
“De nada sirve hacer un gran laboratorio si no hay personal para ocupar esa infraestructura o tener una masa de personal capacitado para resolver un determinado problema en agroindustria, minería y pesca”, aseveró.
Enfatizó que la inversión en innovación tecnológica en Perú equivale al 0.15 por ciento de su Producto Bruto Interno (PBI), nivel que supera solo a algunos países centroamericanos pero que está lejos de otros, como Brasil que destina el 2.75 por ciento. “Los principales problemas que tenemos (en materia de innovación) es una institucionalidad y financiamiento muy precarios, tampoco existe una relación entre oferta y demanda, hay una dramática carencia de investigadores e infraestructura de investigación, y las universidades y centros de investigación no tienen un vínculo con la empresa”, indicó. Asimismo, León mencionó que se requiere aumentar el interés de las empresas del Estado por invertir en innovación, ya que estas no lo hacen porque no creen que se obtengan avances. “Por eso el Estado debe empezar a cumplir su rol promotor y dar uso del canon para investigación y políticas de ciencia y tecnología que ahora están totalmente desarticuladas”, advirtió. (FIN) EBS/JPC Fecha: 30/11/2011
No hay comentarios.:
Publicar un comentario