
El gasto proyectado de los "28 proyectos" llega a 27 millones 427 mil 454 soles, pero lo curioso es que ninguno de dichos perfiles y/o proyectos se encuentran viabilizados en el Sistema Nacional de Inversión Pública -SNIP-, por lo que no son sujetos al uso de los recursos del Estado y del canon. PROPUESTAS SIN NIVEL. El docente Nicolás Cáceres, integrante de una de las siete comisiones evaluadoras, reconoció ante Correo que las propuestas de investigación no tienen un nivel científico, no son viables. "Prueba de ella es que ya hemos eliminado tres proyectos, entre ellos el de la escuela de choferes", dijo preocupado. "Las propuestas, de acuerdo al reglamento, deben ser expuestas, pero este requisito se está pretendiendo pasar por alto, a pesar que estoy peticionando en forma constante sobre el particular", agregó Cáceres. En la comunidad universitaria existe malestar, dice por su parte, Alcides Castillo, primero porque no se sabe ni se explica qué hacen las autoridades con los 244.4 millones de soles; no habiendo un Plan de Investigaciones, se pretende reemplazar con perfiles y proyectos que no tienen ni expedientes y menos están viabilizados por el SNIP. "De seguir este camino se puede incurrir fácilmente en la malversación de fondos. Por eso como una forma de prevenir las cosas deben intervenir la Asamblea Nacional de Rectores y el Congreso Nacional de la República, a través de su Comisión de Educación", afirma Castillo. Canon es de todos. Los recursos del canon son de todo el Cusco. Los recursos del canon que recibe la universidad son transferidos por el Gobierno Regional del Cusco. Por ello esta instancia, y en particular su ente fiscalizador, el Consejo Regional, deberían pronunciarse y no mantener un silencio preocupante, según nuestro entrevistado. "Del mismo modo, las organizaciones profesionales y sociales deben fijar una posición sobre el uso adecuado y oportuno de los fondos del canon gasífero. No puede seguir usándose un falso concepto de autonomía universitaria para seguir callando, frente al desgobierno y la improvisación que asola a nuestra universidad", concluyó preocupado el ex vicerrector Administrativo.