martes, 23 de mayo de 2017

Bruno Seminario: "Hacer Chinchero con dinero público sería más sencillo y no se encarecería"

Entrevista a Bruno Seminario de Marzi, profesor principal del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico. Es doctor en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Master en Economía por la Universidad de Rochester (Estados Unidos).

Economista U. del Pacífico. Bruno Seminario: “La economía se está desacelerando e, incluso, se está acelerando la desaceleración”.


Ya llevamos un trimestre en el que el PBI desestacionalizado se va a la baja. ¿Esta es una mejor foto de nuestra realidad económica?

Normalmente, cuando ustedes escuchan las cifras internacionales del crecimiento de los países del mundo, lo que se reporta es el PBI desestacionalizado. Solamente en el Perú no se hacía eso porque no había estas cifras, pero ahora las hay. La cifra usual de crecimiento no revela el estado de la economía actual. En realidad, cuando el INEI dice que la economía creció 0,7%, se está refiriendo a que es la tasa promedio de crecimiento de los últimos doce meses, pero cuando ocurre un evento que cambia el rumbo, esa cifra deja de ser significativa.

Sabemos que para entrar en recesión se requiere que el PBI desestacionalizado caiga por dos trimestres consecutivos. Dado el contexto actual ¿ve usted posible esta situación?
Para definir una recesión no basta con mirar el PBI, tienes que ver si en el descenso del país se conforma un comité que ve qué le está pasando al PBI, al empleo. Obviamente no hay que esperar que se caiga nueve meses para hacer política económica. Si hay un descenso consecutivo durante tres meses ya indica que la situación no está bien. La economía está muy cerca de la recesión. En términos anualizados, la caída del PBI es de 2% en promedio, si esa caída se repitiera en el segundo trimestre ya tendrías indicios (de recesión). No estamos lejos, estamos muy cerca.

Desde setiembre del 2016 venimos en caída libre, sin embargo, no es la primera vez que tenemos esta foto. ¿Cuánto puede durar este ciclo?

Un panorama similar fue en la crisis del 2008, donde el PBI desestacionalizado comenzó a marcar negativo antes que la otra cifra lo registrara. Hay un retraso de aproximadamente seis meses. Si examinas el patrón, la economía se está desacelerando e, incluso, se está acelerando la desaceleración. El impacto fuerte de El Niño se comienza a sentir desde el 15 de marzo, entonces tenemos que en el dato de marzo, el sector agrícola no las has visto en su totalidad. La inundación de Piura fue el 21 de marzo, hasta antes del 15 de marzo había inundaciones pero no teníamos daños serios en los cultivos agrícolas. Los daños se registran a finales de marzo y probablemente recién podrás verificar qué le pasó a la agricultura por El Niño en abril. Gran parte de este resultado negativo no se explica por El Niño costero, sino por la desaceleración de la inversión pública. Ni el dato de enero ni el de febrero tienen que ver con El Niño. 

Se espera que la reconstrucción lleve a un mayor gasto público en infraestructura. ¿Será suficiente?
Ya han pasado tres meses y hasta ahora no se gasta, no basta que digas que vas a gastar. Recuerda que estamos viendo datos atrasados, y en realidad ya pasó un trimestre y no parece que el gobierno haya gastado mucho más. Ellos dicen que van a gastar este año S/ 3 mil millones, pero hasta ahora no se materializa un gasto fuerte, lo que quiere decir que tendrían que gastar esa cantidad en el tercer y cuarto trimestre. Basta con ver las fotos de Piura para saber que no han gastado gran cosa.

Una evidencia de que tienen voluntad de gastar es que han incrementado el límite del déficit fiscal...

Que hayas incrementado el límite del déficit fiscal no quiere decir que hayas gastado, solo revela tu intención de gastar. El gobierno se compró el lío del techo, fue el propio ministro quien cambió las reglas de transparencia fiscal para poner una ley que era claramente procíclica Esa ley no se debió haber cambiado. La Ley antigua hubiera permitido claramente un aumento del gasto. Esa decisión fue una muy mala idea de política económica.

Dado el actual panorama, El Niño, Odebrecht, las interpelaciones y censuras a los ministros, el MEF cree que creceremos 3%.

Las proyecciones del MEF son poco creíbles. Los últimos cinco años, las proyecciones del MEF han, consistentemente, sobrestimado la cifra de crecimiento del PBI. Si no aumentan el gasto público, el crecimiento (del 2017) se va a cero, hay fuerzas que están paralizando la economía y ninguna ha dejado de operar. La primera fuerza es que el año pasado en realidad no creciste por una demanda interna dinámica, sino por la mina Las Bambas que salió en operación, este año no entra en operaciones ninguna mina; tienes el impacto de El Niño sobre el sector agrícola que siempre será negativo y tienes la paralización de la inversión pública, que es consecuencia del escándalo de Odebrecht. Mientras no se solucionen las bases institucionales de ese escándalo, no se podrá ejecutar ningún proyecto de inversión pública de magnitud. Lo único que podría cancelar esta reducción es que haya un aumento compensatorio de los gastos de reconstrucción. La única fuerza positiva que se observa es que los precios internacionales han aumentado un poco y hay cierta recuperación de las exportaciones no tradicionales, que son sectores muy chicos. Incluso sin Niño, el crecimiento llegaba a 2%.

¿Cuánto puede influir en la economía este panorama político en el que tenemos a un Congreso que obstaculiza la labor del gobierno, interpela y busca censurar ministros?

Es parte del problema junto con lo de Odebrecht. No queda muy claro por qué el Estado no hace el aeropuerto (de Chinchero). Hacerlo de modo público sería más sencillo que hacerlo mediante una empresa privada que lo único que hace es aumentar el costo del aeropuerto.
Producto del menor desempeño de la economía los niveles de empleo informal van al alza. ¿Y la reforma?
Alguien que cree que el problema de formalización es simplemente tributario, tiene todas las vías de fracasar. Nunca hubo espacio para bajar el IGV, era suicida esa medida, no sé para qué se querían quedar sin ingresos fiscales.

¿Está de acuerdo con los subsidios a empresas para incentivar la contratación de personal? 

Todo lo que melle la recaudación del Estado no es bueno porque depende de si las empresas van a contratar. Ya tenemos la experiencia de lo que hizo el ministro Segura y no se aumentó la contratación. Si quieres un efecto seguro, tienes que aumentar el gasto, es lo más simple de ejecutar y sabes que funciona, lo otro depende de lo que las empresas decidan y con las medidas tributarias no tienen ninguna garantía de contratación.
Diversificación 
¿Le parece necesario retomar el Plan de Diversificación Productiva que había trazado el anterior gobierno?

Ahorita no tienes base de crecimiento porque no tienes ningún sector nuevo.

¿Y qué sectores deberían potenciarse?

Ahora, necesitarías seleccionar sectores que podrían crecer rápidamente, como el turismo y aquí lo esencial es terminar los aeropuertos, tanto el del Cusco como el Jorge Chávez. Hay leyes para recuperar la exportación de madera, pero demorará de diez a quince años, pero si quieres que salga, debes empezar hoy día. La producción manufacturera lleva cayendo desde hace diez años, desde el 2008. Tienes que decidir qué hacer, 

Manufactura cae por la invasión de prendas chinas...

Has firmado tu TLC con China y has permitido la invasión de prendas chinas, si te quedas sin industria textil, no tienes mucha producción manufacturera. 

Se viene la firma del TLC con la India

Esos TLC ¿para qué nos sirven? No necesitamos TLC para exportar metales, ni los hindúes ni los chinos le van a poner aranceles al cobre.

Roque Benavides advierte un fracaso si la Contraloría interviene en la reconstrucción

El líder gremial indicó que la suspensión de la construcción del aeropuerto de Chinchero es una mala señal para los inversionistas.
Benavides dijo que si el aeropuerto no se construye vía una APP, el proyecto se retrasará hasta en tres años.


El presidente de la Confiep, Roque Benavides alertó que si la Contraloría de la República interviene en todos los proyectos de la reconstrucción de las zonas afectadas por El Niño, ese proceso será un fracaso.

Advierte desastre. "Si es que vamos a entrar con Contraloría en todos los proyectos de reconstrucción, la verdad es que va a ser un fracaso. Y nadie en el Perú, ni el contralor, ni el Congreso, ni el Ejecutivo queremos un fracaso en la reconstrucción. 

El titular del gremio de los empresarios también lamentó el término del contrato de la construcción del Aeropuerto de Chinchero en Cusco, y la renuncia de Martín Vizcarra al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

"Siempre es lamentable que un hombre de las calidades del ingeniero Vizcarra renuncie. lo conozco hace muchos años, desde que era presidente regional de Moquegua, un hombre muy competente, un hombre muy serio. Esto retrasa ciertamente la construcción de este aeropuerto, que es un sueño de todos los cusqueños. Creo que una de las siete maravillas del mundo debería tener un aeropuerto de primer nivel", dijo en RPP Noticias.

Así es como debe responderse, si los argumentos lo amerítan...Cuando hay que enmendar la plana, hay que hacerlo.


MEF responde a la Contraloría: Adenda a Chinchero genera ahorro y no perjuicio económico

El MEF aseguró que la Adenda N° 1 al contrato de concesión del aeropuerto de Chinchero cuestionada por la Contraloría General de la República, genera un ahorro estimado para el Estado de entre US$ 245 millones y US$ 340 millones.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) respondió a las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República (CGR) respecto de la Adenda Nº 1 al Contrato de Concesión del Aeropuerto Internacional de Chinchero–Cusco de la siguiente manera:

1. La CGR afirma que la Adenda N° 1 genera un perjuicio económico al Estado de US$ 40 millones. Sin embargo, por el contrario, la Adenda N° 1 no genera un perjuicio económico, sino más bien un ahorro de costos para el Estado por los siguientes motivos:

a. Para determinar si existe o no un perjuicio económico para el Estado, lo técnica y legalmente correcto es comparar la Adenda N° 1, con el texto del Contrato de Concesión.

b. De la lectura del Informe de Auditoria se evidencia que el cálculo del perjuicio económico realizado por la CGR se basa en una comparación entre la Adenda N° 1, con un documento interno de ProInversión (Modelo Económico), que no fue recogido por el Contrato de Concesión y que no fue de conocimiento de los postores.

c. Los supuestos de este Modelo Económico, en tanto no fueron recogidos en el Contrato de Concesión, no generan obligaciones entre las partes de dicho Contrato. El Modelo Económico sólo tiene un carácter referencial y teórico, y solamente es relevante en las etapas previas a la versión final del Contrato.

d. Por tanto, no hay justificación técnica ni legal para comparar la Adenda N° 1 con los supuestos del Modelo Económico.

e. Utilizando la comparación correcta, la Adenda N° 1 genera un ahorro estimado para el Estado de entre US$ 245 millones y US$ 340 millones.

2. Pero incluso si tomamos como válida la comparación realizada por la CGR entre la Adenda N°1 y el Modelo Económico, la tasa de descuento aplicada no refleja el costo de oportunidad para el Estado. Corrigiendo la tasa de descuento, la Adenda N° 1 generaría un ahorro al Estado de US$ 56 millones y no un perjuicio de US$ 40 millones.

3. La CGR observa que la Adenda N° 1 altera el equilibrio económico financiero del contrato, basándose en que se traslada al Estado el riesgo financiero. Por el contrario la Adenda N° 1 no modifica el equilibrio económico financiero del Contrato de Concesión por los siguientes motivos:

a. El Contrato de Concesión desde su origen asignó el riesgo de financiamiento al Estado, ya que en todo momento era el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) quien estaba obligado a asumir el repago al concesionario del costo de la obra más sus intereses.

b. El Contrato de Concesión no fijó una tasa máxima de endeudamiento, lo cual incluso fue advertido por la propia Contraloría el año 2014, en su Informe 00027-2014-CG/CPRE, resultando un vacío estructural en dicho contrato.

c. Para mitigar dicho problema, la Adenda N° 1 cambió el esquema de pagos, respetando la propuesta económica original, manteniendo el equilibrio económico financiero y suprimiendo los pagos excesivos por los intereses.

4. De las sugerencias de la CGR se concluye que es preferible regresar al contrato original. El MEF advierte una contradicción con el informe mencionado de la propia CGR, en el que señala las deficiencias en el contrato, específicamente la ausencia de un tope en la tasa de endeudamiento.

Además, el MEF advierte con preocupación el precedente que sientan las observaciones de la CGR, que afecta la institucionalidad de las Asociaciones Público Privadas, por lo siguiente:

a. La CGR cuestiona la discrecionalidad de las decisiones de los funcionarios. El informe de la CGR cuestiona las decisiones técnicas de los funcionarios sin otros elementos más que el uso de criterios diferentes por parte de la CGR.

La Ley de APP y la Ley del Sistema Nacional de Control reconocen un ámbito de discrecionalidad en las decisiones de los funcionarios que permite que éstos tomen decisiones de gestión para asegurar la ejecución de proyectos. No obstante, el Informe de la Contraloría no solo cuestiona decisiones técnicas sino que sustituye la decisión de los funcionarios, afectando con ello no sólo un proyecto, sino la institucionalidad del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada.

b. La CGR utiliza elementos subjetivos para determinar responsabilidades penales. Cabe señalar que para determinar la responsabilidad penal en el marco de las garantías constitucionales sobre el debido proceso, se requiere que el informe de control no solo observe las decisiones técnicas sino que acredite al menos indicios de actos dolosos de los funcionarios. Dicha situación no se ha advertido en el informe de control de la CGR, afectando el derecho de defensa y la honorabilidad de los funcionarios a cargo, constituyendo un desincentivo en la toma de decisiones técnicas de los funcionarios en proyectos futuros.

El MEF dijo que ratifica su compromiso con la promoción de la inversión privada y continua en su esfuerzo por promover la inversión en infraestructura y servicios públicos a través de Asociaciones Público Privadas.

“De esa manera, el MEF contribuye a dotar a los peruanos de más y mejores servicios e infraestructura pública para reducir la pobreza y mejorar la competitividad, que son una necesidad impostergable”, concluyó.

Carlos Parodi: Inversión en caída libre

Durante el primer trimestre de este año, la inversión privada cayó en 5.6%, mientras que la pública lo hizo en 16%. La inversión y las exportaciones son el motor del crecimiento de la economía peruana. La economía creció 2.1% en el mismo periodo gracias al aumento de las exportaciones de 12.2%, en particular de la minería, que creció en 17.2%.

Se pueden plantear diferentes teorías sobre la caída de la inversión, tanto privada como pública. Lo cierto es que sin una reversión de la caída libre de ambas, que comenzó en 2014 y va por su cuarto año, no es posible crecer de manera sostenida y menos generar empleo. Ese es uno de los grandes retos del gobierno.
No es posible sostener el crecimiento solo sobre la base de las exportaciones. El auge de los precios de los metales, que duró desde 2003 y terminó en 2011, y debemos acostumbrarnos a ello. Es muy difícil retomar las cifras de crecimiento de esos años, pero no por esa razón estamos condenados a no crecer. Ver las cosas así es un error.
La inversión privada no solo es la minería; también lo es la pequeña y mediana empresa. Más aún, la gran mayoría del empleo en el Perú se encuentra en empresas que tienen entre 1 y 5 trabajadores. Para invertir hay que creer en el futuro, al margen de los incentivos o programas diseñados por el gobierno. El empresario apuesta su dinero y espera una ganancia que depende de que le compren lo que planea producir y vender. Esto es cierto para empresas de cualquier tamaño y condición. Las expectativas son claves.
Al empresario hay que simplificarle la vida; menos trámites, como se dijo en campaña. Tiene que notar la mano del gobierno en hacer los procesos más fáciles y en una Sunat que lo acompañe y no lo ahogue. “Simplificar para destrabar” es una de las llaves. ¿No será que falta destrabar a los “destrabadores”?