
El Ministerio de Economía y Finanzas (
MEF) reconsideró su decisión y ahora declaró el proyecto del Santuario de
Chapi como una obra de inversión pública. El arzobispo de Arequipa, monseñor Javier del Río Alba, se reunió el martes último con la ministra del
MEF, Mercedes Aráoz, quien junto a sus técnicos convencieron sobre la importancia de construir el santuario como parte de un componente de todo el sector y parte del Circuito Turístico del Loncco que involucra a cinco distritos de la localidad. Aunque reconoce que no fue fácil, destacó la predisposición de la ministra Aráoz en las obras de impacto regional de Arequipa y quien dijo que está interesada en sacar los proyectos más importantes de la localidad, conoció en detalle cómo se está trabajando en el impacto de las localidades aledañas.

Por lo pronto, se han levantado las observaciones y tiene el compromiso de la titular de otorgarles nuevamente la viabilidad en los siguientes días. El prelado indicó que sus argumentos fueron aceptados y reconocidos por Mercedes Aráoz, quien agradeció la predisposición puesta en este caso muy especial. Para la autoridad eclesiástica es una excelente noticia. Es el único proyecto a nivel nacional que podrá ejecutarse bajo esta modalidad. En los siguientes días le darán el número de código SNIP. FALTA DE PAGO Entre tanto, trabajadores que construyen el Santuario de
Chapi en Arequipa desde el pasado 25 de enero vienen siendo afectados por la falta de pagos, por tal razón hicieron un plantón frente al Gobierno Regional de Arequipa (
GRA), pidiendo que el presidente
Juan Manuel Guillen, dé solución a sus demandas.
A los obreros –que son más de 70-, el
GRA les adeuda casi dos quincenas. Al respecto, Domingo Dueñas Zapana, delegado de obras, señaló que “nos deben más de una quincena y sólo pedimos que nos paguen, porque también tenemos necesidades que cubrir y esperemos que se continúe con la obra”. Asimismo, los afectados por la falta de pagos, amenazaron con radicalizar sus medidas, si sus reclamos no tienen una solución de inmediata de parte de la autoridad arequipeña, aunque reconocen que se trata de problemas a nivel del
MEF que esperan se resuelva cuanto antes. Los trabajos fueron paralizados el pasado miércoles 19, ya que el
MEF, declaró como “obra privada” al Santuario de
Chapi e inmediatamente fue retirado el SNIP con el contaba.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario