Hace más de 11 años el Sistema Nacional de Inversión Pública nacía debido a la necesidad de ordenar y mejorar la calidad de gasto en materia de inversiones, por las diferentes experiencias deficientes en el uso de los recursos por parte de los Pliegos presupuestales, debido a intereses políticos, económicos individuales o de organizaciones especializadas en meter la mano en el erario nacional con muchos contubernios, leguleyadas y arreglos bajo la mesa, etc.
En el enfoque creo que se estimaba que el SNIP solucioonaría los siguientes problemas:
1. Duplicidad de proyectos
2. Proyectos Fraccionados
3. Decisiones políticas sin análisis
4. Expedientes Técnicos sin diagnostico del servicio público
5. Sobrevaloración de Proyectos
6. etc.
Ahora veamos si ha mejorado en los puntos por las cuales han dado nacimiento al SNIP, se puede observar:
3. El bendito Trén Eléctrico este proyecto ha sido desarrollado hace 25 años, yo no sé si alguién se ha dado cuenta que han pasado 25 AÑOS, y la tecnología en materia de trenes a evolucionado muy rapidamente, en la actualidad existen los trenes bala, trenes con mayor capacidad de transporte, mas livianos y mas veloces, sin embargo la tecnología de nuestro Tren Eñectríco es ya obsoleta y deficiente, ahora, debido a que fue un capricho presidencial (asi como el Cristo de Chorrillos) no habia tomado en cuenta que el Tren pasaría por la Biblioteca Nacional, Teatro Nacional y el Museo de la Nación, lugares donde se requiere silencio y que este sin ninguna vibración, y rompe con el paisaje urbano, cuando lo mas técnico ha debido de ser un Tren Electríco subterraneo con otra ruta.
4. Solo en los estudios de preinversión se realiza el diagnostico y el análisis de la oferta y la demanda, sin embargo, el escenario desde que se da la viabilidad hasta la elaboracion y ejecución del proyecto a veces puede durar hasta tres años y el mercado podría variar, y los expedientes técnicos y/o los estudios definitivos no consideran en ningúno de los elementos el desarrollo de un diagnostico con el escenario real del momento, es el caso del proyecto emblemático de Ancash el proyecto de Chinecas.
5. Y como no acordarse de la LLUVIA DE MILLONES, ¿cuando los expedientes técnicos van a acercarse a tener un margen de error de menos del 5% con respecto al estudio de preinversión declarado VIABLE?, la respuesta es NUNCA, por los intereses generados por algunas autoridades y/o grupos de poder, que buscan de alguna forma enriquecerse en la ejecucion de los proyectos.
Entonces, la pregunta cae por su propio peso, ¿ha cumplido el SNIP su misión por la que fue creado?, Y LA RESPUESTA es mas fácil aún: NO.
Por eso es necesario realizar una REINGENIERIA, comenzar desde cero, desechar todo lo avanzado, claro esta que el Sistema Nacional de Inversión Pública como esta en la actualidad deberá continuar hasta la implementación del Nuevo SNIP y a la par medir la Calidad del Sistema desde la cabeza del Director General de Política de Inversiones hasta los impactos en la población beneficiaria, hace cuanto años que no los evaluan a los Evaluadores del MEF, comenzando por su Director General de Política de Inversiones (¿cuantos han rotado en menos de cinco años?).