de colaboración con otros actores para mantener el ritmo de la economía.