martes, 31 de agosto de 2010

Villarán a Castañeda: "Cuántas obras fueron aprobadas por el SNIP"

Cuentas claras. A Villarán le interesa conocer la inversión de la comuna limeña en los intercambios viales de la avenida Universitaria con Venezuela, de la avenida Eduardo de Habich, México, entre otros. Castañeda sesionará con candidatos. La candidata a la alcaldía de Lima por Fuerza Social, Susana Villarán, señaló que en la reunión con el alcalde de Lima, Luis Castañeda, su principal preocupación será conocer cuántas obras ejecutadas por el municipio han sido aprobadas por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).“Sobre el sistema de inversiones, (quiero saber) cuántos proyectos han sido ejecutados por la municipalidad metropolitana que no han sido aprobados por el SNIP”, declaró a un medio local. Otro tema que le preocupa conocer, es cuál ha sido el criterio que utilizó la municipalidad para priorizar algunas obras y dejar otras de lado. Señaló que otra interrogante a formular será: ¿Por qué el relativo bajo nivel de inversión de Lima comparado con otras regiones?, y también indicó que quiere conocer cuánto de la ejecución reportada para el año 2009 y 2010 son transferencias financieras a organismos internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) entre otros. El Alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio recibirá este martes, desde las 06:00 horas y por sesenta minutos, a los candidatos a la Alcaldía limeña, para informarles detalles sobre la gestión municipal. Por otra parte, Susana Villarán, indicó que la reunión que sostendrá con el burgomaestre de Lima, Luis Castañeda, “es lo que se debe hacer en una sociedad democrática”. Recordó que ya envió una carta al alcalde de Lima, agradeciendo por la invitación a la reunión, confirmando su presencia y al mismo tiempo planteando una serie de interrogantes referidos a la ejecución del gasto presupuestal. (Con información de Andina).

miércoles, 25 de agosto de 2010

SNIP agilizará revisión de estudios para proyecto de planta de fraccionamiento de gas en Cusco

Lima, ago. 24 (ANDINA). El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) dará un trato preferencial a los estudios sobre el proyecto de construcción de la planta de fraccionamiento de gas natural para agilizar su revisión, informó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).  El viceministro de Economía, Carlos Casas, indicó que todo el proceso de revisión de los estudios del proyecto podría demorar uno o hasta dos años. Recordó que el Poder Ejecutivo ya tomó la decisión de financiar este proyecto con recursos públicos en su totalidad, en lo que intervendrán el gobierno nacional, el gobierno regional del Cusco y los municipios de la provincia de La Convención; y luego será operado por un privado. Cabe señalar que la planta se construirá en la zona de Kepashiato, a 105 kilómetros de Quillabamba, en la provincia cusqueña de La Convención; y según el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, demandaría una inversión de 18 millones de dólares.
 
Casas también dijo que el MEF dará un aumento al presupuesto del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para el próximo año, con la finalidad de fortalecerlo y que pueda fiscalizar las normas establecidas en el Código del Consumidor. Sin embargo, recordó que el Indecopi también recauda recursos directamente por los servicios que brinda, como lo hacen la mayoría de organismos reguladores y supervisores de Perú, por lo que se espera que tenga más recursos para proteger a los consumidores. Manifestó que en el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011 se está priorizando el aumento del gasto de inversión en infraestructura, educación y salud.

“Educación es uno de los sectores a los que se está dando más presupuesto para mejorar el tema del capital humano, que es algo que se menciona en la evaluación de Standard & Poor’s sobre la deuda peruana”, declaró en Canal N.

(FIN) EBS/JPC

miércoles, 18 de agosto de 2010

Las campañas y las promesas de inversión pública

Los candidatos a los diferentes puestos de la administración pública en los diversos niveles de gobierno deberán estar, por lo menos capacitados en los diversos sistemas en los cuales interviene la inversión pública del Perú, que permita tener una adaptación de "velocidad crucero" de la intervención del estado en las solución de los problemas sociales más urgidos. Debe dejarse de plano, la intención de acciones románticas de "Patear el tablero" como hacer colegios emblemáticos que dicho sea de paso no cuentan con la sostenibilidad presupuestada, al menos, o pretender exonerar a cierto nivel de intervenciones a menos que estas se justifiquen por fuerza mayor.

El candidato del 2010 o del 2011, no puede....y hay que ser enfático, no puede obviar la Ley y los procedimientos a fin de querer retribuir el financiamiento de sus actividades proselitistas, no debe existir la tolerancia a este tipo de acciones que aleja al fin supremo del binestar común...La ley debe primar ante las pasiones de los electores. Los ofrecimientos como los de algunos candidatos deben cimentarse sobre el respeto a los procedimientos que han sido analizados previamente por el resultado técnico y a la vez conciensudo de exito social.

El politico debe escuchar al especialista o técnico en el tema en el que va a intervenir no tiene sentido pretender ganarse un aplauso a costa de un conflicto legal futuro y no puede arrastrarse a los técnicos a la intolerancia romántica de un improvisado novato rico en imprudencia que más que resolver los problemas de la sociedad, termina por generar otros a los funcionarios y equipo técnico y de empleados que dependen de este. No podemos permitir que nuestras aspiraciones de la campaña electoral se transformen en una idea de sueño continuo que no haya sido planificada y en la que hoy por la mañana se levante el alcalde tal... con la ideasa de querer cambiar el mundo con puras ordenes que no han sido ni planificadas ni presupuestadas.

Como dije en el párrafo anterior, debemos ser concientes de nuestros actos como candidatos, debemos hacer que nuestras promesas o planes de gobierno, se transformen en Planes Institucionales reales, una vez asumida la responsabilidad. Está en ustedes señores candidatos hacer la diferencia... 

Por Rany Francisco Rodríguez Reátegui

lunes, 16 de agosto de 2010

Crean herramienta que agiliza el Sistema de Inversión Pública. ASOCIACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA INFRAESTRUCTURA NACIONAL (AFIN) PONE SOFTWARE EN MANOS DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

LIMA. Se estima que desde mediados del 2006 hasta la fecha el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) ha declarado viables más de 90 mil proyectos de inversión. Sin embargo, esta cifra no ha significado un gran avance si se toman en cuenta las necesidades de infraestructura, en todos los sectores, que existen en nuestro país. Por ello, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) busca una vez más modificar el SNIP para simplificar los procesos. Incluso el viceministro de Economía, Carlos Casas, asegura que trabajan en la inclusión de guías metodológicas que permitan a los formuladores y al propio SNIP tener herramientas para poder evaluar los proyectos. Lo curioso es que ya existe una herramienta informática que le va a permitir al Ministerio de Economía y Finanzas que los proyectos pasen por el SNIP en línea. Y lo principal es que no le costará ni un sol al Estado, pues ha sido elaborado por Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN) a pedido de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).


Se trata de un software que permitirá pasar por el SNIP en línea de la manera más eficaz y expeditiva, con data de costos del MEF. Esta herramienta ha sido diseñada para los pequeños proyectos estandarizables, que es lo que los municipios necesitan. Además, esto ayudará al país a cumplir con el reto al 2021, que es que el SNIP se convierta en una articulación sistémica con un seguimiento y evaluación ex post. Esta herramienta, que fue presentada con el estudio "Inversión en Infraestructura, Impacto y Alternativas", y que aún el MEF no pone en uso, busca estandarizar la información de aquellos proyectos que frecuentemente se ejecutan para así posibilitar su declaración de viabilidad en un tiempo más corto y efectivo. ¿Cómo funciona? El sistema se basa en la estandarización de los datos que actualmente posee el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), el cual desde su implementación ha manejado cantidad de información sobre colegios, postas médicas o vías rurales, por citar algunos proyectos recurrentes. Así, con la información estandarizada sobre los costos y demás características técnicas de proyectos ya ejecutados, las variables diferenciadoras se introducirán en la plataforma tecnológica (software) y se obtendrán las características finales del proyecto, además del borrador de las bases y del contrato.

Todo esto funcionando en línea, es decir, utilizando las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Beneficios del sistema. Entre los múltiples beneficios que este software puede generar, están los indicadores de eficiencia por proyecto, especialmente los referidos a la ejecución física y a la retroalimentación, principalmente sobre estructura de costos; ello sin perjuicio del mejoramiento del acceso a la información para la Contraloría. De ese modo se mejoraría la sostenibilidad, lo que anhela el SNIP. Asimismo, esta metodología plantea pasar del ciclo tradicional del proyecto (preinversión, inversión y postinversión) a un nuevo esquema de promoción o incentivo de inversiones para proyectos estandarizados, reservando el uso del enfoque tradicional para aquellos proyectos cuyo tamaño o complejidad lo amerite. Estos proyectos estandarizados tendrían un costo unitario referencial para la construcción o inversión, costos unitarios referenciales de operación y mantenimiento y otros costos unitarios o gastos imputables al proyecto de inversión. Para definir cuáles proyectos se estandarizarían, los sectores pueden identificar los más comunes y las estructuras de costos con las que cuentan.

En tal sentido, transitaríamos gradualmente hacia los módulos por regiones y por sectores, con lo cual se impediría la existencia de largos ciclos de evaluación, definición y ejecución, que caracterizan a la mala ejecución del gasto público y a la ausencia de atención oportuna de necesidades básicas, sin perder en ningún momento la calidad del control y logrando enrumbar hacia la eficiencia. Gobierno electrónico. De otro lado, esta plataforma es una iniciativa interesante para permitir el desarrollo del gobierno electrónico en nuestro país, pues permite generar demanda y uso adecuado de la tecnología en zonas de menores recursos, con lo cual se reduce paralelamente la brecha digital y se contribuye a la transparencia de la información sobre el uso de los recursos del Estado. Bajo este contexto, este sistema también coadyuvará a sistematizar la información del Estado, que actualmente obedece a una forma no transversal, lo cual dificulta la identificación oportuna de problemas y sus respectivas soluciones u oportunidades de mejora. ¿Qué es el SNIP? El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) es un sistema administrativo del Estado que tiene como finalidad optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión a través de la calificación de viabilidad de los proyectos.

Gustavo Martínez gmartinez@epensa.com.pe

miércoles, 11 de agosto de 2010

MINISTRA DE ECONOMÍA PIDE INVERTIR EN INNOVACIÓN PARA SUPERAR BRECHA DE PRODUCTIVIDAD DEL PERÚ

Titular del MEF lanza dos objetivos a las empresas y universidades para que el Perú logre resultados en corto tiempo y transforme nuestra estructura productiva basada en innovación. Señala que el impulso a la productividad y destinar mayores recursos a innovación es un claro compromiso del Estado peruano. Durante la inauguración del taller “Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina: Lecciones Aprendidas y una Mirada hacia el Futuro”, la ministra de Economía y Finanzas, Mercedes Araoz Fernández, señaló que este encuentro refleja el interés del Perú y de los países latinoamericanos por complementar las políticas macroeconómicas, comerciales, infraestructura y servicios que tan buenos resultados han generado, a fin de desarrollar ventajas competitivas sostenibles que permitan el aumento de la productividad, el progreso económico y la mejora de la calidad de vida.

La ministra, destacó el crecimiento sostenido en los últimos años por parte de las economías latinoamericanas, especialmente del Perú, que permitió sobrellevar mejor la crisis económica internacional y cuyas tasas espera que lleguen a niveles superiores al 5% de crecimiento en los próximos años. Aunque sostuvo también, que nuestro país aún tiene una agenda pendiente si consideramos que destina poco más del 0.15% del PBI para el financiamiento de investigación y desarrollo, a diferencia de Brasil (0.90%), Chile (0.67%) y Argentina (0.44%). En ese sentido, propuso dos objetivos para que nuestro país logre resultados en un corto tiempo y transforme nuestra estructura productiva basada en innovación. “El primer objetivo es establecer políticas que promuevan la apropiación tecnológica, innovación y calidad. Mientras que el segundo es ampliar los recursos que el país destina a la innovación, donde el sector privado sea protagonista, estimulando una mayor interrelación entre ellos y las universidades para acumular conocimientos necesarios para competir en los mercados”, sostuvo. Por ello, destacó los esfuerzos para canalizar mayores recursos para fomentar la innovación, que en el caso peruano se ve reflejado en el financiamiento de proyectos empresariales y asociativos con fondos como Innóvate Perú, Fincyt o Fondecyt, mecanismos que se darán a conocer en este taller. También destacó que gran parte de la inversión en innovación y tecnología en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), está en manos de las empresas, quienes contribuyen con aproximadamente el 65% de la inversión, mientras que en América Latina su participación representa el 35%. Por otro lado, la titular del Sector, expresó su satisfacción por la participación en el taller de los representantes de los países miembros del Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano, espacio de coordinación y concertación integrado por 11 países latinoamericanos de la Cuenca del Pacífico (México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Colombia, Ecuador, Chile y Perú), cuyo principal objetivo es identificar e implementar acciones conjuntas en materia económica y comercial, sobre la base de interés común de fortalecer sus relaciones con las economías del Asia Pacífico. La ministra Araoz, agradeció el apoyo ofrecido especialmente por la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), así como de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en la organización del taller liderado por Perú, quien preside el grupo de trabajo, referido a cooperación económica y técnica para la competitividad del Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano. Este importante encuentro internacional cuenta con la participación de organismos multilaterales como la CAF, BID, así como el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Economía de México, universidades del Perú y del extranjero, además de representantes de las empresas peruanas.
Lima, 10 de agosto de 2010

OFICINA DE COMUNICACIONES

sábado, 7 de agosto de 2010

Multarán a constructoras por obras sin estudios de impacto vial. Concejo de Lima establece nuevo requisito para edificios de vivienda


Por Iván Herrera Orsi. Una ordenanza de la Municipalidad de Lima podría mitigar en parte la preocupación de muchos vecinos, quienes temen que los nuevos edificios atraigan tantos autos que terminen de arruinar la tranquilidad de su barrio. La norma, publicada ayer en el diario oficial, obliga a las constructoras a presentar estudios de impacto vial antes de iniciar las obras, en casos que, hasta entonces, no habían sido contemplados en la legislación. Esta clase de estudios pronostica los problemas que un proyecto inmobiliario puede generar en el tráfico. Plantea soluciones para que el ingreso y la salida de vehículos de la edificación no perjudique las calles aledañas.

Como explica un vocero de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), el Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Funcionamiento ya exigía estudios de impacto vial en ciertas situaciones: cuando se tramitaba la habilitación urbana para fines industriales, comerciales o usos especiales, o cuando el proyecto requería de un planeamiento integral porque está fuera del caso urbano. En general, no se ha estado pidiendo estudios como estos para proyectos de vivienda. La nueva ordenanza exige este requisito para conjuntos residenciales en terrenos de a partir de 2.500 m2 o que tengan 250 unidades de estacionamiento, incluyendo los del programa Mivivienda. También especifica que será obligatorio para los establecimientos de hospedaje de cuatro estrellas en adelante, los centros educativos —salvo los de inicial—, las clínicas y hospitales, los edificios corporativos con más de 5.000 m2 de área útil, así como los establecimientos deportivos, centros de diversión, clubes sociales y salas de espectáculos. Además se incluyen en la lista los grifos, los gasocentros, los supermercados, los centros comerciales, las fábricas y los terminales terrestres. La norma se aplica a los locales ubicados en vías metropolitanas; es decir, aquellas que atraviesan varios distritos y están en manos del Concejo de Lima.

MULTAS
Todos ellos solo podrán obtener licencia de edificación si cuentan con un estudio de impacto vial aprobado por la municipalidad metropolitana, a través de la Gerencia de Transporte Urbano, o por un comité evaluador, en los casos de mayor complejidad. Los que construyan sin tener aprobado el mencionado estudio serán sancionados con una multa equivalente al 1% del valor de la obra o proyecto. El especialista en asuntos municipales Marco Tulio Gutiérrez destaca que uno de los aspectos más interesantes de la norma es que esta señala que los propietarios o promotores del proyecto tendrán que presentar a los tres meses y al año del inicio de las operaciones un estudio de monitoreo, para hacer seguimiento de su impacto en el sistema vial. Para Capeco, la nueva disposición puede representar una barrera burocrática innecesaria, ya que los proyectos inmobiliarios se plantean tomando en cuenta los usos permitidos en cada zona, los cuales —se supone— han sido definidos considerando el volumen de tráfico que pueden soportar.

PRECISIONES
Solo se aplica para proyectos nuevos. Paul Concha, abogado especialista en transporte, consideró positiva la ordenanza metropolitana, pero criticó lo que él considera un vacío: en su opinión, debió establecerse un mecanismo y un plazo de adecuación para los proyectos que ya cuentan con licencia de obra. Según Concha, una ejemplo claro de la necesidad de estudios de impacto vial son los terminales terrestres de La Victoria.

LA CIFRA
0,5%Del valor de la obra o proyecto será la multa por incumplir las medidas de mitigación aprobadas por la municipalidad.

miércoles, 4 de agosto de 2010

MITOS SOBRE EL SNIP: Economista María Antonieta Alva.

Medio día en Arequipa. En el centro de la ciudad, una tortuga negra y gigante encabezó una manifestación. La tortuga representa el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), la supuesta causa de que el nivel de ejecución de las inversiones solo llegue al 50%. María Antonieta Alva, Economista. Son muchos los mitos que se tejen alrededor del SNIP, y poco lo que realmente se conoce sobre este Sistema. No pretendo, en este breve espacio representarlo como una liebre, pero espero al menos desterrar del SNIP la imagen de tortuga.


1. Los plazos en el SNIP son largos.
La tan ansiada viabilidad de los proyectos de inversión pública es algo así como un “sello de calidad”. Así, todo proyecto viable por el SNIP cumple con características esenciales: i) es socialmente rentable, es decir, los beneficios del proyecto para la sociedad son mayores que los costos que implica la intervención, ii) es prioritario, es decir, está alienado con los objetivos estratégicos del sector o gobierno subnacional y iii) es sostenible, es decir, están garantizados los recursos que permitan su operación en el tiempo. De acuerdo con la complejidad del proyecto, el SNIP exige estudios de preinversión donde se sustenten estas características esenciales. Así, las intervenciones inferiores a los S/. 6 millones se declaran viables a nivel de perfil; las intervenciones entre los S/. 6 y S/. 10 millones a nivel de pre.factibilidad y las que superan los S/. 10 millones a nivel de factibilidad. Evidentemente, el perfil es el estudio menos complejo y costoso (en términos de tiempo y recursos).

De acuerdo con la Directiva del SNIP, la evaluación de los estudios a nivel de perfil se debe realizar en un plazo máximo de 20 días hábiles, en el caso de los estudios de pre-factibilidad en 30 días y los de factibilidad en 40 días. Si se analiza la información vertida en el Banco de Proyectos del SNIP , se encuentra que el 99% de los 45,524 proyectos de inversión pública declarados viables entre los años 2007 y 2008 lo hicieron a nivel de perfil. Es decir, el 99% de los proyectos se declaró viable en 20 días.

2. Los burócratas de escritorio del MEF no conocen la realidad del Perú y por eso no están en la capacidad de evaluar las inversiones regionales y locales. Los “burócratas de escritorio” del MEF solo evalúan y declaran la viabilidad de los proyectos de inversión pública con endeudamiento externo. El resto de inversión pública es declara viable por las Oficinas de Programación e Inversiones de cada Ministerio, Gobierno Regional y Gobierno Local. De hecho, el dinamismo en la evaluación de proyectos ha sido impulsado por los niveles subnacionales, que en el año 2008 declararon viable el 80% de la inversión pública.

3. Sin SNIP no habría problemas en la ejecución de las inversiones. La ejecución de la inversión pública se enmarca en un ciclo donde interactúan muchos agentes y Sistemas Administrativos. Además de “lidiar” con el SNIP, las Unidades Ejecutoras de los proyectos de inversión, “lidian” con CONSUCODE, el Sistema Nacional de Presupuesto Público y Contraloría. De manera que resolver las trabas en la ejecución de la inversión pública pasa por analizar el problema de manera integral, y proponer soluciones en este mismo sentido.

Con lo expuesto, no pretendo defender a capa y espada al SNIP, después de todo –como casi todo- el Sistema es perfectible. Pero las autoridades deben ver al SNIP más allá de un procedimiento, y aprovechar su potencial como una herramienta eficaz para satisfacer las necesidades de la población. Después de todo, un sol mal invertido, mal priorizado o sobre costeado, aleja y alarga los plazos para reducir la brecha de infraestructura y de servicios públicos y por ende, de la reducción de la pobreza.

martes, 3 de agosto de 2010

EL SNIP Y LOS PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA PRODUCTIVOS EXPERIENCIA: PIP CULTIVO DE CONCHAS DE ABANICO EN LA ISLA LOBOS DE TIERRA – DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

Se formuló el PIP : Cultivo de Conhas de Abanico en la Isla Lobos de Tierra,Provincia y Departamento de Lambayeque. En la Isla indicada existe un banco natural de conchas de abanico, el cual es depredadado persistentemente,sin contol ni vigilancia,siendo el producto camuflado como proveniente de cultivos autorizados y con calificación sanitaria para su exportación (procesado y congelado principalmente).Su alto precio tanto fresco como procesado, la mínima inversión y esfuerzo, motivan la extracciòn y depredación ilegal de la concha de abanico de la isla, con altos beneficios económicos para los extractores, procesadores y comerciantes internacionales.


El propósito del PIP es beneficiar a cinco asociaciones de pescadores artesanales de escasos recursos, con la concesión de 50 hás. y el cultivo inicial de 5 hás. para cada una. con el aporte del total de la inversión de S/. 2.400.000,0 del presupuesto participativo, puesto que los beneficiaros solo pueden aportar su mano de obra.El primer año del proyecto es para la gestiòn y obtención de intangibles y algunos bienes de capital, el primer periodo (año y medio) para el proceso productivo(desde captación de larvas ,cultivo,cosecha y commercialización), con un total de siete (7)periodos, considerando una meta de producción media de 30.000 manojos de conchas por há. ( igual a 30.000 kgs. procesadas), es decir, una producción total de 750.000 manojos frescos cada año y medio que , comercializadas generan un ingreso de S/ 7.500.000,0 ((S/. 10,0 el manojocada periodo, deduciendo el impuesto a la renta, arroja una utilidad neta para los beneficiarios, y S/. 2.250.000,0 para el Estado, es decir , en el primer periodo el Estado recupera su inversión y en el horizonte de evaluación la recuperaría prácticamente 7 veces.. De otro lado, procesadas generarìan ingreso mínimo de S/. 22,500.000,0 y, deducidos los gastos de compra de la concha fresca ( S/7.500.000,0 ) mas los gastos de procesamiento (S/. 3.000.000,0 ) queda una utilidad neta adicional dede 12.000.000,0 que darían al Estado por concepto de impuesto a la renta S/. 3.600.000,0 adicionales cada periodo.
Debido a la concepción y normatividad del SNIP,por falta de aportes de bienes de capital de los beneficiarios, el PIP ha sido rechazado, calificandolo de corte privado, porque los beneficiarios se apropiarian de la inversión en bienes de capital. Se observa que no se tiene en cuenta los mùltiples beneficios para el ecosistema y ambiente marino, para los beneficiarios , para el desarrollo local y para el Estado.Tambien, se observa que la tendencia es beneficiar a aquellos que disponen de recursos económicos para que dispongan de mas y/o se hagan mas ricos.

¿PORQUE NO SE CONSIDERA UNA EXCEPCIÓN PARA BENEFICIARIOS DE ESCAZOS RECURSOS ECONÓMICO ?

saludos...GUSTAVO VERA