jueves, 27 de diciembre de 2012

El Estado solo ejecutó el 65% de sus recursos de inversión



Según estudio de Ciudadanos al Día, el Gobierno Nacional ejecutó el 75% de sus inversiones, las municipalidades, el 58%, y las regiones, el 66%


En lo que podría considerarse una grave incoherencia, el Perú tiene un déficit de infraestructura por US$88 mil millones, pero el Estado se da el lujo de no ejecutar todos los proyectos de inversión que permitirían reducir esa brecha. De S/.36,6 mil millones presupuestados para este año, hasta el 20 de diciembre solo había gastado 65%, es decir S/.23,7 mil millones.


Según una investigación de Ciudadanos al Día (CAD) en base a la información del Ministerio de Economía y Finanzas, el Gobierno Nacional ejecutó 75% de sus inversiones, los municipios, 58%, y las regiones, 66%.

Aunque este año la ejecución presupuestal es mejor que el 60% del 2011, es menor al 72% del 2010. No obstante, el congresista Juan Carlos Eguren asegura que hasta fin de año se llegaría a una ejecución de 67%.

Asimismo, concluye junto con el investigador y docente de Centrum Católica, Rubén Guevara, que detrás de esa falta de ejecución hay una ineficiencia del personal al servicio del Estado que aún no se ha resuelto. Guevara explica que esa ineficiencia genera que no haya planificación con un horizonte de por lo menos tres años. Además, los proyectos no son bien formulados y no aprueban el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y, por último, no existe la capacidad técnica para su ejecución.

A ello hay que agregarle la alta rotación de los funcionarios de alto nivel, especialmente ministros, viceministros y directores.

RETENER EL CAPITAL HUMANO
Eguren asegura que el escaso nivel remunerativo de ese personal no permite atraer a los mejores profesionales ni retener a los funcionarios más capaces. Asimismo, considera que han sido insuficientes los esfuerzos del Estado para mejorar el nivel gerencial de sus directivos, como el proyecto de los gerentes públicos del programa Servir. Según Guevara, son 500 los gerentes que se han incorporado a la administración pública. Sin embargo, considera que ese número es aún insuficiente como para mejorarla.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

En el 2012 solo se ejecutó el 39,6% del presupuesto social destinado a salud

A un año de creación del Midis, falta mejorar articulación de programas sociales y que gobiernos regionales mejoren su capacidad de gasto



IANA MÁLAGA


La creación del Ministerio de Inclusión Social (Midis) en el 2011, generó muchas expectativas en la población dada la apuesta del presidente Ollanta Humala por concentrar en un organismo rector la política social del Estado, con el fin de reducir las desigualdades en el Perú.

Con sólo un año de vida puede ser apresurado hacer un balance de las políticas aplicadas por el Midis, aunque sí vale reconocer que desde los primeros meses en el cargo, Carolina Trivelli, titular de este sector, se puso fuerte y logró absorber Foncodes, Wawa Wasi (hoy Cuna Más) y Pronaa, antes regidos por el Ministerio de la Mujer, así como los programas Juntos y Pensión 65 (antes Gratitud), adscritos a la PCM. Para Carlos Eduardo Aramburú, profesor de la Universidad Católica, esa medida permitió una mayor articulación de los programas sociales, que hasta la fecha se han caracterizado por “tirar cada uno por su lado”. Conforme apunta, por más que en el gobierno de Alan García se creó la estrategia nacional Crecer, los programas sociales todavía siguen teniendo graves problemas de filtración y subcobertura, y poca capacidad para lograr los objetivos planteados.

Este año el Midis también logró incorporar a 57.000 niños bajo el paraguas del programa Cuna Más, mientras que 247.000 adultos mayores fueron beneficiados por Pensión 65. “Pero se trató de una cobertura muy pequeña en comparación con la población que merece ser atendida por estas iniciativas”, refiere Aramburú.



¿QUÉ SE PRIORIZÓ?
En el 2012 el dinero destinado a programas presupuestarios estratégicos de salud materno neonatal, articulado nutricional y logros de aprendizaje – claves para reducir la pobreza, también aumentaron considerablemente en relación con el 2011. No obstante, en términos absolutos, el monto asignado al gasto social representó el 45,2% del presupuesto público, tasa que casi no varió en comparación con el año previo.

Según estimaciones de Unicef, esto significa que el Estado no le está dando la prioridad que merece el dotar de derechos universales a todos los peruanos a pesar de que hoy hay más dinero en el fisco.

También resulta preocupante que, según datos actualizados del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), a lo largo del 2012 apenas se ejecutó el 39,6% del total del presupuesto social para salud y solo el 47,3% del que requería educación. Según Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, eso se debe a la poca capacidad del Gobierno Central para resolver cuellos de botella administrativos.

“Otro problema es que los gobiernos locales tampoco saben administrar adecuadamente los presupuestos destinados a problemas sociales”, afirma Aramburú.

Si el Midis quiere reducir la desnutrición crónica a 10% para el año 2016, habrá que ver cómo este sector manejará mejor el dinero en los próximos años.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Diez tips para evitar la renuncia de sus trabajadores más talentosos

A pesar de la importancia dada a la retención de empleados talentosos, son pocos los gerentes que saben cómo mantener a gusto a sus principales colaboradores.

De acuerdo a una reciente publicación de Forbes, existe un considerable porcentaje de talentos insatisfechos con la actitud o el trabajo de sus empleadores. En ese sentido, analice las siguientes cifras: – Más del 30% cree que va a trabajar a otro lugar dentro de 12 meses. – Más del 50% asegura tener valores diferentes a los de su empleador. – Más del 60% siente que sus objetivos profesionales no están alineados con los planes que sus empleadores tienen para ellos. – Más del 70% no se siente apreciado o valorado por su empleador.

Por ello, tome en cuenta que contar con los mejores trabajadores redunda en mayores beneficios para su compañía. A continuación, conozca diez errores a evitar para que sus colaboradores más inteligentes permanezcan en su equipo:

1. No da rienda suelta a las pasiones de sus trabajadores talentosos: Las empresas inteligentes saben alinear las pasiones de los empleados con actividades empresariales. Si sus principales talentos se sienten satisfechos en su área de trabajo, les será muy difícil abandonar su compañía. De no ser así, ellos no se sentirán alentados y buscarán un puesto de trabajo en otros lugares.

2. Usted no se opone a su intelecto: A la gente inteligente no le gusta vivir en un mundo con pocos retos, ya que les resulta aburrido. Si no desafia las mentes de sus empleados talentosos, entonces buscarán espacios en otras compañías donde puedan encontrar mayor competencia.

3. No se compromete con la creatividad de sus talentos: El gran talento está preparado para mejorar y agregar valor. Está construido para cambiar e innovar. Los gerentes verdaderamente inteligentes no limitan a sus empleados. ¿De qué sirve en tener un caballo de carreras, si no dejarlos correr?

4. No desarrolla las habilidades de sus principales empleados: El liderazgo debe ser desarrollado constantemente. No importa cuán inteligente o talentoso es una persona, siempre debe fomentar espacios para el crecimiento, desarrollo y maduración continua. Si coloca restricciones a la capacidad de una persona, ésta lo abandonará con prontitud.

5. Usted no les da voz: Las personas con talento tienen buenos pensamientos, ideas, puntos de vista y observaciones. Si no los escucha, buscarán a alguien que sí lo hará. Entonces sus aportes podrán ser aprovechados por otras empresas.

6. No puede cuidar a su talento: Evidentemente, la gente trabaja para ganar un salario, pero esa no es la única razón. Diversos estudios demuestran que ni siquiera es la razón más importante. Si no se preocupa por la gente en un nivel humano, a nivel emocional, con el tiempo podría desencantarse de laborar para usted y marcharse.

7. Falla a la hora de dirigir: Las empresas no fracasan, los productos no fallan, ni los proyectos, ni los equipos. Son los líderes quienes pueden cometer grandes errores al momento de dirigir a su personal. La mejor manera de comprobar si su método de dirección es eficiente radica en saber lo que ocurre durante su ausencia. Cuando un gerente no sabe cómo conducir a su equipo, sus principales talentos se marchan en búsqueda de liderazgo.

8. No reconoce sus contribuciones: Los mejores líderes no se benefician con los créditos de otros. Por el contrario, se los dan. No reconocer las contribuciones de los demás es falso y arrogante. Con esa actitud, está pidiendo tácitamente a sus mejores empleados que se vayan.

9. Usted no puede aumentar la responsabilidad de su gente talentosa: Los buenos gerentes no limitan el talento de sus mejores trabajadores. Hacerlo significaría que ellos busquen un terreno más fértil donde crecer. Delegue más responsabilidades, teniendo en cuenta el rendimiento y la capacidad de ejecución de sus principales colaboradores.

10. Usted no cumple con sus compromisos: Las promesas valen nada, mientras que las cumplidas son inestimables. Evite destruir la confianza con los miembros de su equipo.

domingo, 2 de diciembre de 2012

¡¡¡ALERTA!! - Sistema de agua y desagüe en Lima peligra a causa del “boom inmobiliario”. En riesgo. Expertos advierten que en cinco o seis años podrían colapsar tuberías de la capital porque cada vez hay más edificios que casas. Surco, San Miguel, Pueblo Libre y San Isidro entre los más afectados. Recomiendan plan integral urgente.

Jorge Luis Cerda/
Unos débiles chorros de agua saliendo de la manguera advierten a Roberto Castillo que algo anda mal. En el jardín de su vivienda, en la Av. Higuereta, recuerda que este problema empezó unos años atrás, cuando varias casas vecinas "se vinieron abajo" y fueron reemplazadas por "lujosos e imponentes edificios".
 
Aun así, lo peor no está ante sus ojos, sino en tuberías y alcantarillas. "Con el boom inmobiliario no solo baja la presión del agua, sino que en unos cinco o seis años podría colapsar todo el sistema de tuberías", alerta el ingeniero sanitario Jorge Salinas de Córdova.
¿Pero por qué? El experto indica que "donde antes había una casa y vivían 7 personas ahora hay un edificio con más de 20 familias. "Como la demanda de agua es mayor se distribuye con menos fuerza a las viviendas", resalta Salinas.
Sin embargo, el peligro mayor sucede de una manera tan sencilla como increíble. "Cada mañana, cuando todos van al baño y jalan la cadena, ahí se inicia el colapso", refiere Salinas muy convencido.
Y no es broma. Explica que el "crecimiento hacia arriba" no toma en cuenta las mejoras que deben hacerse. "Lo normal para una residencia es que las tuberías por donde fluye el desagüe sean de 4 pulgadas, pero en un edificio de 20 pisos debe aumentar a 8".
Urge plan integral
Al no hacerse el cambio, todos los depósitos de cada baño aumentan el "caudal" que pasa por las alcantarillas. "Es como un embudo: si el agujero no es lo suficiente grande, el agua termina rebalsándose". En la vida real, comenta, varias tuberías se han roto. "Esto debilita el suelo abajo de la vivienda y da pie a que las ratas hagan sus huecos". Un escenario subterráneo ignorado y espeluznante. Escenario que amenaza mayormente a Surco, San Isidro, San Miguel, Pueblo Libre, entre otros distritos, si no se toman las medidas correctivas.
"El problema va más allá de una disminución en el agua. Es todo un sistema que colapsaría", insiste el especialista. Mientras, el crecimiento sigue. Basta mencionar que la venta de viviendas pasó de S/ 2.790 millones en el 2008 a S/. 6.000 millones en 2011. Es decir, en cuatro años casi se triplicó el monto en ventas. Dinero que, sin duda, para muchos especialistas grafica bien el boom inmobiliario y económico. Incluso, Sedapal ha reconocido inconvenientes. "El boom inmobiliario causa problemas en los sistemas que brindan servicio", fueron las breves palabras del ingeniero químico de dicha entidad, Godofredo León.
Por esta razón, esto debe ser regulado. Salinas opina que Sedapal "jamás dará un buen servicio" si las inmobiliarias no incluyen un costo para la reposición de tuberías."Esto debe hacerse sobre todo en zonas residenciales de Lima donde varias casas han sido reemplazadas por edificios".
En un sentido más amplio, el sector privado debería estar más involucrado, opina el ingeniero civil de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Manuel García Naranjo.
"Pueden aportar en base a su experiencia (construcciones) como hacer eficiente un plan integral de desarrollo urbano ordenado, el cual debe ser elaborado por los gobiernos centrales, locales y apoyado por los colegios profesionales. Lamentablemente hay muchas cosas que no se están regulando", resalta con preocupación. Es más, de no haber una regulación en el crecimiento urbano, sin estudios de impacto vial, ambiental, por ejemplo, Lima está condenada a crecer "caóticamente", colapsarán los servicios y para llegar de un extremo a otro "uno se tardará más de tres horas".
Relación estrecha
Pero en el tema exclusivo del servicio del agua potable, ¿dónde queda Sedapal? "Son ellos quienes conocen los sistemas de agua y desagüe que hay, si son antiguos o hay perdida de presión en el agua", sostiene el arquitecto y urbanista de la Universidad Católica Luis Espinoza Castillo.
¿Y las constructoras? "Si ven que la ciudad crece y va a colapsar, deben intervenir evitando edificaciones en zonas que ya están saturadas del boom inmobiliario así como manteniendo una relación estrecha con los técnicos de Sedapal y los operadores de electricidad", resume Espinoza.
Mientras tanto, para este año se calcula que unas 30 mil viviendas serán vendidas este año en Lima y Callao.

Otros efectos del “crecimiento urbano”

1. impacto vial. Así como hay más personas viviendo en una zona y demandan más agua potable, más vehículos entran y salen de un punto en común, lo cual genera congestionamiento y caos vehicular.
2. menos áreas verdes. Las constructoras cada vez demandan más terrenos para construir, restando espacios para zonas recreativas, parques, etc., opina el arquitecto Luis Espinoza.
3. ¿Y la energía? Agregó que también se da una mayor demanda de electricidad, que a largo plazo podría traer más problemas.
4. zonas de contingencia. Cada vez hay menos espacios para ser utilizados como refugios ante desastres naturales, advierte Juan Carlos Guerrero, del instituto Metropolitano de Lima.
debate de ideas
El 15 y el 16 de noviembre se realizará el VII Encuentro de Ingeniería Civil “Perspectivas y Retos de los Negocios Inmobiliarios”, organizado por la UPC.
El evento contará con experto extranjeros y se tocarán temas como el planeamiento de los espacios públicos. Mayores informes en 313-3333. Anexos 1911.
Las cifras
6 mil millones de soles es el monto de viviendas vendidas en Lima y Callao en el 2011, según la consultora Tinsa.
30 mil viviendas se venderán en Lima y Callao este año, estima también la misma compañía

jueves, 29 de noviembre de 2012

Roque Benavides: "No le pueden encargar a las empresas la redistribución de la riqueza en el Perú

En la CADE 2012, el CEO de Minas Buenaventura dijo que esa tarea es del gobierno nacional, regional y local, pues no se le puede imputar esa función por el hecho de operar en áreas rurales. Resaltó que los empresarios peruanos están liderando el crecimiento económico del país.

El CEO de Minas Buenaventura, Roque Benavides, sostuvo que no se le puede encargar a los empresarios la distribución de la riqueza en el Perú, porque para eso se eligió a los gobernantes nacionales, regionales y locales.

De esta manera, criticó que se le culpe al sector privado de la desigualdad reinante en el país: “Todos merecemos tener más oportunidades. Pero eso no quiere decir que las empresas privadas que están en la punta del cerro sean las encargadas de redistribuir la riqueza. Para eso elegimos a los gobernantes”, afirmó en Arequipa durante la CADE 2012 que lleva el lema “Líderes empresariales, compromiso con el Perú”.

Manifestó que la gente habla de inversión, pero no reconoce que el crecimiento económico es liderado por los empresarios peruanos.

“En el Perú, el 20% es inversión extranjera y el 80% es inversión nacional. Es el sector privado el que está liderando el crecimiento del país -enfatizó-. No es un ‘publicherry’, es simplemente una realidad que va desde el empresario más humilde hasta el más grande. Lo cierto es que los empresarios cumplimos una función, pero no podemos cumplir todas”.

Conflictos
Respecto a los conflictos sociales, Benavides sostuvo que es un tema de expectativas, porque el crecimiento económico no les llega igual a todos los peruanos.

“No es solamente en la minería, sino que resalta en la minería porque trabajamos en las áreas rurales, donde el diablo perdió el poncho, donde el Estado brilla por su ausencia, donde no hay otras actividades. Entonces, le echamos la culpa al mensajero y no al mensaje”, fustigó el CEO de Buenaventura, copropietaria del proyecto Conga junto a Newmont.

Sin embargo, no eximió de responsabilidad de los empresarios: “Yo no quiero quitar cuerpo a las responsabilidades que tiene el sector privado; lo que no estoy dispuesto a aceptar es que tengamos toda la responsabilidad. Es evidente el compromiso de la gran mayoría de empresarios peruanos por el desarrollo de nuestro país”.

lunes, 22 de octubre de 2012

¿Y ellos?.. ¿Cuando ahhhhhhhh?

Anoche, mientras caminaba por el lado izquierdo de la Av. La Marina, de Oeste a Este, camino a un conocido Centro Comercial de esa parte de la ciudad, me tope con una niña... Un angelito sentado en la orilla de la fría acera del distrito de San Miguel, mirando el pase de las personas, con sus bolsas llamativas de tiendas y marcas, indiferentes ellos, a los modestos chocolates de 50c. que vendia en una improvisada bolsita, le estimé unos 7 añitos de edad, 2 años menos que el de mi pequeña hija, cuyo cumpleaños esta ya cerca. 

...Me dijo que se llamaba Marianita, y su pequeño rostro dibujaba la sonrisita de una criatura poco feliz, pues tener que soportar un frio nocturno limeño, la indiferencia de transeúntes para con sus golosinas de venta diaria, no eran para menos.

Mientras pude comprarle algo para intentar hacerle diferente su noche de domingo, me di cuenta que, efectivamente este país pudo haber crecido o estar creciendo económicamente, pero que así como los indigentes que traté en un artículo anterior, ellos también significan una realidad de solución inmediata, por todo lo que implica las condiciones de vida al que se exponen. Por ello es necesario tener en cuenta las consideraciones como:
  • Los niños como Marianita, son parte del grupo humano que hará que este país sea grande y hacia donde deberían apuntar los objetivos de las entidades del estado y de las politicas privadas, también, pues esos niños también serán los clientes de los productos que las gigantes firmas venden.
  • Por otro lado, no existe la información exacta de, ¿Quiénes son exactamente estos niños que viven en condiciones de indigencia o en trabajo infantil?. no se tiene, la información de la brecha requerida por resolver, ni cuanta de la población infantil de este país cuenta con los servicios básicos o las IDH resueltas. Y mucho menos se cuenta con un plan que determine que este problema se resolverá hasta el año "n". 
  • Es bien simpatico y hasta romántico, realizar campañas como programas de TV re regalo de objetos, Teletones, festivales pro beneficio, pero la brecha, el diferencial de los servicios que no llegan al niño o niña o la madre gestante en abandono, o al anciano o al discapacitado abandonado, aleja la opción de pensar que exista la tan de moda "Inclusión Social".
  • Se propone, desde este humilde portal, el diseño de un Plan de 15 años, por lo menos,  en los que se destinen los recursos suficientes para garantizar la masiva conciencia ciudadana de evitar que un niño, una gestante abandonada, un anciano y todo miembro de la población vulnerable, puedan estar expuestos de forma directa a los flagelos de la sociedad, y estos a la vez, puedan contar con los servicios básicos como alimentación puntual, seguro medico y medicinas, educación y provisión de materiales para su formación y demás.
  • Es muy probable que existan medios tradicionales para resolver este problema, pero no han tenido resultados objetivos y es necesario desinventar procedimientos y dejar lo burocrático para dar pase a lo dinámico y a devolverle a la población la posibilidad de creer que en realidad el Perú esta cambiando.                
Existen varios profesionales como Sociologos, Psicologos, Médicos, Profesores, Economistas, Ingenieros y demás, dispuestos a poner sus buenos oficios para diseñar los mecanismos técnicos que permitan desarrollar planes, programas y proyectos directos que resuelvan el problema de manera frontal y con objetivos  cuantificables.

HOY EN DÍA, CONTAMOS CON EL DINERO, TENEMOS LOS RECURSOS Y ENCIMA TENEMOS EL ANTECEDENTE DE HABER ADELANTADO A OTRAS LATITUDES CON NOVEDOSAS SOLUCIONES A DIFICULTADES QUE SE NOS PRESENTARON EN LA HISTORIA.

ES POSIBLE CAMBIAR ESA REALIDAD. SE QUE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN NO SON LA PANACEA Y QUE TAMPOCO UN PLAN LO HARÁ, PERO DEBEMOS REOLVER EL PROBLEMA CON CIENCIA Y RESOLVERLO YA..

ESTE ARTICULO ESPERA PROVOCAR UNA REACCIÓN...

...DEDICADO A MARIANITA...ALLÁ EN LA AV. LA MARINA ...seguro que esta noche aún estará ahi

GRACIAS...

viernes, 19 de octubre de 2012

El MEF y el BID suscribieron préstamo para mejorar inversión en regiones pobres

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le ha otorgado un préstamo de US$20 millones para financiar parte del proyecto que busca mejorar la calidad de la inversión pública en los seis gobiernos regionales más pobres del Perú. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, señaló que la inversión total que demandará el Proyecto de Mejoramiento de la Inversión Pública Territorial asciende a US$50 millones y que hará énfasis en Amazonas, Huánuco, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Puno.  “Este es un nuevo esfuerzo del gobierno por brindar un apoyo directo a las regiones para impulsar el desarrollo socioeconómico, especialmente de aquellas que registran una mayor incidencia de pobreza”, destacó.

Destacó que, como parte del proyecto, se crearán equipos técnicos especializados que se instalarán en cada región beneficiaria. “Este equipo multidisciplinario con experiencia en preinversión, ejecución y contrataciones trabajará a tiempo completo en los gobiernos regionales conjuntamente con los funcionarios de estas entidades”, comentó.

El proyecto también contempla dar incentivos para el financiamiento de estudios de pre inversión, expedientes técnicos y obras a los gobiernos regionales beneficiarios que cumplan las metas establecidas en una matriz de compromisos consensuados.


SNIP permitirá consolidar el crecimiento en el país, afirman

Lima, oct. 13 (ANDINA). La consolidación del crecimiento económico del país dependerá de una adecuada aplicación del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), afirmó el presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Gonzalo Prialé.

Prialé recordó que el SNIP se creó para cuidar la inversión pública, aunque dijo que debe propiciar el desarrollo de proyectos e incrementar su nivel de ejecución. Asimismo, recomendó agilizar los concursos que impulsa la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), ya que toman en promedio cinco años. “Si bien el SNIP aprobó más de 13 mil proyectos por un valor de 22 mil millones de nuevos soles, el 99% de estos proyectos son menores y representan menos de 10 millones de nuevos soles y requieren factibilidad”, precisó.

Por otro lado, Prialé sostuvo que en el Perú hay más de 50 mil millones de dólares en proyectos que son desarrollados por las asociaciones público privadas. De acuerdo con información publicada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para 2016 se desarrollarán proyectos en aeropuertos, puertos y comunicaciones por un total de 16 mil millones de dólares. Asimismo, Proinversión tiene proyectados otros 10 mil 700 millones en 26 proyectos que están en estudio para su ejecución este y el próximo año.

“La experiencia acumulada todos estos años de procesos y ejecuciones de las asociaciones públicas y privadas (APP) es muy importante y el país no puede prescindir de este bagaje”, manifestó. El presidente de AFIN tuvo a su cargo el tema Articulando nuevos mercados: la infraestructura en el país, en donde explicó que la organización que preside es una asociación de empresas privadas que propone soluciones al país y a la opinión pública sobre los problemas de interés nacional. Además, Prialé dijo que el Perú busca invertir el 6% de su Producto Bruto Interno (PBI) en infraestructura para cerrar la brecha que representa 80 mil millones de dólares.

“A pesar de que los asuntos mineros y ambientales provocan problemas de claro tinte social, hay 22 regiones que cuentan en total con 59 proyectos mayores a 100 millones de soles y que representan montos superiores a los 21 mil millones de dólares”, manifestó en el marco del 23 Encuentro Empresarial del Norte que se desarrolla en esta ciudad.
(FIN) VLA

martes, 16 de octubre de 2012

Entre Haití y Chile - editorial del 16-10-2012 de "El Comercio"

En recientes declaraciones durante la inauguración del Movimiento Mundial de la Democracia, el ministro de Relaciones Exteriores indicó que el Perú “es uno de los países más desiguales de la región”. Si bien es respetable la preocupación del canciller Roncagliolo por la igualdad, hay algunas importantes precisiones que hacer sobre sus declaraciones, comenzando porque, afortunadamente, está equivocado: según el Banco Mundial, luego de Uruguay somos el país más igualitario de Sudamérica.

Pero quizá la precisión más importante que haya que hacer es que lo realmente crucial no es qué tan iguales somos, sino qué tanto estamos logrando que mejore la calidad de vida de las personas. A fin de cuentas, de nada sirve vivir en una nación donde todos seamos igualmente pobres. Haití, por ejemplo, es bastante más igualitario que Chile, pero queda claro que ninguna persona sensata elegiría que el Perú se parezca más al primer país que al segundo.

Por suerte, gracias al modelo económico que mantenemos hace ya dos décadas, las condiciones de vida vienen mejorando sostenida y significativamente para la mayoría de peruanos, según la información proporcionada por el INEI. La muestra más evidente es que solo entre el 2007 y el 2011 la pobreza se redujo del 42% al 28%, y el año pasado 785 mil peruanos dejaron de ser pobres.

Es este mismo modelo el que ha permitido que más familias tengan recursos para enviar a sus hijos al colegio. Mientras que en el 2004 la tasa de asistencia escolar era de 86%, en el 2011 esta ya alcanzaba el 90,7%. Esta mejora ha beneficiado especialmente a las zonas rurales (donde se concentra la pobreza), pues en ellas el aumento de dicha tasa durante el mismo período fue de casi diez puntos porcentuales.

Asimismo, como es natural, cuando las personas tienen más dinero en el bolsillo amplían sus posibilidades de acceder a mejores servicios de salud. En el 2004, el 24,7% de la población afirmaba que la razón por la cual no acudía a realizar consultas a un establecimiento de salud era por falta de recursos económicos, pero en el 2011 solo el 12,9% afirmaba enfrentar este problema. Esto podría explicar en buena parte por qué la población con algún problema médico que buscó atención fue de 41,7% en el 2004 y subió a 50,4% en el 2011.

El crecimiento económico también ha posibilitado que el Estado recaude más para expandir los servicios de salud. Por ejemplo, en el área rural la cobertura del Seguro Integral de Salud se incrementó de 24,7% a 72,7%, permitiendo que hoy en día el área rural tenga una mayor población afiliada a seguros de salud que la urbana.

De la misma manera, el progreso económico ha logrado que las personas puedan cubrir mejor sus necesidades alimenticias. En el 2000, el 25,4% de menores de 5 años sufría de desnutrición crónica y para el 2011 esta cifra descendió a 15,2%. Además, la proporción de niños de seis meses a menos de 36 meses de edad con anemia se redujo de 60,9% a 41,6% durante el mismo período.

Los mayores recursos con los que ahora cuentan los peruanos también nos han permitido tener más acceso a servicios públicos. Por ejemplo, durante el 2004 el porcentaje de hogares que accedió al servicio de desagüe por red pública fue de 54,2%, mientras que en el 2011 fue de 65,9% (el área rural aquí también mejoró más que la urbana, pues la cobertura en la primera aumentó en más de 20 puntos porcentuales). Y el porcentaje de hogares que cuentan con energía eléctrica por red pública durante esos mismos años creció en el área urbana del 94,3% al 98,4% y en el área rural del 32% al 64,2%.

La verdad es que, si bien todavía hay mucho que hacer, es impresionante el salto que hemos dado en los últimos años. Es gracias a nuestro modelo económico que promueve la empresa privada y la iniciativa individual que cada vez el país es más inclusivo y ofrece más oportunidades para la gran mayoría. Por eso, es absurdo criticar este modelo solo porque queremos aún más igualdad. Salvo, por supuesto, que lo único que deseemos sea que los ricos sean menos ricos, sin importar que con ello los pobres sigan pobres.

lunes, 15 de octubre de 2012

SNIP contribuye al crecimiento del país según expertos

El presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Gonzalo Prialé, afirmó que depende del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) la consolidación del crecimiento económico del país.

"Si bien el SNIP aprobó más de 13 mil proyectos por un valor de 22 mil millones de soles, el 99% de estos proyectos son menores y representan menos de 10 millones de soles y requieren factibilidad", explicó Prialé. También sostuvo que en el Perú hay más de 50 mil millones de dólares en proyectos que son desarrollados por las asociaciones públicas y privadas. De acuerdo con la información del Ministerio de Transportes, para el 2016 se reailzarán proyectos por un total de 16 mil millones de dólares.

"La experiencia acumulada todos estos años de procesos y ejecuciones de las asociaciones públicas y privadas es muy importante y el país no puede prescindir de este bagaje", agregó.



jueves, 11 de octubre de 2012

La ONU celebra por primera vez el Día Internacional de la Niña

Día está enfocado en promover los derechos de las niñas en todo el mundo. En esta ocasión el tema central será el matrimonio infantil. El matrimonio infantil es constituye una violación de los derechos humanos y existe en en varias regiones del mundo, especialmente en las áreas rurales de las comunidades más pobres, subraya un comunicado conjunto de UNICEF, ONU Mujeres y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).Hoy se celebra el primer Día Internacional de La Niña y tiene como tema central el matrimonio infantil. En el mundo, una de cada tres mujeres entre 20 y 24 años se casó antes de cumplir 28. Esta cifra equivale a 70 millones de mujeres.

EL PROBLEMA EN AMÉRICA LATINA

En América Latina, el 29% de las mujeres que se casan son menores de 18 años. Según las citadas instituciones, las consecuencias del matrimonio infantil son graves y de amplio espectro, ya que las niñas se someten a embarazos no deseados y a las complicaciones asociadas al parto. Este último caso, es una importante causa de muerte entre jóvenes de 15 a 19 años. Además, estas niñas son más propensas a la discriminación y la violencia, dicen las agencias de Naciones Unidas. “La educación es una de las mejores estrategias para proteger a las niñas de los matrimonios infantiles para proveerles de las oportunidades que necesitan para construir una vida mejor”, dijo la ONU. “Todos los estudios demuestran que invertir en la niña es una de las mejores inversiones para reducir la pobreza, mejorar la salud, la educación y avanzar en igualdad. Cuando desperdiciamos el coraje, la creatividad y el potencial de las niñas, perdemos como sociedad”, enfatizó en un mensaje de video Michelle Bachelet, directora ejecutiva de ONU Mujeres.

CELEBRA TODO EL MUNDO. Según la BBC, el Empire State en Nueva York, el London Eye en Londres y el estadio Santiago Bernabéu en Madrid son algunos de los íconos mundiales que este jueves 11 de octubre se visten de rosa para celebrar el primer Día Internacional de la Niña, declarado por Naciones Unidas (ONU).

jueves, 27 de septiembre de 2012

¿Habrá algún plan para la población de extrema pobreza de las ciudades, por ejemplo para aplicación de proyectos?

Mucho se habla hoy en día de la "Reducción de indicadores de pobreza extrema" - aquella parte de la población que vive con menos de S/. 2.00 al día, pues en la actualidad, gozamos como es sabido, de un crecimmiento del PBI, casi sostenido, del 6% anual, ya hace más de un lustro y también, se observa mucha expresión optimista en las calles por la  población, de ser un país de opciones diversas en inversión para el mercado internacional, de ser una tendiente nación a llegar lejos, pues los indicadores macro así lo pronostican.

Pero, ¿qué tan cierto de todo esto, realmente incide en la sociedad que vivimos?, ¿se traducirá en las ciudades más comerciales del Perú, tras el crecimiento económico, a un ritmo, envidiado incluso, por Los Estados Unidos de América?. ¿Que tanto se supone que hemos mejorado?..será que que al mismo tiempo del crecimiento económico, el nivel de empleo así como los niveles de consumo y consumismo elevado reportado en los últimos años en el Perú, son directamente proporcionales, a la mala distribución creciente de la riqueza?.

¿Por qué se pretende atacar siempre de manera indirecta los problemas de la sociedad?, sin entrar frontalmente a lo neuràlgico de la siatuación, con planes de intervención social que impacten en las calles y se ataque de forma inteligente la reducción de las dificultades sociales inmediatas?. Es neceario que se sienta, la presencia del estado en todas las ciudades, si para ello, contamos con un interesante nivel de ejecución del gasto inferior al 45% anual.

Sería  bueno que nuestros doctores, ingenieros, especialistas, cientìficos que siempre pero siempre, han demostrado ser creativos como peruanos, puedan proponer opciones a este gobierno con sus tésis, en resolver escenarios como: "la indigencia, el abandono de niños en las calles, abandono de ancianos, esquisofrénicos ambulantes", expuestos a las plagas sociales adversas como la delincuencia, el mercado subterráneo de la droga, trata de personas, entre otros.

Se pretende creer que un proyecto resuelve el problema, cuando no se han precisado opciones como programas de impacto inmediato, no creo que sea muy dificil, pues vencimos a la mala racha económica de este país, vecimos al pesimismo. Darle más flexibilidad al SNIP, como si el SNIP fuese el responsable de que sus usuarios, no se adapten a él, significa no haber explotado hasta su extremo este sistema administrativo del estado, se pretende facilitar la ejecución de obras físicas, más rápido que nunca.

Pero por lo menos en el Banco de Proyectos no se ha registrado, intervención alguna que corresponda a un programa de disminución o reducción de la pobreza extrema, desde su impacto inmediato. Hay mucho por hacer pero el estado prefiere gastar poco en todos sus niveles.       
      

viernes, 31 de agosto de 2012

PERÚ: Gobierno otorgó viabilidad a proyectos de inversión pública por S/.12 mil millones

ENTORNOINTELIGENTE.COM / El Gobierno ya otorgó viabilidad a casi 8,000 proyectos de inversión pública por un monto de 12 mil millones de nuevos soles, y además se trabaja para agilizar su ejecución, anunció hoy el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.Refirió que en este tema, se ha avanzado en la factibilidad, con los cambios realizados al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)"A la fecha se han dado viabilidad a proyectos por cerca de 12 mil millones de soles, que supera en 150% lo que se dio en igual periodo del año anterior; casi 8,000 proyectos han visto la viabilidad", subrayó ante el Pleno del Congreso.Indicó que estos avances no son suficientes ante la brecha en infraestructura que se tiene que cerrar, y por ello seguirán con los cambios en el SNIP.Asimismo, señaló que en el caso del gobierno nacional, a la fecha, el nivel de ejecución presupuestal llega al 32 por ciento.Castilla advirtió que existen importantes problemas en la ejecución del presupuesto, en las contrataciones y arbitrajes que estancan las obras, así como la carencia de capacidades que son visibles en los tres niveles de gobierno."Pero justamente, atentos de esto, vamos a tratar de hacer todo lo que esté a nuestro alcance para revertir estos bajos niveles de ejecución", afirmó.También resaltó que la inversión privada en el primer semestre de este año, duplicó el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), al crecer cerca de 14%."Acá hay un tema de expectativas, confianza, pero eso no quiere decir que estamos satisfechos con lo conseguido", indicó.De otro lado, recordó que se anunció una meta ambiciosa de 10 mil millones de dólares para la promoción de la inversión privada en obras públicas para el 2012−2013, pero que debido a una alta rotación en Proinversión, no se avanzó, pero ya se han adjudicado proyectos por 500 millones de dólares."Estamos tratando de lograr una mayor coordinación entre los sectores, Proinversión y los reguladores en muchos casos", agregó.Por otra parte, respondió a las críticas de la oposición sobre el bajo nivel de ejecución presupuestal en el primer semestre que arroja un superávit, y que se ha dejado de gastar 17 mil millones.Indicó que "tradicionalmente el primer semestre de todos los años hay un gran superávit" y citó como ejemplo el 2007 (6.6%), 2006 (5.5%), 2008 (5.6%), que se produce por factores estacionales.El ministro Castilla señaló que se seguirá trabajando para agilizar los procesos de inversión pública que son fundamentales, especialmente de cara un entorno menos favorable."Pero tenemos fundamentos sólidos que han sido reconocidos por distintos organismos, no solo por las calificadoras de riesgo sino por analistas independientes", subrayó. www.entornointeligente.com

sábado, 28 de julio de 2012


Feliz día ....querido Perú, país de ganadores...país de gente que crece..

Saludo a todos los peruanos a nivel nacional y en todo el mundo...

viernes, 27 de julio de 2012

Hay 3,6 millones de personas pobres invisibles para el Estado

Según un estudio de la Universidad del Pacífico, el índice de pobreza es de 39,9%, mientras que el Gobierno sostiene que alcanza un nivel de 27,9%.


ÁLVARO GASTAÑADUÍ RAMÍREZ
Según el cristal con el que se mire, la pobreza en el Perú puede ser mayor o menor. Si se mide en términos de pobreza monetaria (ingreso de S/.272 por persona al mes), el 27,8% (8,3 millones) es pobre. Sin embargo, si se mide por sus privaciones y limitado acceso a servicios (multifuncional), el 39,9% es pobre; es decir, 11,9 millones de peruanos.
En el área rural la tasa de pobreza desde una medición multidimensional es de 81% contra solo un 25% de la población urbana. 

Pero eso no es lo más grave. Según el director de la Maestría en Gestión de Inversión Social de la Universidad del Pacífico, Enrique Vásquez, el Estado diseña sus políticas para atender a 8,3 millones de pobres en términos monetarios. Con ese sistema –agregó– 3,6 millones “son invisibles para el Estado” o no estarían siendo atendidos en esos programas de lucha contra la pobreza, a pesar de que no tienen servicios de salud, electricidad y agua, que usan carbón o leña y que el jefe del hogar solo estudió primaria o menos.
Vásquez, quien ha aplicado este nuevo enfoque sobre la pobreza, alerta que la falta de atención a este grupo de pobres no incluido en los programas sociales puede explicar el origen de los conflictos que se han incrementado en el interior del país, a pesar de que la economía ha estado creciendo.
Además de no atender a una parte importante de la población, los programas contra la pobreza benefician a un gran número de personas que no lo necesitan, pues no se puede ser consideradas como pobres.
Por ejemplo, el programa del Vaso de Leche tiene 1,1 millones de personas que no deberían figurar entre sus beneficiarios, el Seguro Integral de Salud (SIS) 4,5 millones y 120 mil en los Desayunos Escolares. Esas filtraciones cuestan al Perú S/.578 millones al año.
Vásquez asegura que con los mismos recursos que destina el Estado a sus programas sociales podría incorporarse a los pobres no beneficiados. Para corregir este error sugiere tener gerentes de inversión social, más que administradores de gasto.
El director del Instituto de Economía de la Cámara de Comercio de Lima, César Peñaranda, dijo que no eran contradictorios los conceptos de pobreza monetaria y multidimensional. Estimó que, para erradicar la pobreza, la economía peruana debería seguir creciendo entre 7% y 8% al año.
También señaló como prioritarios los planes para fortalecer la nutrición de los niños, la educación en todos sus niveles y obras de infraestructura que permitan a todos los peruanos tener acceso a las mismas oportunidades de desarrollo.

jueves, 19 de julio de 2012

Más allá del SNIP


El verdadero debate: la reforma del Estado.
El presidente de la República anuncia la reforma del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Dijo que el propósito es evitar que dicho organismo se convierta en una traba para el desarrollo de obras públicas a favor de los más pobres. De concretarse sería una de la serie de cambios que el SNIP ha tenido en los 12 años de vigencia. Creado en las postrimerías del gobierno de Alberto Fujimori, mediante la Ley N° 27293, de mayo del año 2000, tuvo como propósito inicial propiciar la aplicación de un ciclo a cada proyecto de inversión pública, fortalecer la capacidad de planeación del Estado y crear las condiciones para la elaboración de planes de inversión pública por períodos multianuales no menores de tres años.
EL SNIP original fue modificado cuatro veces por sendas normas, las leyes N° 28522 (25 de mayo de 2005) y 28802 (21 de julio de 2006) y por los decretos legislativos N° 1005 (3 de mayo de 2008) y 1091 (21 de junio de 2008). También se ha dispuesto cambios vía decretos supremos y resoluciones de la Dirección General de Política de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En todos los casos, el objetivo fue la flexibilización del ciclo del proyecto, la descentralización del sistema, el incremento de los montos de aprobación por los gobiernos regionales y la reducción del tiempo del trámite de aprobación.
La crítica más importante al SNIP reside es que su propósito no es el ordenamiento de la inversión sino su restricción, en aplicación del espíritu del ajuste neoliberal. En relación a ello, el SNIP exhibe cifras apreciables de proyectos declarados viables, más de 22 mil en el 2010 y más de 20 mil el año pasado, de los cuales casi el 80% son del ámbito de los gobiernos locales. Sin embargo, en la última etapa se han cuestionado las dificultades del SNIP para el fomento de los proyectos productivos, medioambientales, seguridad ciudadana y de desarrollo de capacidades humanas.
La apertura del MEF a las críticas ha sido limitada; el 6 de julio pasado ha publicado una resolución con lineamientos para el SNIP de apoyo al desarrollo productivo y de prevención de desastres con escasa receptividad en las regiones y municipios. El MEF considera que destacar a dos especialistas de inversión pública a cada región y poner a disposición de los municipios la oficina Conecta MEF, es suficiente. En otras esferas del gobierno se propone fraccionar el SNIP en tres modalidades: el de la Amazonía, el del VRAEM y el tradicional para el resto del país.
Estas iniciativas son bienvenidas, sobre todo para reducir tantos costos como tiempo de generación de los proyectos. Sin embargo, es preferible acudir a los problemas de fondo que datan de épocas previas al SNIP y que este sistema agudiza, es decir, la ausencia de un sistema nacional de planeamiento luego de la disolución del viejo Instituto Nacional de Planificación (INP). Las medidas planteadas no abordan una reforma profunda del Estado en este campo, respecto del cual se ha sugerido el fortalecimiento del Centro de Planeamiento Estratégico creado el 2005 al que se propone entregarle las responsabilidades del planeamiento del Estado, proceso que debe ser acompañado de una descentralización fiscal consistente y un plan nacional de ordenamiento territorial. En ese marco, el actual debate SNIP sí vs. SNIP no cede frente a otro más urgente: reforma sí vs. reforma no. 

viernes, 13 de julio de 2012

Consejo de Ministros Descentralizado evalúa proyectos de inversión pública en Loreto

Por Susana Grados, enviada especial
Iquitos, jul. 13 (ANDINA). El Presidente de la República, Ollanta Humala, y el Consejo de Ministros trataron hoy, en esta ciudad selvática, entre otros temas, una serie de proyectos de inversión pública en la región Loreto.



En este Consejo de Ministros Descentralizado, el primero en la historia republicana de Perú, según destacó la máxima autoridad de la zona, Yván Vásquez, se evaluaron algunos proyectos en infraestructura urbana y necesidades de la zona.
Con la participación además de alcaldes provinciales y otras autoridades locales, en la reunión los representantes del Ejecutivo y de Loreto trataron sobre la financiación de 19 proyectos de inversión pública por un monto superior a los 50 millones de nuevos soles.
La transferencia de recursos, en el marco de las medidas urgentes y extraordinarias, autoriza el financiamiento de proyectos en materia de salud, agricultura, educación, deporte, saneamiento e infraestructura urbana.
A través del Decreto Supremo 121-2012-EF se destinan 24 millones 288,154 soles para el financiamiento de seis proyectos de inversión pública de infraestructura urbana en el distrito de Iquitos, provincia de Maynas, declarados viables en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
También se transfieren 14 millones 430,584 soles para cinco proyectos en el distrito de Punchana; otros cuatro millones 805,474 soles para siete proyectos en el distrito de Belén, y siete millones 231,348 soles a un proyecto en Putumayo, todos ubicados en la provincia de Maynas.


(FIN) AND
GRM
Fecha: 13/07/2012

martes, 10 de julio de 2012

No solo el SNIP salvará al Perú


Por: Lic. César Sánchez Olivencia
Desde la fundación del SNIP en el año 2000, los gobiernos anteriores han tomado a este sistema, como un chivo expiatorio de la ineficiencia del Estado para la inversión pública. Lo hicieron tres veces cuando cantaba el gallo. Hasta hubo un presidente que le soplaron al oído que debía simplificar el SNIP; pero lo único que logró simplificar fue el procedimiento para que algunas autoridades llenaran sus bolsillos con los proyectos. La causa fue que simplificaron la rigurosidad en la evaluación.

A pesar de este “bullying”, cuando las olas crecían amenazantes, el SNIP lograba tomar medidas para autocorregirse y ha simplificado los procedimientos. Se corre un poco más rápido, aunque parezca mentira. Los que aún andan a paso de tortuga son los otros organismos involucrados. “Oiga señor SNIP, póngase mañana a practicar gimnasia para que baje de peso. Adelgace para que pueda correr tan rápido como el Estado. Usted es el eterno culpable del atraso de la inversión pública en el Perú”. No…no…no, coleguitas.

El SNIP es parte del sistema administrativo del Estado. No es autónomo, ni omnipotente, ni tiene la misma categoría de la Contraloría. Es simplemente el SNIP. Esta distinción tecnoestructural es oportuna ahora que se habla otra vez de agilizar el Sistema de Inversión Pública. El problema se debe enfocar con criterio multidimensional. El SNIP no corre como una liebre, si no funcionan -por ejemplo- el OSCE, el FONAFE y los propios titulares de los pliegos. Un botón de muestra: SEDAPAL ha tenido proyectos durmiendo el sueño de los justos durante 4 años en el FONAFE.

“Confieso padrecito que El SNIP tiene defectos que pesan mucho en la conciencia”. Puede tener muchos pero el problema central que impide lograr el fin último del sistema es 1) su carencia de planificación y 2) su gerencia deficiente. Por eso ha sido presa fácil de la corrupción y la informalidad. El Estado nunca solucionó este problema. ¿La causa?: una reingeniería del SNIP cuesta tiempo, dinero y esfuerzo. Más fácil es prescribir una aspirina. Se comprende la razón de la indiferencia.
Es importante la autocrítica de los errores y deficiencias que aun tiene el SNIP. El exdirector general de la DGPM (órgano rector del sistema), Miguel Prialé Ugás declaró que “se avanzó demasiado rápido en la descentralización en el nivel local. El proceso pudo hacerse más gradual, lo que hubiera evitado muchos costos de aprendizaje y adaptación de municipios muy pobres que no estaban preparados”. Tiene mucha razón el hoy funcionario de la municipalidad Metropolitana de Lima. Es importante la simplificación. Pero simplificar no es recortar. Así cualquiera es magíster.

Muchas cosas son buenas en el SNIP. En los últimos años, se ha logrado mejorar la capacitación; pero esta experiencia ha permitido conocer que aún falta mucho para optimizar el rendimiento de los funcionarios del SNIP. Existen lugares en que entre alcalde, formulador y evaluador de proyectos se produce un diálogo de ignorantes. El resultado son los proyectos que “merecieron” ser aprobados y ejecutados. De este modo, muchos PIPs lograron filtrarse, como el famoso “monumento a la Maca”. El SNIP no pudo hacer nada por evitarlo.

Uno de los efectos dañinos ha sido la descentralización del SNIP no planificada y ejecutada con deficiencias. La transferencia de responsabilidades para aprobar los proyectos a los municipios y a las regiones se ha hecho -como muchas cosas en la historia del Perú- por simple decreto. La realidad es que en muchos casos el personal del SNIP no es idóneo para el puesto. El SNIP estaba más perdido que Adán el Día de la Madre. Esta deficiencia profesional los convierte en cómplices de algunas autoridades corruptas. El Estado olvidó que se trata de procesos y no solo de decretos.

Hagamos memoria. A comienzos del 2011, el MEF anunció con bombos y platillos que “en los próximos tres meses se implementarán modificaciones al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)”. Contrataron un equipo de consultores para elaborar un programa integral de mejora de todo el SNIP en “diversos aspectos” El voceado perfeccionamiento del SNIP era cuestión de “cortar” o “recortar” el procedimiento. ¿El resultado?: otra vez debemos “simplificar “al SNIP.
Por carecer de un  Instituto Nacional de Planificación, el Estado no tiene la herramienta para concebir y proponer la política de inversiones, que sirva de base a la gestión de proyectos de inversión pública. En Chile, el SNIP pertenece al MIDEPLAN y las cosas son mejores.  El SNIP, desde su puesta en marcha en el año 2000, se ha caracterizado por ser un sistema administrativo del Estado muy preocupado de la “simplificación”, pero muy despreocupado de la optimización de sus operadores. Es un defecto del sistema.

¿Qué  ha dejado de hacer en el SNIP? Lo más grave. La formación de un capital humano de alto nivel técnico tanto en Lima como en provincias. El SNIP fue dejado a merced de las leyes, reglamentos y directivas con vacíos y deficiencias. El control y fiscalización sobre los órganos del sistema  no ha sido responsabilidad de la DGPM. Esta omisión permitió que el sistema poco a poco fuera creciendo con algunos operadores iletrados que firmaban y evaluaban cualquier tipo de PIPs. Pensamos que el SNIP requiere reingeniar y no solo simplificar.

Por eso, no se ha resuelto el problema de fondo del SNIP.  Las medidas no han sido sistémicas sino componenciales. Si a un organismo entrópico se le aplica una simplificación administrativa solo para reducir los tiempos en los procedimientos, la estructura del organismo continúa con sus problemas de sistema. Lo que se debió hacer es reingeniar el sistema. “Dejar pasar dejar hacer” fue una irresponsabilidad. El SNIP debe ser convertido en una herramienta de inclusión social. Simplificar para resolver… ¿sí?

domingo, 8 de julio de 2012

PNUD Y AMPE analizan flexibilización del SNIP


PeriodismoPeru.com 03/07/2012.- Con el propósito de llegar a consensos que permitan modificar el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), y facilitar la ejecución de proyectos de inversión en turismo, desarrollo productivo, ambientales, y de seguridad ciudadana, entre otros; el próximo 10 de julio realizarán un Taller de Evaluación del SNIP, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, y la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE.
Al taller asistirán alcaldes provinciales y Jefes de las Oficinas de Proyectos de Inversión de las municipalidades del país, quienes analizarán la problemática que presenta el SNIP en la aprobación de proyectos de inversión.
La reunión se efectuará el próximo martes 10 de julio desde las 10 a.m. en la sede del PNUD, (Complejo Javier Pérez de Cuéllar- Av. Pérez Araníbar (ex Av. Del Ejército) Nº 750 Magdalena).
El presidente de la AMPE y alcalde provincial de Trujillo, César Acuña Peralta, sostuvo que en los Encuentros de Municipales realizados en el interior del país, las autoridades locales denunciaron las limitaciones para ejecutar una serie de obras, por la carencia de recursos económicos y las trabas que pone el SNIP, para aprobar sus proyectos, retrasando la atención de las necesidades de la población.
Recordó que la AMPE emitió diversos pronunciamientos solicitando al Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, ampliar y flexibilizar los criterios del SNIP, para acelerar la ejecución de proyectos y las municipalidades puedan invertir en serenazgo, apoyar la implementación de la policía, desarrollar proyectos productivos, ambientales y turísticos.
El taller busca aportar a las políticas públicas, lograr mayor efectividad y rapidez en la inversión local para el desarrollo sostenido y equilibrado del país, que conlleve a la inclusión social.
La actividad es muy importante para los alcaldes porque se abre un proceso de diálogo con el MEF, la Presidencia del Consejo de Ministros, PCM, y otras entidades públicas y privadas interesadas en mejorar la calidad y la oportunidad de la inversión desde el gobierno local.

viernes, 6 de julio de 2012

feliz cumpleaños Profesor Nassir Sapag


 El equipo de "ESE CUCO LLAMADO SNIP", quiere saludar al Profesor Nassir Sapag, por su cumpleaños, la comunidad del mundo de proyectos de inversión, le debe mucho y esperamos la pase bien en familia...saludos

lunes, 18 de junio de 2012

VRAE: Gobierno asesora a autoridades en proyectos de inversión


Un equipo técnico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) brindó asesoramiento a responsables de la Oficina de Programación de Inversiones, Unidad Formuladora y Área de Presupuesto, de los gobiernos regionales de Huancavelica, Ayacucho, Junín y Cusco, así como de los municipios locales para acercar el Estado a las localidades delvalle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE).
Se impartió instrucciones sobre un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas para certificar la calidad de los referidos proyectos con el objetivo de elevar la calidad en la presentación de Proyectos de Inversión Pública, para facilitar su viabilidad y por ende, elevar el nivel de ejecución de gasto en estas jurisdicciones.
"Las inversiones en saneamiento, transportes, educación y salud, son imprescindibles en estas regiones de nuestro país. Sin embargo, los proyectos que venían siendo presentados, en su gran mayoría, no focalizaban las inversiones desde el punto de vista territorial e impacto, por lo cual son rechazados por el Sistema Administrativo del Estado, SNIP", indicó la PCM a través de una nota de prensa.
asimismo, los funcionarios regionales y ediles, calificaron como muy importante la asesoría técnica que incluyó, luego de las exposiciones, la conformación de grupos de trabajo para identificar las reales necesidades de sus jurisdicciones y principales problemas en la presentación de los proyectos de inversión, para su posterior análisis.

sábado, 16 de junio de 2012


El equipo de especialistas de ESE CUCO LLAMADO SNIP, quiere desearles un fuerte abrazo a todos y cada uno de los papás en su día...por ser esa gran mano fuerte que nos enseño el camino a seguir...

domingo, 10 de junio de 2012

Otra vez el SNIP en el ojo de la tormenta


“Oiga señor SNIP, póngase mañana a practicar gimnasia para que baje de peso. Adelgace para que pueda correr tan rápido como el Estado. Usted es el eterno culpable del atraso de la inversión pública en el Perú”. (…ajo…). A pesar de este “bulling”, cuando las olas crecían amenazantes, el SNIP lograba tomar medidas para autocorregirse y ha simplificado los procedimientos. Se corre un poco más rápido, aunque parezca mentira. Los que aún andan a paso de tortuga son los otros organismos involucrados.

Desde su fundación en 2000, los gobiernos anteriores han tomado al SNIP, como un chivo expiatorio de la ineficiencia del Estado para la inversión pública. Lo han hecho tres veces. Hasta hubo un presidente que le soplaron al oído que debía simplificar el SNIP, pero por añadidura logró simplificar el procedimiento para que algunas autoridades llenaran sus bolsillos con los proyectos. La causa fue que simplificaron la rigurosidad en la evaluación. Error conceptual.

El SNIP es parte del sistema administrativo del Estado. No es autónomo, ni omnipotente, ni tiene la categoría de la Contraloría. Esta distinción tecno estructural es oportuna ahora que se habla otra vez de agilizar el Sistema de Inversión Pública. El problema se debe enfocar con criterio multidimensional. El SNIP no funciona si no funcionan -por ejemplo- el OSCE, FONAFE y los propios titulares de los pliegos. Un botón de muestra: SEDAPAL tiene proyectos durmiendo el sueño de los justos hace 4 años en FONAFE.

“Confieso padrecito que El SNIP tiene defectos que pesan mucho en la conciencia”. Puede tener muchos pero el problema central que puede lograr el fin último del sistema es 1) su carencia de planificación y 2) su gerencia deficiente. Por eso ha sido presa fácil de la corrupción y la informalidad. Un caso de Ripley: el Estado nunca solucionó este problema. ¿La causa?: una reingeniería del SNIP cuesta tiempo, dinero y esfuerzo. Se comprende la razón de la indiferencia. Por supuesto que la simplificación es necesaria.

Es importante la autocrítica de los errores y deficiencias que aun tiene el SNIP. El exdirector general de la DGPM (órgano rector del sistema), Miguel Prialé Ugás declaró que “se avanzó demasiado rápido en la descentralización en el nivel local. El proceso pudo hacerse más gradual, lo que hubiera evitado muchos costos de aprendizaje y adaptación de municipios muy pobres que no estaban preparados”. Tiene mucha razón el hoy funcionario de la municipalidad Metropolitana de Lima.

Muchas cosas son buenas en el SNIP. En los últimos años, se ha logrado mejorar la capacitación; pero esta experiencia ha permitido conocer que aún falta mucho para optimizar el rendimiento de los funcionarios del SNIP. Existen lugares en que entre alcalde, formulador y evaluador de proyectos se produce un diálogo de ignorantes. El resultado son los proyectos que “merecieron” ser aprobados y ejecutados. De este modo, muchos PIPs lograron filtrarse, como el “monumento a la Maca”.

Sin embargo, existen deficiencias que por exceso o por defecto afectan al sistema. Una de ellas es la situación laboral del llamado pomposamente Jefe de la OPI. Ingresa con una baja autoestima, cuando se le  ubica en el área de planificación, subordinado a varios jefes y ganando un magro sueldo. No puede aprobar proyectos eficientes, porque debe cumplir con la consigna de la autoridad, para no ser despedido, sin que el SNIP pueda hacer nada por el pobre hombre. La ley no lo ampara. Es una norma tipo  Pilatos. Aquí la corrupción triunfa sobre la corrección.

Otro de los efectos dañinos ha sido la descentralización del SNIP. La transferencia de responsabilidades para aprobar los proyectos a los municipios y a las regiones se ha hecho -como muchas cosas en la historia del Perú- por simple decreto. La realidad es que en muchos casos el personal del SNIP no es idóneo para el puesto. El SNIP estaba más perdido que Adán el Día de la Madre. Esta deficiencia profesional los convierte en cómplices de algunas autoridades corruptas. El Estado olvidó que se trata de procesos y no solo de decretos.

Hagamos memoria. A comienzos del 2011, el MEF anunció con bombos y platillos que “en los próximos tres meses se implementarán modificaciones al Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)”. Contrataron un equipo de consultores para elaborar un programa integral de mejora de todo el SNIP en “diversos aspectos” El voceado perfeccionamiento del SNIP era cuestión de “cortar” o “recortar” el procedimiento. Por eso, otra vez debemos “simplificar “al SNIP.

 Por carecer de un  Instituto Nacional de Planificación, el Estado no tiene la herramienta para concebir y proponer la política de inversiones, que sirva de base a la gestión de proyectos de inversión pública. En Chile, el SNIP pertenece al MIDEPLAN y las cosas son mejores.  El SNIP, desde su puesta en marcha en el año 2000, se ha caracterizado por ser un sistema administrativo del Estado muy preocupado de la “simplificación”, pero muy despreocupado de la optimización de sus operadores. Es un defecto del sistema.

¿Qué  ha dejado de hacer en el SNIP? Lo más grave. La formación de un capital humano de alto nivel técnico tanto en Lima como en provincias. El SNIP fue dejado a merced de las leyes, reglamentos y directivas con vacíos y deficiencias. El control y fiscalización sobre los órganos del sistema  no ha sido responsabilidad de la DGPM. Esta omisión permitió que el sistema poco a poco fuera creciendo con algunos operadores iletrados que firmaban y evaluaban cualquier tipo de PIPs. Pensamos que el SNIP requiere reingeniar y no solo simplificar.

El análisis técnico-administrativo de la situación, arroja el siguiente resultado. Cuando un organismo como el SNIP, se encuentra en proceso de desgaste organizacional, o entropía, porque sus componentes son impropios y desarticulados (recursos humanos ineficientes), requiere recuperar el equilibrio mediante el proceso de homeostasis. El problema es que inicialmente se pensó con criterio centralista, y después -entre gallos y medianoche- se decretó la descentralización “al caballazo”.

El  MEF con voz de mando dijo: “descentralicen” y la gente exclamó al unísono: “chi cheñó” y se puso a trasladar las piezas desde el centro hacia la periferia, y con sonrisa de oreja a oreja informó: “misión cumplida, señor, el SNIP se ha descentralizado”. Esta gente nunca falta en el Estado.  El caso es que la descentralización del SNIP no es indiferente al conjunto de sistemas administrativos, que se debaten en un proceso complejo de ajustes y reajustes traumáticos en nuestro país. Error técnico que ahora obliga al actual gobierno a volver a “simplificar”.

Por eso, no se ha resuelto el problema de fondo del SNIP.  Las medidas no han sido sistémicas sino componenciales. Si a un organismo entrópico se le aplica una simplificación administrativa solo para reducir los tiempos en los procedimientos, la estructura del organismo continúa con sus problemas de sistema. Lo que se debió hacer es reingeniar el sistema. “Dejar pasar dejar hacer” fue una irresponsabilidad. El SNIP debe ser convertido en una herramienta de inclusión social. El congreso debe revisar la ley con sentido integral.

(1) Licenciado en administración pública
Reg. CLAD 03074
Maestría en gerencia pública
Periodista
Reg. CPP 2239
Egresado de derecho y ciencia política
Especialista en  proyectos de inversión pública, contrataciones del Estado y Mype
20 años de experiencia como funcionario público
Docente universitario
Autor de 7 libros
E-mail: elcapitanpensando@hotmail.com
Cel: 945889822