Todos los años las noticias de niños muertos a temperaturas muy bajas a 0°C en zonas como Puno, Cerro de Pasco y entre otras más conocidas...nos hacen pensar siempre en ¿cómo es posible que el Perú no haya visto o previsto que este comportamiento de la naturaleza es estacional y repetitivo anualmente?; ¿es que nos hemos acostumbrado a seguir viviendo en la indiferencia o en la asistencia permanente de llevar chompas y cocoa, sólo por campaña electoral?, ¿es que siempre vamos a esperar hacer una fortuita teletón en la que la voluntad de servir o de dar, vía caridad, resuelva el problema?.
Como dijimos en artículos anteriores, "Hoy hay plata para invertir...", para de alguna manera, realizando buenas intervenciones, podamos hacer crecer la calidad de vida de la población más necesitada, sobre todo en estos casos. El Banco de Proyectos no cuenta dentro de sus registros con PIPs para mejorar las condiciones de resistencia al severo frío anual que azota esta zona del país, me pregunto si estas medidas a realizar ¿ formarán parte de los Planes de Desarrollos Concertados, locales y regionales?, por que parece que a nivel nacional no hay...
Ante esto debemos expresar nuestra suerte de propuesta técnica:


A largo plazo. Debe realizarse la inclusión de una política de Ordenamiento Espacial, como lo mencinó en su momento el Presidente Alan García y en esa ruta, tomarse las acciones de programas y proyectos que conlleven a evitar la dispersión de poblaciones, fuera del alcance de los servicios básicos como salud, educación, saneamiento, electrificación, entre otros.
Desde este portal, hacemos votos para llevar nuestro aliento y preocupación por nuestros hermanos del sur, promoviendo a la colaboración, de todas las formas posibles, para evitar que sigan perdiéndose vidas, sobretodo de niños, de la sierra sur del Perú.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario