
Exactamente permite identificar obras propuesta por los organismos del Estado, buscando sean rentables y sostenibles en el tiempo, sobre todo que optimicen los recursos públicos mejorando la calidad de inversión, fundamentalmente que sean de impacto social y que ayuden a mejorar la situación de vida de la población involucrada.¿Administrativamente, qué se ha ganado con esto? Un mejor control de la inversión del Estado, así como la ejecución de obras que obedezcan a la necesidad de la población.¿Esto, ha borrado del todo las operaciones burocráticas? Debería borrar todos estos trámites, lo que sucede es que hay gran responsabilidad del Gobierno Central al momento de su creación. El Estado jamás capacitó como se debe a las instituciones sobre la implementación del SNIP, por eso actualmente existe un gran desconocimiento de las entidades del Estado en la formulación de proyectos de inversión, por no destinar el personal idóneo y capacitado para esta función.¿Es decir, la falta de capacitación es el "Talón de Aquiles"? Digamos que sí, pero es por la falta de capacitación por parte del Estado y de las instituciones involucradas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario