lunes, 13 de febrero de 2017

IPE: Estos son los riesgos que acechan a la economía peruana

La mayor parte de los analistas ha reducido sus expectativas sobre la economía peruana, indica el análisis semanal del IPE.

La economía peruana crecerá un 3,6% este año, según pronostican diversos analistas.(Foto: Archivo El Comercio)


Por: Instituto Peruano de Economía

A poco más de un mes de iniciado el año, los principales analistas económicos han revisado sus proyecciones de crecimiento de la economía peruana para el 2017 a la baja. El nuevo consenso es cercano al 3,6%. Este ajuste en los estimados responde en buena cuenta a la incertidumbre nacional provocada por los recientes destapes de corrupción y la reducción de la confianza empresarial. ¿Qué riesgos económicos en general se vislumbran durante el presente año? 


Un determinante clave para los supuestos de crecimiento de la economía el 2017 es el comportamiento de la inversión privada. Esta se retrajo por 11 trimestres consecutivos entre el primer trimestre del 2014 y el tercer trimestre del 2016, y se estima que en el último trimestre del 2016 también habría tenido un resultado negativo. La larga caída se explica por la fuerte contracción de la inversión minera, que habría caído en casi 50% en el 2016, y al debilitamiento de la inversión en casi todos los otros sectores. 

El crecimiento esperado de la inversión privada para el 2017 asciende a poco más del 4%, lo que contribuiría al crecimiento del PBI en casi 1 punto porcentual. Si bien el índice de expectativas de la economía a tres meses del BCRP continúa en tramo positivo, este se viene deteriorando desde su pico en setiembre del año pasado. Las proyecciones dependen de que las expectativas se traduzcan en inversión y de que a la paralización del gasoducto del sur no le sigan retrasos significativos en otras grandes APP. El panorama político, la expropiación de terrenos, las interferencias y el financiamiento de algunas obras siguen siendo un riesgo. 

En segundo lugar, luego de tres años consecutivos de caída, se espera que la inversión pública impulse parte del crecimiento en el 2017. En este sentido, se estima un crecimiento real de aproximadamente 12%, lo que representaría un aumento en el gasto de capital de 4,4% del PBI en el 2016 a 4,7% para este año. Este shock de inversión pública comprende mayores transferencias para obras públicas de 4.618 proyectos de inversión adicionales a nivel nacional, pero su ejecución depende en buena cuenta de las capacidades de los gobiernos regionales y locales, que este año controlan el 41% del presupuesto en inversión pública. Adicionalmente, el nuevo sistema Invierte.pe, que reemplaza al SNIP, debería facilitar la ejecución. No está de más recordar que el multiplicador fiscal de la inversión pública –el impacto de cada sol invertido– es de 1,4 veces.

De acuerdo con BBVA Research, uno de los principales riesgos al crecimiento de este año es que las anomalías climatológicas se prolonguen. “El escenario base de proyección incorpora estas anomalías, pero asume que son solo transitorias. Sin embargo, de persistir en los niveles actuales, se afectarían el agro, la pesca, la manufactura, la construcción, el comercio, y los servicios”, menciona el equipo de investigación del banco. 

En el escenario internacional, los dos principales riesgos son, por un lado, la incertidumbre respecto a las políticas económicas del nuevo Gobierno de EE.UU. y, por otro, la estabilidad de la economía china. Respecto del segundo, sus vulnerabilidades financieras podrían acentuarse e impactar en su demanda por minerales y en el precio global de los mismos. Cuanto menos medio punto del crecimiento del producto proyectado para el presente año es contingente a estos riesgos. 

Vamos intentar corregir y exhortar a los chicos que publican en el "Decano", para que tengan más cuidado con su contenido...



No es cierto que el SNIP era el sistema del estado para controlar en qué se gastaba la plata de los peruanos, sugerimos leer un poquito más... El SNIP era el Sistema Nacional que permitía acreditar la calidad de las inversiones en el marco de sus reglas de juego... procedimientos que en la práctica y muchas veces fue burlado por la autoridad política, incluso nacional...(Ver caso Odebrecht y demás)

Aún así les dejamos con este artículo de www.elcomercio.pe, en el que se cometen estas imprecisiones, no sin antes darle la razón al columnista que estamos de acuerdo con él que, desde ese entonces, ya el SNIP (2004-2005) ya era considerado "Un Maldito" por varios tecnócratas que hoy están sentados como funcionarios públicos con cargos de confianza...

I know what you did last time, por Marco Sifuentes
I know what you did last time, por Marco Sifuentes

“No pudo determinarse si la Interoceánica era necesaria o si el gasto correspondía con los beneficios que supuestamente traería”. (Foto: Inés Menacho/Archivo El Comercio).



Marco Sifuentes





“Algunas voces venían alertando de un contrato millonario aprobado sin pasar por el SNIP”.

El día en que Alejandro Toledo selló su destino final yo estaba en Palacio. Fue el 4 de agosto del 2005. Los periodistas lo vimos firmar su sentencia: el contrato de la Interoceánica. Había algarabía en el Salón Dorado, pero algo no cuadraba. Algunas voces –la mayoría, entonces, de la izquierda, hay que reconocerlo– venían alertando de un contrato millonario aprobado sin estudio de impacto ambiental y sin pasar por el SNIP.

El SNIP fue un sistema que controlaba en qué se gastaba la plata de todos los peruanos (PRECISIÓN INEXACTA). Fue creado durante el gobierno de transición de Paniagua (OTRA IMPRECISIÓN PUES FUE EL 27/06/2000, AÚN PRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI, PCM - ABERTO BUSTAMANTE BELAUNDE y EFRAIN GOLDENBERG SCHREIBER del MEF) para evitar que se repitiera un saqueo como el de los 90. Pero a la tecnocracia que se apoderó del Estado en este siglo nunca le gustó. De hecho, una de las promesas de campaña de PPK fue eliminar el “maldito SNIP”. Y su gobierno acaba de cumplir (Tampoco es cierto, pues al cierre de este informe aún estuvo vigente la Ley N° 27293, sólo tienen como fuente a la TV). Lo mató hace un par de meses. Bye, bye, fucking SNIP.

Volvamos al 2005 pero no a esa fatídica ceremonia de Palacio, sino un poco más atrás. En febrero de ese año el SNIP ya era maldito, imaginamos. De otra manera no se explica el Decreto Supremo 022-2005-EF, que, ahora lo sabemos, es la madre del interoceánico cordero. El gobierno decretaba –porque sí– que un desembolso de 800 millones no tenía por qué ser evaluado por el SNIP. De esta forma, no pudo determinarse si la Interoceánica era necesaria o si el gasto correspondía con los beneficios que supuestamente traería.

Pero hay más. Las “EF” de ese decreto significan “Economía y Finanzas”. ¿Adivinan quién era el ministro de EF? Pues adivinan a medias. Efectivamente, era PPK. Sin embargo, oh casualidad, no firmó ese decreto porque estaba fuera del país. Recuerdo perfectamente que ese providencial viaje fue la comidilla entre periodistas. ¿No se quería ensuciar las manos? ¿Sabía algo que nosotros no?

Y aquí volvemos a agosto del 2005, a Palacio. Presente en la ceremonia estaba Fernando Olivera. ¿Por qué? Nadie sabe. Entonces era embajador en España. No tenía nada que hacer allí. Una semana después, en ese mismo Salón Dorado, estaba jurando como canciller de la República, para desconcierto de todo el mundo. Los mismos partidarios de Toledo se preguntaban abiertamente, ante cámaras, si ‘Popy’ “le sabía algo” al presidente.

A los dos días –desembarcado ya de la cancillería–, Olivera nos dio una pista. También estuve en esa conferencia. En medio de su pataleta, reveló que él mismo había cabildeado con el contralor a favor de la millonaria carretera. “Si no se levantaba la observación de que había un 100% de sobrevaluación en la Interoceánica, ese contrato no se hubiera firmado”, se pavoneó.

“I know what you did last time”, le dijo Eliane Karp a PPK esta semana. Pero, hasta donde yo recuerdo, en esa época parecía más bien que todos sabían todo lo de todos. Ya es hora de que alguno se vaya sincerando.