Mostrando las entradas con la etiqueta Diario PERÚ 21. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Diario PERÚ 21. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de junio de 2017

Juna mendoza: Los Criticones


“En lugar de gastar su escaso capital político y técnico en controvertidas adendas, ¿no sería mejor que el gobierno destrabara la inversión minera paralizada?”.


Juan Mendoza

Economía popular

Juan Mendoza

Mientras el gobierno sigue sin saber qué hacer con Chinchero hay claras señales de parálisis en la economía. Por primera vez desde el 2009 la demanda interna ha caído 0.3% en el primer trimestre al tiempo que el PBI, cuando se corrige por estacionalidad, está en un punto muerto. La inversión privada acumula 13 trimestres a la baja, la construcción y la manufactura no primaria se contraen 5.3% y 1.5%. En abril, las importaciones de capital y el consumo interno de cemento se han desplomado 14% y 9%. La debilidad en la demanda ha hecho que en mayo, en lugar de inflación, los precios hayan caído.

La economía ha sufrido dos shocks con PPK. El primero es el colapso en la inversión pública, que ha retrocedido 13% desde agosto en términos nominales, y es completa responsabilidad de esta administración. A nivel del gobierno nacional la caída en la inversión pública supera el 27%. El equívoco ajustón fiscal es la razón fundamental que explica la reducción en el crecimiento. El segundo shock es El Niño cuyos efectos se mostrarán en los datos de los meses venideros.

El gobierno es impermeable a las críticas. A quienes advertían sobre el fiasco de Chinchero, PPK les espetó: “a los criticones, cállense la boca y déjennos trabajar”. Quizás oír a los criticones le hubiera ahorrado más de un sinsabor al gobierno. Hace meses que muchos sugerimos que la inversión pública debería aumentar en lugar de caer. Pero la inversión pública en el primer trimestre se ha reducido en 17%. Y en abril, según el INEI, la inversión del gobierno central sigue a la baja: -16%. Muchos han apuntado que el único resultado concreto de la reforma tributaria, dizque para formalizar, sería una menor recaudación. Y eso es exactamente lo que está ocurriendo: el IGV interno ha caído 2.8% en abril.

En lugar de gastar su escaso capital político y técnico en controvertidas adendas, ¿no sería mejor que el gobierno destrabara la inversión minera paralizada? Tía María es varias veces Chinchero. Y si no hay nuevas minas ni pensar en volver a crecer más de 5%. ¿Por qué el gobierno persiste en proyectos de rentabilidad social negativa como la Refinería de Talara y los Panamericanos? Talara cuesta $5,300 millones, más de 10 veces Chinchero, y es puro desperdicio porque no tenemos petróleo que refinar. Los Panamericanos son tirar $1,200 millones al mar para que algunos se tomen la foto. Mientras tanto Inés Melchor sigue pidiendo que le paguen su entrenador, policías y militares tienen pensiones de hambre, la anemia infantil sigue en 43%, y el dengue es un psicosocial.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Ministerio de Salud evaluará viabilidad de nuevos hospitales de la Solidaridad

El ministro de Salud, Aníbal Velásquez, remarcó que la gestión del alcalde Luis Castañeda Lossio debe sustentar la construcción de un nosocomio.


El Ministerio de Salud evaluará la viabilidad de construir nuevos hospitales de la Solidaridad para no duplicar la oferta de salud en la capital, por lo que coordinará con la Municipalidad de Lima respecto a su plan de inversiones en este rubro, sostuvo el titular del sector, Aníbal Velásquez.
El funcionario precisó que, según las normas que regulan la reforma que lleva adelante el Minsa, la comuna metropolitana debe demostrar que se requieren nuevos hospitales de la Solidaridad.
“A partir de ahora, cualquier establecimiento de salud nuevo que se quiera programar debe estar enmarcado en la planificación sectorial y de inversión pública”, manifestó Aníbal Velásquez.
Indicó que cualquier proyecto de inversión privada requiere de un análisis de demanda. “Yo entiendo que la propuesta del alcalde de Lima (Luis Castañeda Lossio) es complementaria a lo que existe, y ahora necesitará tener un análisis de demanda por parte del Minsa”, anotó.
Aníbal Velásquez dijo que si bien hubo una conversación con el burgomaestre Luis Castañeda cuando inició su gestión, se tiene prevista una reunión para evaluar la viabilidad de nuevos hospitales de la Solidaridad.
“El alcalde (Luis Castañeda Lossio) requiere saber los lineamientos que tenemos con este plan para Lima Metropolitana, a fin de que evalúe sus propuestas. Debemos coordinar”, expresó.