Durante mucho tiempo y creo que a la fecha, las intervenciones en Inversión Pública en el Perú han dedicado sus esfuerzos a la preocupación de la Fase de Inversión o Fase II del ciclo de proyectos, entendiendo estos, principalmente a cómo serán financiados y cuando terminan de ejecutarse y cosas así, y esta es incluso la preocupación de todos los niveles de gobierno, pero, y haciendo una reflexión del tema, nos preguntamos: ¿ Es más importante la Fase de Pre Inversión o de Inversión o es acaso la Fase de Post Inversión?, sin desmerecer la importancia de cada una de las tres fases del ciclo, respecto del impacto social, me atrevo a decir que la última Fase (Post Inversión) es la más importante y explico por qué:

Un proyecto de Inversión Pública vendría a ser un esfuerzo por resolver la pertinencia respecto a una necesidad, que al ser diseñada de forma adecuada, cumplirá un rol en la sociedad y su impacto será dinámico, pues se moverá con la brecha que también es dinámica, por lo que instalar o implementar el diseño es la parte menos preocupante pues lo importante es el servicio que ha de ofrecerse que cubra la brecha objetivo, que en el tiempo u horizonte de evaluación estimado, los beneficios se mantengan per se.

Si una comunidad recibe del Estado un proyecto de la naturaleza que fuere, este no haya sido garantizado su O&M, lo que tendrán será no sólo el conocido "Elefante Blanco", sino el incremento de una brecha de servicio público sin atender y desazón general en dicho ámbito, reflejada en una insatisfacción social, teniendo en cuenta el costo ejecutado de recursos del estado.

Finalmente, debemos preocuparnos no sólo por el presente o el corto y mediano plazo, que coincide con los periodos de gobierno, sino en trascender de una vez.
La próxima semana continuamos con este artículo