martes, 5 de octubre de 2010

CALIDAD EN LA GESTION EN LOS PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA Y PRIVADA

formulación de un proyecto de inversión pública, surge principalmente de la necesidad de solucionar un problema identificado en la provisión de determinado bien o servicio. Las relaciones entre los agentes económicos de una cadena productiva pueden presentar distorsiones o fallas que el mercado no puede resolver por sí mismo y que afectan la eficiencia y la competitividad de la cadena. En ese sentido, en el marco del SNIP, un proyecto de inversión pública orientado a mejorar la competitividad de una cadena productiva, es toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios de una Entidad Pública; cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto, sean independientes de los de otros proyectos y cuyo objetivo sea incrementar la competitividad de la cadena productiva. Si desea conocer más acerca de esto no se pierda la interesante entrevista que realizo el ingeniero Oscar Vásquez.


INVITADO : MG. ING. JULIO TAIPE VASQUEZ

MTC espera que inversión en Ferrocarril Norandino se reduzca a menos de US$ 3,000 millones

Lima, oct. 04 (ANDINA). El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que próximamente se elaborarán los estudios de factibilidad del proyecto del Ferrocarril Norandino con la finalidad de determinar si la inversión referencial del proyecto puede ser menor a 3,000 millones de dólares. “Espero que la factibilidad nos dé números un poco más ajustados que permitan que veamos con interés el proyecto”, declaró el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo. Cabe señalar que el Ferrocarril Norandino tiene previsto recorrer las regiones de Cajamarca, Lambayeque y Piura, transportando la producción minera de esas regiones. Recordó que los estudios de perfil del Ferrocarril Norandino arrojaron una inversión muy elevada para el proyecto, lo cual restaría interés de los inversionistas para su ejecución. “El estudio de perfil dio cifras muy altas con más de 3,000 millones de dólares de inversión, cuando se esperaba que salga de 1,500 millones a 1,600 millones”, manifestó a la agencia Andina.

En ese sentido, afirmó que todavía no se tiene claro si este proyecto será adjudicado a un operador privado en algún momento del presente año o del 2011, ya que se necesita terminar los estudios de factibilidad y definir el nivel de cofinanciamiento que dará el Estado. Asimismo, señaló que este proyecto pasará por todos los esquemas de supervisión del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). “Estamos siguiendo el proceso normal para este proyecto, pronto iniciaremos la factibilidad, luego viene el expediente definitivo y allí veremos cómo se ejecuta esta iniciativa”, comentó.

(FIN) EBS/JPC