jueves, 2 de junio de 2011

ANA propone plan de US$500mn para mitigar derretimiento de glaciares - Perú


La Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Perú planea implementar un programa para mitigar los efectos del derretimiento de glaciares, el cual requerirá una inversión de US$500mn, según el jefe de la entidad, Carlos Pagador.

El país ha sido testigo como en muchas áreas los glaciares han disminuido en un 35%, mientras que en algunas zonas la pérdida llega hasta 65%, declaró el funcionario al servicio estatal de noticias, Andina.

El programa proporciona una estrategia para los próximos 20 a 30 años orientada al uso de estos recursos hídricos y para mitigar los riesgos generados por el derretimiento. La iniciativa también planea mejorar la infraestructura hídrica para proteger las ciudades ubicadas cerca de lagunas glaciares.

Tras inscribir el programa en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), el próximo paso será obtener financiamiento para el proyecto, que ha atraído el interés de entidades multilaterales, indicó el funcionario.

Con miras a fortalecer el apoyo y cooperación para su programa integrado de gestión de recursos hídricos, la ANA realizó el jueves una reunión con varias agencias internacionales y multilaterales.

La reunión contó con la presencia de representantes del Banco Mundial, el BID, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), entre otros, según un comunicado de la autoridad.

Capacitan a municipalidades en formulación de proyectos de inversión

Moyobamba. El Programa de Asis-tencia Técnica en Formulación de Proyectos de Inversión Pública en Residuos Sólidos (PAT/SNIP), en alianza estratégica con el Minis-terio del Ambiente, Ministerio de Economía y Finanzas y USAID/PERÚ, desarrolló ayer jueves 26 una reunión informativa de capacitación y asistencia técnica a 17 municipalidades y al Gobierno Regional San Martín.La capacitación se realizó en el marco del programa piloto de asistencia técnica, promovido y formulado por el Gobierno Regio-nal San Martín, cuya finalidad es que al concluir el presente año, las municipalidades participantes cuenten con un proyecto de inver-sión pública (PIP) en residuos sóli-dos actualizado, con estudios complementarios y autorizaciones administrativas necesarias para obtener la declaratoria de viabi-lidad correspondiente, y que cumplan los requisitos establecidos por el  FONIPREL.La reunión se realizó en el auditorio del Gobierno Regional San Martín de Tarapoto, con la presencia de profesionales especialistas del PAT/SNIP. Al respecto, la gerente de la Autoridad Regional Ambiental del Goresam, bióloga Sylvia Reátegui García, dijo que el objetivo de este proceso de capa-citación es contribuir a la solución de los problemas ambientales que afectan a la región, mediante el adecuado manejo de los residuos sólidos. (Alfonso Delgado G.)

miércoles, 25 de mayo de 2011

Creación de ente técnico.

Este 05 de junio los peruanos elegiremos al Presidente de la República, ambos candidatos presidenciales que compiten en esta segunda vuelta electoral hasta el momento no trasmiten un mensaje claro dirigido a los Alcaldes y Presidentes Regionales que permitan generar una expectativa para afrontar desde el Gobierno Central los múltiples problemas que enfrentan los Gobiernos Locales y Regionales en ejecutar sus presupuestos de inversiones. Los grandes proyectos de impacto local y regional se deciden en Lima existiendo una concertación de poder en la toma de decisiones para su ejecución a través del Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP .

En nuestro país, existen 194 Municipalidades Provinciales , 1,634 Municipalidades Distritales y 25 Gobiernos Regionales que durante su mandato afrontan un sin número de dificultades para ejecutar sus presupuestos de inversiones, lo que conlleva a generar una percepción en la población de ineficiencia en el manejo del gobierno local y regional.

Estos 1,861 Alcaldes y 25 Presidentes Regionales, enfrentan día a día en el trajinar de su gestión la odisea de viajar a Lima para realizar trámites en diferentes entidades estatales (Ministerios, Congreso de la República, Organismos Desconcentrados) y como resultado de sus viajes a la capital solo el 20% logra culminar su trámite satisfactoriamente y el 80% no puede culminarlos retornando a sus ciudades con el desazón y marginación por parte de la enorme burocracia estatal limeña.

Estos viajes de las autoridades electas por mandato popular ge-neran gastos de pasajes, hospedaje, alimentación, movilidad, etc , que al final resultan improductivos en la gestión y merman el escaso presupuesto municipal que manejan.

Por ende , es imprescindible la creación de un ente que ASESORE y MONITOREE a los Alcaldes y Presidentes Regionales en sus múltiples trámites que realizan en Lima para revertir la ineficiencia en la ejecución de los presupuestos de inversiones que muchas veces depende de funcionarios enquistados en los ministerios y que desconocen la problemática provinciana.

El ORGANISMO SUPERVISOR DE GOBERNABILIDAD LOCAL Y REGIONAL – ( OSGOLOR ) ente a crearse deberá tener como finalidad ofrecer servicios analíticos y de investigación de excelencia, además de dotar de instrumentos diseñados para ayudar a los Gobiernos Locales y Regionales a culminar sus trámites en las dependencias estatales con sede en Lima , para cumplir las exigencias ciudadanas de tener una administración pública más eficiente y honesta.

El personal que laboraría en este ENTE TÉCNICO, serian profesionales de diversas especialidades abogados, economistas, administradores , comunicadores sociales, ingenieros, arquitectos, etc, que cumplirían funciones de FEDATARIOS GUBERNAMENTALES para garantizar que los trámites iniciados en las dependencias ministeriales de las autoridades elegidas con voto popular culminen con éxito o al menos obtengan una respuesta técnica del planteamiento solicitado. El presupuesto anual que se necesitaría para implementar y poner en operatividad este ente técnico sería del orden de S/15’000,000.00 (Quince Millones y 00/100 Nuevos Soles ) cifra manejable que justifica ampliamente su implementación frente a las enormes cantidades de dineros que se dejan de invertir en los pueblos del interior del país. Recordemos que actualmente los Presupuestos Municipales y Regionales en su ejecución de inversiones al final del año oscilan en un 50% de ejecución del gasto y el otro 50% no se gasta, existiendo un sin número de necesidades básicas insatisfechas en el interior del país y que se convierten en reclamos y protestas justas y valederas de la población.

jueves, 19 de mayo de 2011

LA VIDA .. ES UN PROYECTO....


"El proyecto está viable por Dios desde el día que naciste, gracias a esos dos grandes formuladores que te dieron el apellido, La sostenibilidad será tu responsabilidad desde que puedas mantenerte y seguir tu horizonte temporal hasta que suceda el cierre...y eso sólo depende de Dios"

miércoles, 18 de mayo de 2011

RPP Noticias y Solaris lanzan campaña `Demos calor a Puno`

Las bajas temperaturas, la pobreza, la falta de ropa de abrigo y la desnutrición que padecen los niños menores de 5 años, convierten casos de simples infecciones respiratorias en neumonías que desencadenan en muertes infantiles.

En lo que va del año, y hasta la fecha se han reportado 11 defunciones infantiles producto de la neumonía.

En Puno ya se han detectado 27826 niños menores de 5 años que presentan alguna infección respiratoria aguda.

“Existen múltiples determinantes para que el niño muera por frío. Un niño desnutrido, un niño que vive en una familia pobre, que tenga una madre que no lleva su niño a sus controles de salud está más propenso a enfermarse a causa del frío y es ahí donde se enferma de neumonía”, indicó Katherine Gonzáles, Coordinadora del plan temporada de frío de la Oficina General de Defensa Nacional del Minsa en el programa Ampliación de Noticias.

Por su parte Raúl Luna, Asesor Principal del Programa Salud para el Desarrollo de Solaris Perú, indicó que ya se realizan actividades preventivas en la zona, sin embargo por el alto descenso de las temperaturas aún hay mucho por hacer.

“Las temperaturas van a estar en 20º bajo cero, la idea es que la población nos ayude donando ropa de abrigo para niños y ancianos que son un el grupo más vulnerable. Debemos ayudar a que no se enfermen de neumonía”, puntualizó.

Sobre la campaña:

• La campaña estará al aire durante 4 semanas, entre el 5 y 30 de mayo

• La campaña tiene como meta atender a 2000 niños y niñas de la zona, específicamente dirigidos a las familias más pobres que todos los años son afectados por la temporada de bajas temperaturas o friaje

Todas las donaciones serán recibidas en la sede central de Solaris Perú, en Avenida Reducto 1510 Miraflores, de lunes a viernes desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

sábado, 14 de mayo de 2011

¿Qué dice la hoja de ruta de Humala?


La nueva estrategia nacionalista –la tercera que presenta en campaña– se centra en siete lineamientos fundamentales. Tras una serie de controversias generadas por sus propuestas originales durante la primera vuelta electoral, plasmadas en su Plan de Gobierno 2011-2016, el candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, optó por presentar un tercer proyecto denominado “Lineamientos centrales de política económica y social para un gobierno de concertación nacional”. Estos son los siete punto fundamentales.

POLÍTICAS SOCIALES – Duplicación de la cobertura del programa Juntos. – Aumento del salario mínimo a S/.750. – Pensión 65 de S/.250 con fondo del tesoro público y sin tocar las AFP. – BECA 18 para jóvenes egresados de escuelas públicas con alto rendimiento. – Desnutrición cero con desayunos y almuerzos en colegios públicos. – Agua, desagüe y electricidad para escuelas. – Lucha contra el narcotráfico, más policías en las calles y comisarías.

MACROECONÓMICA – Mantener el crecimiento económico con inclusión social y mejor distribución de riqueza. – Estabilidad de precios y sostenibilidad fiscal. – Independencia y autonomía del Banco Central de Reserva. – Política fiscal responsable para asegurar financiamiento de programas sociales. – Financiamiento de la inversión privada local y nacional con apertura de las MYPE y PYME.

TRIBUTARIA – Funcionamiento independiente de la Sunat y fusión con Aduanas. – Reducción a la mitad de la evasión del IGV y del IR, actualmente en 37% y 49%, respectivamente. – Aumento de impuesto minero ante incremento de rentabilidad y disminución si hay decrecimiento. – Cobro de regalías en mutuo acuerdo con empresas mineras y con respeto a estabilidad jurídica.

ENERGÍA – Masificación del consumo del gas y disminución del precio del GLP. – Renegociación del Lote 88. – Despetrolización de la matriz energética usando gas natural y energías renovables. – Promoción de la industria petroquímica.

REGULACIÓN – Fortalecimiento de mecanismos de defensa del consumidor. – Fortalecimiento de los organismos reguladores.

EMPLEO – Funcionamiento del Consejo Nacional del Trabajo. – Fiscalización efectiva del respeto a los derechos laborales. – Implementación de sistemas de capacitación de acuerdo con la demanda.

REFORMA DE ESTADO – Reforma de carrera civil basada en meritocracia y remuneraciones adecuadas. – Creación de Escuela Nacional de Administración Pública. – Fortalecimiento del SNIP y mejor remuneración para sus funcionarios. – Prioridad de inversiones públicas en regiones que no tengan canon. – Creación de Consejo Económico Social para proponer reformas y políticas para fortalecer redistribución e inclusión social.

domingo, 8 de mayo de 2011

En reunión para conformar Mancomunidad Municipal, alcaldes distritales anuncian contrapartida para financiar proyecto del Produce

Lobitos / Talara.- Contando con la asistencia de los alcaldes distritales de La Brea, Pedro Hoyos León, El Alto, Sigifredo Zárate Vite, Los Órganos, Manuel Quevedo Alemán, del representante de la Municipalidad Provincial, regidor Leyter Arízaga Saavedra y del alcalde anfitrión, José Rodríguez Sánchez, se realizó el pasado jueves 05 de mayo, en el Salón Multiusos de la Municipalidad de Lobitos, la segunda reunión previa a la conformación formal de la Mancomunidad Municipal Para el Desarrollo de la Provincia de Talara.

El programa se inició con la entonación de los Himnos del Perú y Lobitos, respectivamente. Luego siguieron las palabras de bienvenida a los asistentes que estuvieron a cargo del burgomaestre del distrito de Lobitos. "Hoy se inicia una nueva etapa porque la Mancomunidad Municipal para el Desarrollo de la Provincia de Talara será de puertas abiertas, no tiene carácter político y menos aún de protagonismo", enfatizó la autoridad local.

Posteriormente, siguió el turno para la actual Consejera Regional por Talara, Mónica Juárez Haro, quien expresó su apoyo incondicional para que este proyecto se haga realidad. Dijo traer el saludo del Presidente Regional, Javier Atkins, quien también promueve la conformación de estos espacios de gobierno mancomunado; reafirmando su compromiso para unir esfuerzos para que se formalice ya que la Mancomunidad Municipal da la posibilidad de un desarrollo común.

El programa elaborado para la ocasión prosiguió con la lectura del acta de la reunión anterior que se realizó en la sede del Gobierno Local El Alto. A continuación, el asesor, Econ. Floro Rumiche Chunga realizó una exposición acerca de los documentos - requisitos para la conformación de esta Mancomunidad Municipal; entre los que destacan el Informe Técnico de Viabilidad, el Estatuto de la Mancomunidad, Actas de Constitución de la Mancomunidad, Ordenanzas Municipales y la Solicitud de Inscripción ante la Presidencia del Consejo de Ministros, documentos, que según dijo, deben estar elaborados antes de la próxima reunión que se realizará, de según la petición del representante del alcalde de Talara, el próximo 02 de junio en el distrito capital de la provincia.

En el evento también tuvieron participación el Ing. Wilber Reyes Gallardo y la Ing. Vanesa Silva Bayona, de la Oficina Zonal y Dirección Regional del Ministerio de la Producción, respectivamente, quienes disertaron sobre el Proyecto "Fortalecimiento de capacidades para mejorar las condiciones operacionales de la actividad pesquera artesanal de las provincias de Talara, Paita y Sechura", proyecto viable con Código SNIP 162711, teniendo en cuenta que el sector pesca artesanal es considerado otro de los ejes de desarrollo de la Mancomunidad.

Luego llegó el momento de que las autoridades municipales expresaran sus ideas, sobresaliendo la preocupación de los alcaldes José Rodríguez y Manuel Quevedo; así como de la misma Consejera Regional, Mónica Juárez, quienes hicieron pública su extrañeza por la no participación del alcalde provincial a pesar que ha sido invitado a todas estas reuniones y en esta oportunidad, inclusive, su participación estaba considerada en el programa oficial del evento.

Hay que resaltar la actitud de los cuatro alcaldes presentes, quienes se comprometieron públicamente a generar una contra partida para que el Proyecto Fortalecimiento de Capacidades para mejorar las condiciones operacionales de la actividad pesquera acuícola artesanal, que se impulsa con aportes del PNUD, Gobierno Regional y Gobiernos Municipales se ejecute en la provincia de Talara, partiendo desde la Mancomunidad Municipal.

Finalmente, por unanimidad se acordó que la próxima reunión se realice en el distrito de Pariñas donde está la sede del gobierno provincial, a petición del representante del alcalde Trelles Saavedra. Se consideró como fecha tentativa el día 02 de junio.

Cabe recordar que según la Ley de Mancomunidad Municipal 20029 modificada por la Ley 29341, la Mancomunidad es una entidad con personería jurídica de derecho público, comprendida en el nivel de gobierno local, constituida a partir de acuerdo de dos o más municipalidades colindantes o no, y de su inscripción en el Registro de Mancomunidades. Tiene por objeto la prestación conjunta de servicios y la ejecución de obras o proyectos de inversión pública en el marco de la Ley Orgánica de Municipalidades.

martes, 26 de abril de 2011

OLLANTA RECIBE RESPALDO DE FUERZA SOCIAL ( HABLA SOBRE EL SNIP)

Lima.- El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, recibió esta noche el respaldo del Partido Descentralista Fuerza Social (FS) a su candidatura para la segunda vuelta electoral.

“Recibimos este apoyo con mucha humildad. Es importante sumar todo esfuerzo, toda colaboración, para afirmar la democracia”, afirmó tras reunirse en su local partidario de San Isidro con los dirigentes de FS, Eduardo Zegarra y Gustavo Guerra García.

Los dirigentes de la agrupación que ganó la alcaldía de Lima en los comicios municipales del 2010, afirmaron que luego de un debate interno decidieron apoyar en la segunda vuelta al proyecto nacionalista para no retornar al pasado y al peligro que significa para el país, un régimen que no respeto la democracia, ni los derechos humanos.

 
“No podemos ser neutrales. Tenemos la plena convicción del peligro que significa para el país y para la posibilidad de hacer una gestión pública exitosa. La sombra de la corrupción no permite hacer los cambios que el Perú necesita” afirmaron.

Precisaron que Perú enfrenta el peligro del retorno de las mismas personas que ejercieron el poder en una década donde se corrompió al Poder Judicial, donde se sojuzgo a los Medios de Comunicación, donde se maltrato y destruyó a las principales instituciones democráticas del país. “No estamos dispuestos a transar con ello” expresaron.

Ollanta agradeció la decisión de la militancia de FS y dijo que el cinco de junio no sólo se elige al presidente de la República sino qué tipo de democracia queremos, una democracia real, plural, o lo que ya hemos vivido en la década del 90.

Se reunió con alcaldes
El candidato presidencial de Gana Perú, también se reunió con los alcaldes de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE) a quienes reiteró el respeto a la autonomía de los gobiernos locales.

En este sentido el líder nacionalista se comprometió a trabajar de la mano con todos los alcaldes, para mejorar la distribución de la riqueza.

Ollanta Humala consideró muy importante trabajar con los alcaldes para solucionar los conflictos sociales porque son las autoridades municipales las que conocen la realidad de su provincia o distrito.

Precisó que uno de los problemas que enfrentan las municipalidades es la viabilidad de los proyectos de inversión.

“Para las municipalidades del interior del país el problema es que el SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública) se hace desde Lima y no contempla la realidad de las zonas rurales” dijo, por lo que anunció que en un eventual gobierno de Gana Perú el SNIP se trabajará con los gobierno regionales.

El dirigente de REMURPE y alcalde de la Provincia de Huancabamba, Piura, Wilson Ramiro Ibañez Ibañez, agradeció a Ollanta el haberlos recibido para escuchar sus propuestas y demandas para el desarrollo de sus pueblos.

En otro momento de sus declaraciones el líder nacionalista negó que Estaban Silva sea su nuevo asesor. “A él lo conozco, sé que fue asesor del gobierno del señor Toledo, pero no es cierto que me asesore”, sentenció.

jueves, 21 de abril de 2011

MEF transfiere S/. 48.50 mlls. para inversión pública


Obras. Para mejorar Barrios y Pueblos. El monto servirá para financiar 38 proyectos de inversión pública calificados por el SNIP.

Contrario al Decreto de Urgencia 012-2011, que pone freno al gasto público para fortalecer el Fondo de Estabilización Fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de S/. 48 millones 506,527 al Programa Integral de Mejoramiento de Barrios y Pueblos con el fin de financiar 38 proyectos de inversión pública.

Dichos recursos serán transferidos a favor del Gobierno Regional de Lima y diversos gobiernos locales a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, según un Decreto Supremo publicado ayer en El Peruano.

Los 38 proyectos fueron declarados viables por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).