miércoles, 24 de noviembre de 2010

Una revisión al tema de la inversión pública

Por estos días, la discusión en el plano económico se ha centrado en el tema de la inversión pública. Muchos analistas económicos han tomado posición a favor de una desaceleración de ésta con el argumento de eliminar las distorsiones que una mayor presencia del Estado estaría generando en el sistema económico. Para justificar la persistencia de los bajos niveles de inversión pública, muchos especialistas usan como principal argumento al efecto económico conocido como “crowding out” (efecto desplazamiento o expulsión). De acuerdo a éste, una mayor participación del Estado a través de más inversión pública tiene como resultado un desplazamiento de la inversión y consumo privados. El supuesto detrás de esta idea es que para desembolsar montos crecientes de inversión pública el Estado requiere una mayor cantidad de recursos, lo cual se traduce en mayores impuestos o en una mayor emisión de deuda (elevando la tasa de interés). Ambas medidas tendrían como consecuencia a la detracción del sector privado. Motivo por el cual la participación del Estado en la economía debería mantenerse restringida. No obstante han surgido economistas críticos a la idea del “crowding out” y han desarrollado como alternativa el efecto “crowdig in” (efecto de complementariedad). A diferencia del primer caso, en éste el incremento de la inversión pública actuaría como un incentivo que atrae y/o complementa al sector privado. El supuesto en este tema es que un incremento de la Inversión Pública impulsa al mercado interno a través, por ejemplo del tendido de una gran red vial que integre económicamente al país, lo que significa una expansión de la demanda interna (más consumidores) y por ende un incentivo para una mayor participación privada. Revisemos el gráfico de la evolución de las variables en discusión1 (ver gráfico).

Gráfico: Inversión pública y privada (% PBI)


Fuente: BCRP. Elaboración: Otra Mirada.

Hemos querido identificar cuál de los efectos (“crowding out” o “crowding in)” es el dominante en el país. De acuerdo al gráfico, se puede diferenciar dos etapas claras para la Inversión Pública. Un primer momento de fuerte contracción y el segundo de estancamiento con una ligera recuperación al final que es resultado de la respuesta ante la crisis económica mundial. Más allá de una correlación positiva, no se pueden sacar apreciaciones concluyentes con respecto a la interrogante planteada. Debido a que en la mayor parte del periodo analizado la inversión pública ha permanecido prácticamente inalterada. Esta situación nos lleva a preguntar ¿Cuál es la evidencia empírica que respalda a los economistas que propugnan al “crowding out” como efecto dominante para el caso peruano? o ¿es qué acaso dichas posición es netamente discursiva y divorciada del rigor académico?.

No hay comentarios.: